08/10/2025 14:57
08/10/2025 14:57
08/10/2025 14:56
08/10/2025 14:55
08/10/2025 14:54
08/10/2025 14:54
08/10/2025 14:54
08/10/2025 14:54
08/10/2025 14:52
08/10/2025 14:51
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 08/10/2025 12:34
Cristina Fernández de Kirchner en el balcón de San José 1111. REUTERS/Mariana Nedelcu La expresidenta Cristina Kirchner, a través de sus abogados, apeló el archivo de la causa en la que se investigó al diputado nacional del PRO Gerardo Milman por su presunta vinculación con el atentado del 1 de septiembre de 2022. Los querellantes José Manuel Ubeira y Marcos Aldazábal presentaron el recurso horas antes de que se conozca el veredicto en el juicio a los autores materiales del intento de magnicidio, Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte. La denuncia contra Milman se inició a partir de la declaración del asesor legislativo del kirchnerismo Jorge Abello, quien aseguró haber escuchado al diputado decir “cuando la maten yo estoy camino a la costa” en el restaurante Casablanca dos días antes del atentado. Pasó de testigo a imputado, ya que será indagado por falso testimonio. Además de archivar el expediente, la jueza federal María Eugenia Capuchetti, que instruyó la causa, se negó a sobreseer a Milman, a la espera de las últimas medidas de prueba pendientes. Ahora deberá analizar la apelación, que eventualmente puede ser resuelta por instancias superiores. La titular del Juzgado Federal N° 5 entendió que todas las pruebas realizadas en los últimos tres años de investigación “no permiten evidenciar sospecha alguna” sobre Milman, más allá de los dichos de Abello. Capuchetti también citó que las asesoras Carolina Gómez Mónaco e Ivana Bohdziewicz, quienes estaban junto al legislador en Casablanca, negaron repetidas veces y bajo juramento que Milman hubiera participado en el atentado o hubiera pronunciado la frase que le atribuyó Abello. Gerardo Milman y Jorge Abello Además, la jueza recordó que la información borrada del teléfono de Bohdziewicz se pudo recuperar -todos habían “limpiado” sus celulares antes de entregarlos a la Justicia- y que los entrecruzamientos de llamadas no arrojaron resultados de interés. Bohdziewicz declaró que Gómez Mónaco la llevó a las oficinas del Instituto de Estudios Estratégicos de Seguridad (IEES), donde un especialista borró contenido de los dispositivos por más de cuatro horas. Esto ocurrió después de que la querella pidiera el secuestro de los dispositivos. En su apelación, los abogados de CFK opinaron que la decisión de la jueza fue “arbitraria” y “carece de cualquier tipo de lógica”. Además, aseguraron que, sin explicación, desaparecieron o no tuvieron disponibles en el expediente digital pruebas, actos y resoluciones vinculadas con la investigación sobre Gerardo Milman. La querella también justificó su reclamo en que faltan medidas de prueba -misma razón por la que la causa se archivó parcialmente-. Por ejemplo, el celular de la secretaria Gómez Mónaco todavía no pudo ser abierto y peritado. Archivar la causa mientras existen medidas pendientes resulta “contrario a la naturaleza del archivo”, entendieron los abogados de la exmandataria. La jueza concluyó que el hecho de que Abello fuera convocado a indagatoria tenía un “efecto paralizante” sobre la hipótesis de un posible involucramiento de Milman, sumado a un “frondoso caudal probatorio que ha desacreditado cualquier vinculación” del diputado con el plan criminal. María Eugenia Capuchetti, jueza federal (Foto: Adrián Escandar) La querella argumentó sobre este punto que, al archivar el caso, Capuchetti prejuzgó y dejó implícito que Abello mintió, sin esperar el resultado de su defensa. “No se explica por qué la jueza se refiere al trámite en que se rechazó investigar el borrado de celulares y no a otros incidentes de la causa, por qué expuso largamente la declaración testimonial de Gerardo Milman si luego ni siquiera la valoró, ni por qué prioriza lo dicho por Milman sobre lo declarado por Abello cuando hay medidas de prueba en trámite respecto de los dichos de ambos”, cuestionaron Ubeira y Aldazábal en su escrito. El peritaje de Gendarmería Un peritaje de Gendarmería Nacional terminó por convencer a la magistrada de que la denuncia contra el dirigente del PRO no tiene sustento. Los expertos que analizaron el celular de Milman fueron los de la División Análisis de Evidencia Digital Forense. En su iPhone 14 Pro -comprado luego del ataque contra la expresidenta-, no detectaron registros de conversaciones ni material digital que lo vincule a la planificación del atentado. Marcos Aldazábal y José Manuel Ubeira, abogados de Cristina Fernández de Kirchner (Foto: Luciano González) Este teléfono está incautado y en poder de la Justicia desde fines de 2023. Nunca se había podido acceder a su contenido hasta mayo de este año, cuando el diputado se presentó espontáneamente en los tribunales de Comodoro Py para aportar su clave. Recién entonces se logró hacer una copia forense. En el informe pericial, al que accedió Infobae, la Gendarmería repasó 650.762 “eventos”: mensajes, audios, llamadas, imágenes y geoposicionamientos de interés. A pedido de la jueza Capuchetti, los peritos hicieron una compulsa manual y metódica de todos estos elementos, y obtuvieron un resultado negativo. La querella sostuvo que este dispositivo no fue el que el diputado utilizó “al momento de los hechos objeto de la pesquisa” y que Milman lo entregó sin decir que era un modelo posterior al atentado. También señalaron que del primer análisis realizado por esa fuerza surgió que los mensajes que abarcaban los meses cercanos al atentado se borraron.
Ver noticia original