08/10/2025 12:35
08/10/2025 12:34
08/10/2025 12:33
08/10/2025 12:32
08/10/2025 12:32
08/10/2025 12:32
08/10/2025 12:31
08/10/2025 12:31
08/10/2025 12:30
08/10/2025 12:30
» Derf
Fecha: 08/10/2025 10:38
La Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) anunció que este miércoles se realizará una Jornada Nacional de Protesta en toda la provincia bajo el lema “La Escuela Enseña y Construye Esperanza”. Habrá clases públicas, radios abiertas y actividades junto a la comunidad educativa. Las actividades se desarrollarán durante todo el miércoles en el territorio provincial. En la ciudad de Santa Fe habrá acciones regionales a partir de las 18.30 en la intersección de Boulevard Gálvez y Pedro Vittori. También habrá convocatorias en Rosario, desde las 8 hasta las 23, y en la ciudad de Reconquista a partir de las 18. La jornada se inscribe en el plan de lucha de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), que continuará el próximo martes 14 de octubre con un paro nacional docente. Desde Amsafe destacaron que la movilización se realizará “en defensa de la educación pública, los derechos laborales y previsionales de las y los trabajadores de la educación, y en reclamo de políticas que garanticen condiciones dignas para enseñar y aprender”. Mayor financiamiento educativo y la necesidad de recursos Al respecto, el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, destacó que desde el sector docente se está exigiendo un mayor financiamiento educativo. En tal sentido, agregó que “existe una ley que establece un 6% del PBI que se debe destinar a la educación, pero que solamente se ha destinado el 0,78%”. “Los recursos son necesarios para mejorar el salario, la infraestructura escolar, las condiciones de trabajo, mejor material didáctico, formación gratuita y en servicio”, valoró Alonso. A su vez, el dirigente enfatizó en la importancia de que el Gobierno nacional restituya el incentivo docente, “un fondo nacional que fue creado a la par de la lucha de 1003 días de carpa blanca y de 1003 días de ayuno de los docentes de todo el país”, expresó. Respecto al paro del próximo 14 de octubre, Alonso consideró que será “muy importante” tanto la adhesión, como también la participación de miles de docentes que se movilizarán a la ciudad de Buenos Aires para exigir que los gobiernos provincial y nacional “pongan la mirada en una mejor educación”. “Son necesarios los recursos, para las trabajadoras y los trabajadores de la educación, pero también para la escuela pública”, cerró. La comparación entre Nación y Santa Fe “Hay políticas nacionales que se traducen en la provincia de Santa Fe y que son muy similares”, aseguró Alonso. “A nivel nacional observamos con muchísima preocupación como no se convoca una paritaria docente. En la provincia de Santa Fe el Gobierno cierra la paritaria por decreto y no hay un ámbito de discusión”, manifestó. “Vemos con muchísima preocupación cómo hemos perdido el incentivo docente, por eso exigimos su restitución. El Gobierno Nacional debe más de 2 millones de pesos mensuales por cargo a cada trabajador y trabajadora de la educación“, destacó el secretario general de Amsafe, y aclaró que esto “se refleja en la provincia de Santa Fe con una política salarial que es a la baja, donde las políticas salariales pierden ante la inflación“. “Ya venimos perdiendo más del 30% del poder adquisitivo desde diciembre del 2023 a esta etapa. En diciembre del 2023, la provincia de Santa Fe era la cuarta provincia con respecto al salario docente y hoy somos la decimocuarta”, sentenció.
Ver noticia original