Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Noticias de Colón

    Concepcion del Uruguay » 03442noticias

    Fecha: 08/10/2025 08:31

    María Dalleves presentó su libro en italiano y español “Raíces que nutren” Durante la actividad, Dalleves repasó el proceso de escritura y el sentido de la obra: un viaje íntimo por sus raíces maternas que dialoga con las historias de tantas familias colonenses La viceintendenta y Embajadora por la Paz, María de los Ángeles Dalleves, presentó “Raíces que nutren / Radici che nutrono”, una obra bilingüe (español–italiano) que rescata la memoria familiar y la identidad piemontesa en Colón. En un emotivo encuentro cultural, la autora estuvo acompañada por el intendente José Luis Walser —quien asistió junto a su familia—, autoridades, concejales, funcionarios, vecinos y vecinas. La presentación puso en valor el legado de la inmigración y el rol de las familias que forjaron la historia local. Un homenaje bilingüe a nuestras raíces “Raíces que nutren / Radici che nutrono” entrelaza memoria, pertenencia y transmisión cultural. Al abordar la genealogía desde una mirada contemporánea, invita a la comunidad a reconocer el patrimonio afectivo que sostiene la identidad colonense y su vínculo con la colectividad italiana. Acompañamiento institucional El intendente Walser destacó “la importancia de obras que reafirman nuestros orígenes y fortalecen la comunidad”, y felicitó a la autora por “un libro que abraza la historia y la proyecta”. El marco de acompañamiento institucional refuerza el compromiso del Municipio con la promoción de la cultura local. Se presentó en Colón el libro “Historia del Turismo de Entre Ríos” con amplia participación del sector Una obra clave para comprender los orígenes y el desarrollo del turismo entrerriano tuvo su lanzamiento en la Biblioteca Fiat Lux. La actividad reunió a referentes públicos y privados y puso el foco en los desafíos de competitividad del destino Colón La Municipalidad de Colón, a través de la Secretaría de Turismo y Cultura, acompañó la presentación del libro “Historia del Turismo de Entre Ríos” de Jorge Mario Medina y Magdalena Pandini, realizada en el salón superior de la Biblioteca Fiat Lux. El encuentro convocó a prestadores, docentes, estudiantes y representantes de instituciones locales en un marco de intercambio y memoria del quehacer turístico regional. El secretario de Turismo y Cultura, Federico Escher, participó de la jornada, destacó el aporte de los autores y subrayó el valor de contar con bibliografía especializada para planificar a futuro, poniendo en relieve la trayectoria de familias pioneras y de políticas públicas que consolidaron a Colón como destino. Una obra que recupera hitos y protagonistas El libro repasa hitos, actores y procesos que marcaron la evolución del turismo en la provincia, desde iniciativas locales impulsadas por familias emprendedoras hasta proyectos emblemáticos como la vinculación con Parque Nacional El Palmar, el Hotel Casino y el complejo termal de Colón. Mirada estratégica para el presente y el futuro Durante el acto, Escher remarcó que la gestión municipal continúa trabajando sobre el Plan Estratégico de Turismo (2018), construido junto al sector privado, y que los próximos desafíos se centran en conectividad terrestre, aérea y digital, mencionando el impacto que tendrán aeropuertos como Concordia y Paysandú y el uso de tecnologías de promoción. “El objetivo es claro: que Colón sea reconocida en todo el país y en Latinoamérica para elevar ocupación y desarrollo local”, señaló. Articulación público-privada y memoria institucional La actividad permitió reafirmar que el crecimiento turístico de Colón es resultado de un proceso institucional sostenido, desde las primeras comisiones de turismo a una dirección específica, con políticas estables y articuladas con el sector privado. Obras como la presentada se constituyen en herramientas de memoria y gestión para seguir proyectando al destino. Colón participa del estudio nacional sobre el contenido de yodo en la sal de uso alimentario La Municipalidad de Colón, a través del Área de Bromatología, se suma a la investigación coordinada por el Instituto de Control de Alimentación y Bromatología (ICAB) de Entre Ríos junto al Instituto “Dr. Carlos G. Malbrán”, para verificar que las sales de mesa que se comercializan cumplan con la fortificación con yodo exigida por ley. El ICAB inició en la provincia un operativo de toma de muestras de sal de consumo cotidiano. En Colón y en distintas localidades entrerrianas, equipos bromatológicos visitarán supermercados, minimercados, despensas, almacenes y quioscos para retirar unidades testigo que luego serán remitidas al Laboratorio de Yodo del Centro Nacional de Investigaciones Nutricionales (CNIN) del Instituto Malbrán. La actividad no tiene carácter sancionatorio: su fin es estrictamente técnico–sanitario y contribuye a la producción de información para la salud pública. ¿Cómo se implementa en Colón y en la provincia? Personal municipal, en coordinación con el ICAB, realizará muestreos en comercios habilitados. Cada muestra será identificada y enviada al CNIN–Malbrán, donde se analizará el nivel de yodo añadido. ¿Por qué es importante el yodo? El yodo es esencial para la producción de hormonas tiroideas que regulan el metabolismo y el desarrollo cerebral y óseo. Su déficit es la principal causa de discapacidad intelectual evitable y puede generar hipotiroidismo, bocio y complicaciones en el embarazo y la infancia. Además de pescados, mariscos, algas y lácteos, una fuente clave es la sal yodada. Marco normativo La Ley Nacional N.º 17.259/69 establece que toda sal de uso alimentario debe estar fortificada con yodo. El estudio busca determinar si las distintas marcas que se venden en el país cumplen con esta norma. Información para comercios Las visitas de Bromatología se limitan a la recolección de muestras y registro de datos. No implican inspecciones sancionatorias ni interrumpen la actividad comercial.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por