08/10/2025 20:10
08/10/2025 20:10
08/10/2025 20:09
08/10/2025 20:09
08/10/2025 20:09
08/10/2025 20:09
08/10/2025 20:08
08/10/2025 20:08
08/10/2025 20:08
08/10/2025 20:07
» LT 3
Fecha: 08/10/2025 18:21
La provincia de Santa Fe avanza en un ambicioso proyecto de eficiencia energética con financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD). La subsecretaria de Energía Renovable de Santa Fe, Cecilia Mijich, habló en el programa La Barra de Casal y brindó detalles de esta iniciativa que busca rehabilitar edificios públicos, escuelas, hospitales y aeropuertos, para reducir el consumo energético y mejorar su desempeño ambiental. El programa, que será presentado en el Senado provincial, representa una inversión de 50 millones de euros destinada exclusivamente a inmuebles estatales. Mijich detalló que el objetivo es mejorar la calidad constructiva de los edificios mediante la elección adecuada de materiales, la orientación de las ventanas, el aislamiento térmico y otras medidas que reduzcan la demanda energética sin afectar el confort interior. Además del ahorro en el consumo, la AFD exige resultados medibles en materia de impacto ambiental y social. Santa Fe se propuso reducir un 40% del consumo energético en los edificios intervenidos, lo que implicará una importante disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero. Mijich subrayó que el proyecto apunta también a mejorar las condiciones de vida y trabajo de las personas que utilizan esos espacios. Por ello, se seleccionaron tres tipos de edificios públicos con perfiles muy distintos: Escuelas públicas, donde se beneficiará a niños y adolescentes. Hospitales de alta complejidad, como el Hospital Centenario de Rosario y el Cullen (CUSHEN) de Santa Fe, donde la climatización y el confort ambiental son esenciales para pacientes y personal médico. Aeropuertos de Rosario y Sauce Viejo, que presentan alta circulación de personas y grandes consumos de energía. El proyecto se encuentra en la etapa de autorización del financiamiento y elaboración de pliegos licitatorios, tras un trabajo previo de más de un año y medio en diagnósticos y modelizaciones. Mijich enfatizó que Santa Fe fue, junto con Córdoba, es una de las dos provincias seleccionadas en Argentina para acceder a este crédito internacional. Y agregó que el gobernador Maximiliano Pullaro promueve una visión del Estado como referente en buenas prácticas energéticas. «El Estado tiene que ser el ejemplificador de la eficiencia, de demostrarle a la ciudadanía cómo se puede mejorar el consumo energético y reducir costos». En paralelo al proyecto con Francia, la provincia desarrolla el programa Prosumidores 4.0, una iniciativa que fomenta la generación de energía solar para autoconsumo. Lanzado en 2024, el plan ya cuenta con más de 1.400 usuarios conectados a la red eléctrica provincial y ha sumado más de 4 megavatios de energía renovable al sistema. El programa permite que los usuarios —residenciales, comerciales o industriales— inyecten a la red el excedente de energía solar que producen y reciban un pago diferencial por cada kilovatio aportado, algo único en Argentina. El Ministerio de Desarrollo Productivo ofrece líneas de financiamiento a tasas bajas para facilitar la compra e instalación de los equipos, mientras que la apertura de importaciones ha contribuido a reducir los precios y aumentar la competitividad tecnológica. «Hoy tenemos 160 pymes en Santa Fe que se dedican a vender e instalar estos sistemas. Es un programa que crece mes a mes y que va a marcar una diferencia a nivel nacional».
Ver noticia original