Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Conicet transmite en vivo la búsqueda de fósiles de dinosaurios en la Patagonia

    » Elterritorio

    Fecha: 08/10/2025 11:13

    Catorce científicos, liderados por Federico Agnolín, realizan la primera campaña paleontológica argentina con streaming en tiempo real desde un yacimiento cercano a General Roca. martes 07 de octubre de 2025 | 19:27hs. Un equipo de catorce paleontólogos del Conicet, encabezado por Federico Agnolín, lidera la primera campaña paleontológica argentina transmitida en tiempo real. La “Expedición Cretácica I – 2025” se desarrolla en un yacimiento cercano a General Roca, Río Negro, considerado uno de los más valiosos de la Patagonia por la calidad y diversidad de fósiles hallados. El objetivo del equipo es completar el esqueleto del Bonapartenykus ultimus, descubierto parcialmente en 2024, y continuar el estudio de las especies que habitaron el planeta hace 70 millones de años. Streaming y ciencia en vivo La campaña, que cuenta con apoyo del Conicet, Fundación Azara, National Geographic Society y la Secretaría de Cultura de Río Negro, se extenderá hasta el 15 de octubre. Las transmisiones comenzaron el lunes 6 y seguirán hasta el 10 de octubre, en dos franjas horarias: de 11 a 12:30 y de 17 a 18:30, a través de YouTube e Instagram del laboratorio LACEV (@Paleocueva Lacev). Gracias a internet satelital, el público podrá observar cómo los científicos extraen fósiles de las rocas y realizar preguntas en tiempo real. “Nuestro streaming va a ser diferente al del fondo del mar; no viajamos geográficamente, sino en el tiempo, revelando un mundo antiguo a través de los huesos que encontremos”, explicó Agnolín. Hallazgos y expectativas El investigador adelantó que uno de los momentos más esperados será la gran excavación, donde se esperan nuevos fósiles de dinosaurios, capturando la emoción de los paleontólogos al descubrir piezas inéditas. Para el becario Matías Motta, el sitio tiene un valor histórico: “Es una cantera que siempre nos dio información clave sobre el pasado. Buscamos recuperar piezas esenciales de uno o dos dinosaurios carnívoros”. Su colega Sebastián Rozadilla destacó la importancia de combinar hallazgos de dinosaurios con microfauna, mostrando el proceso completo de la investigación in situ. Un laboratorio con historia y proyección internacional El Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV-MACN-Conicet), base del equipo, acumula más de 50 campañas en la Patagonia y ya describió más de 60 especies nuevas de dinosaurios. Su trabajo posiciona a la paleontología argentina como referente global en el estudio del pasado biológico del planeta.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por