08/10/2025 05:41
08/10/2025 05:41
08/10/2025 05:38
08/10/2025 05:37
08/10/2025 05:37
08/10/2025 05:37
08/10/2025 05:30
08/10/2025 05:30
08/10/2025 05:30
08/10/2025 05:30
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 08/10/2025 03:43
El lanzamiento del libro de Jorge Mario Medina y Magdalena Pandini reunió al sector turístico de Colón y puso el foco en los desafíos de competitividad del destino. En la Biblioteca Fiat Lux de Colón se realizó el lanzamiento del libro “Historia del Turismo de Entre Ríos”, de Jorge Mario Medina y Magdalena Pandini. La actividad reunió a referentes del sector público y privado, prestadores, docentes y estudiantes, generando un espacio de intercambio y reflexión sobre los orígenes y la evolución del turismo en la provincia. El secretario de Turismo y Cultura de Colón, Federico Escher, destacó la importancia de contar con bibliografía especializada para planificar a futuro, poniendo en valor la trayectoria de familias pioneras y políticas públicas que consolidaron a Colón como destino turístico destacado. Recuperando hitos y protagonistas del turismo provincial La obra recorre los momentos más relevantes de la actividad turística en Entre Ríos, incluyendo iniciativas locales impulsadas por familias emprendedoras y proyectos emblemáticos como la vinculación con el Parque Nacional El Palmar, el Hotel Casino y el complejo termal de Colón. Medina y Pandini destacan cómo cada etapa y actor contribuyó a estructurar un sector con identidad propia, que combina patrimonio natural, cultural e histórico, constituyendo un referente para la planificación turística actual y futura. Mirada estratégica y articulación público-privada Durante la presentación, Escher recordó que la gestión municipal sigue trabajando sobre el Plan Estratégico de Turismo (2018), desarrollado junto al sector privado. Los próximos desafíos se centran en mejorar la conectividad terrestre, aérea y digital, con el impacto esperado de los aeropuertos de Concordia y Paysandú, así como el uso de herramientas tecnológicas de promoción. El funcionario subrayó: “El objetivo es claro: que Colón sea reconocida en todo el país y en Latinoamérica, para elevar la ocupación y el desarrollo local”. La actividad también permitió reafirmar que el crecimiento turístico de Colón es resultado de un proceso sostenido y articulado entre instituciones públicas y el sector privado. Obras como la presentada se convierten en herramientas de memoria y gestión para seguir proyectando al destino.
Ver noticia original