Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En menos de un año y medio, el Juzgado Federal de Concordia secuestró más de 500 kilos de droga y detuvo a 80 personas

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 07/10/2025 22:41

    Desde el Juzgado Federal a cargo de la Dra. Analía Ramponi y la secretaría penal del Dr. Alan Bergdolt, detallaron la cantidad de detenidos y estupefacientes secuestrados en el marco de causas por infracción a la Ley 23.737 (Narcotráfico) desde el 4 de mayo de 2024 hasta la fecha. Según informaron, hubo 80 detenidos y se incautaron 527,583 kg de drogas (487,698 kg de marihuana, 21,460 kg de cocaína y 18,425 kg de MDMA). Durante ese período, se desarrollaron más de veinte entregas vigiladas, una técnica de investigación que permite controlar el traslado de cargamentos bajo estricta supervisión judicial. La detección inicial de muchos casos se produjo en controles de rutas nacionales mediante binomios cinotécnicos de fuerzas federales y provinciales. Cada intervención genera un mapa operativo que se extiende a otras jurisdicciones según la ubicación de los hechos y los nodos de acopio. La planificación combina video-vigilancia en redes públicas y privadas, peajes y nodos logísticos, información de empresas de telefonía y tareas de campo, con el objetivo de identificar remitentes, partícipes y eslabones clave de la cadena de abastecimiento. Con esta información, el juzgado dispone allanamientos en domicilios de origen y destino, reforzando la cadena de custodia y preservando evidencia documental, digital y física. Intervenciones telefónicas y análisis de impactos de antenas permiten fijar domicilios, rutas de traslado y sitios de acopio temporario, acelerando la individualización de roles y consolidando el plexo probatorio con datos objetivos y verificables. En cuanto a competencia, la diferencia entre el fuero federal y el provincial radica en la magnitud de los hechos. Tal como ha remarcado la Corte Suprema, los casos federales suelen superar “el límite de lo común” y, en muchos casos, traspasan fronteras provinciales, lo que exige coordinación interjurisdiccional, planificación conjunta y herramientas probatorias más sofisticadas. En síntesis, el despliegue se mide no solo en kilos de drogas y cantidad de detenciones, sino también en la capacidad de seguir en tiempo real una logística compleja que se mueve, muta y se financia de manera sofisticada. Fuente: Concordia Policiales

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por