08/10/2025 07:22
08/10/2025 07:22
08/10/2025 07:22
08/10/2025 07:22
08/10/2025 07:22
08/10/2025 07:22
08/10/2025 07:21
08/10/2025 07:18
08/10/2025 07:18
08/10/2025 07:17
» Radio Sudamericana
Fecha: 08/10/2025 03:57
Martes 07 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 23:39hs. del 07-10-2025 FAUNA Era uno de los guacamayos nacidos en libertad en Corrientes y fue herido con una gomera en Concepción del Yaguareté Corá. Formaba parte del histórico proyecto de reintroducción del guacamayo rojo en los Esteros del Iberá. La organización Rewilding Argentina denunció el hecho ante la Justicia. Uno de los tres guacamayos rojos nacidos en libertad en 2023, conocido como Charrúa, murió tras ser herido con una gomera en la localidad de Concepción del Yaguareté Corá. El hecho ocurrió esta semana y fue comunicado en redes por la Fundación Rewilding Argentina. El ave formaba parte del Proyecto de Reintroducción del Guacamayo Rojo (Ara chloropterus), impulsado desde 2015 por Rewilding Argentina, la Provincia de Corrientes y la Administración de Parques Nacionales, que logró devolver a esta especie, extinta por más de un siglo en la región, a su hábitat natural. Según informaron desde la organización ambientalista, el guacamayo fue abatido por el impacto de una gomera mientras sobrevolaba la zona urbana de Concepción. “Fue atendido de inmediato, pero por la gravedad de la herida murió a los pocos días”, indicaron en un comunicado. El hecho fue denunciado ante la Justicia, ya que el guacamayo rojo está declarado Monumento Natural de la Provincia de Corrientes, lo que le otorga protección legal absoluta frente a cualquier tipo de daño o caza. Diez años de proyecto Charrúa, junto a Pampa y Toba, había nacido en libertad en 2023 y era seguido por los equipos de Rewilding desde su nacimiento. Hace apenas un mes, los tres guacamayos habían iniciado un viaje inédito, explorando más allá del núcleo de los Esteros del Iberá. “Lamentablemente, tenemos que informar un suceso muy triste: Charrúa fue el primer guacamayo muerto a manos de personas en diez años de proyecto”, expresaron desde la organización. A pesar de la pérdida, destacaron la labor de las familias que ayudaron: “Una familia de Concepción rescató al ave y dio aviso a las autoridades, demostrando que la mayoría de los vecinos sienten orgullo por cuidar a las especies que regresan”, remarcaron.
Ver noticia original