08/10/2025 00:43
08/10/2025 00:42
08/10/2025 00:42
08/10/2025 00:42
08/10/2025 00:41
08/10/2025 00:41
08/10/2025 00:41
08/10/2025 00:41
08/10/2025 00:40
08/10/2025 00:40
» El siglo web
Fecha: 07/10/2025 22:36
El World Bank presentó este 7 de octubre su último reporte en el que recortó casi 1% su proyección de crecimiento para la economía local; aunque proyectó que será la que más crezca en 2025 en la región. Para el 2026 espera que crezca 4%. El Banco Mundial (BM) recortó casi un punto su proyección de crecimiento para la economía argentina en 2025. El organismo espera que el PBI anote una mejora de 4,6% en 2025, contra su pronóstico previo, en el que calculaba un alza de 5,5%. La previsión de la institución global resulta más optimista que la de los analistas locales, que en las últimas horas proyectaron en el REM que publica el Banco Central un aumento de 3,9% para la economía local. La institución multilateral publicó este martes 7 de octubre un informe en Washington y desplegó sus proyecciones para la región, donde Argentina es el país de mayor expansión estimada. La institución multilateral publicó este martes 7 de octubre un informe en Washington y desplegó sus proyecciones para la región, donde Argentina es el país de mayor expansión estimada. “En la Argentina continúa un notable rebote económico después de dos años consecutivos de contracción, aunque persisten profundos desafíos”, asegura el reporte de la institución global. El nuevo Reporte Económico de América Latina y el Caribe del Grupo Banco Mundial, “Emprendimiento transformador para el empleo y el crecimiento” afirma que “condicionada por una inflación persistente, el aumento de la deuda, la debilidad de la inversión y la incertidumbre mundial”, la región crecerá 2,3% en 2025 y 2,5% el año que viene, en lo que constituye “el ritmo más lento entre las regiones del mundo”. El organismo indicó que la mejora es producto de un avance de las recuperaciones agrícolas y algunos síntomas en consumo e inversión. “Se observan los primeros signos de mejora en el consumo y la inversión, ambos del sector privado, apoyados por la implementación inicial del plan de estabilización gubernamental, que ha coincidido con una menor inflación y un superávit fiscal”, indicó el trabajo con relación al país Asimismo, destacó la disciplina fiscal de la Argentina, una característica que la diferencia del resto de los países de la región. “Un caso distinto” a la Argentina “que recientemente ha logrado avances significativos hacia la consolidación fiscal, consiguiendo superávits fiscales”, dice el reporte del Banco Mundial. Las proyecciones del Banco Mundial para América Latina y el Caribe El Banco Mundial elevó su estimación de crecimiento económico en América Latina y el Caribe para el próximo año, aunque la región sigue siendo la de crecimiento más lento del mundo debido a la persistente inflación, la elevada deuda y las crecientes incertidumbres derivadas de las políticas arancelarias de Estados Unidos. La institución estima que Argentina estará entre los países con mayor crecimiento en la región, aunque redujo casi un punto su estimación previa. Para 2026, se espera que el crecimiento del exportador de cereales se desacelere hasta el 4%. La estimación de Brasil para 2025 se mantuvo en el 2,4%, con una desaceleración del crecimiento al 2,2% el año próximo. Se espera que la economía de México crezca un 0,5% este año, frente al 0,2% previsto en junio, y que el crecimiento se acelere hasta el 1,4% el año próximo. En tanto, la economía boliviana se contraería este año y el próximo, lo que supone un reto para el ganador de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, prevista para el 19 de octubre. FUENTE:perfil
Ver noticia original