Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Proponen recuperar los antiguos apeaderos del tren urbano como espacios sociales y culturales

    » Sin Mordaza

    Fecha: 07/10/2025 18:08

    Los viejos apeaderos del tren urbano que permanecen abandonados en la ciudad de Santa Fe, podrían tener una segunda vida. El concejal Julián Martínez presentó un proyecto que propone recuperar las ocho estructuras existentes y reconvertirlas en espacios públicos con funciones sociales, culturales y comunitarias. “Este es un proyecto que hemos presentado recientemente. Lo que pretendemos es poner en valor estos lugares que hoy están en desuso”, explicó Martínez. El plan se basa en un relevamiento del estado de las estructuras, que se extienden a lo largo de casi cuatro kilómetros de la avenida Pedro Vittori, desde Castellanos hasta Estanislao Zeballos y Facundo Zuviría. El edil aclaró que no se trata de desmontar ni modificar la estructura ferroviaria original, sino de reacondicionar los espacios para integrarlos nuevamente a la vida urbana. “No estamos pensando en generar más oficinas o burocracia, sino en reacondicionar los apeaderos con un sentido funcional para los vecinos”, sostuvo. Cada uno de los ocho puntos tendría un destino específico vinculado con su entorno. Por ejemplo, el apeadero de Pedro Vittori y Castellanos, en la misma manzana del Molino Fábrica Cultural, podría transformarse en un espacio para actividades artísticas. “Es una zona netamente cultural, por eso pensamos que ese lugar podría tener una oferta vinculada a la cultura”, explicó Martínez. Otros apeaderos también tendrían funciones sociales concretas. El ubicado cerca del Paseo de la Diversidad podría orientarse a la promoción de derechos humanos, mientras que el próximo al Centro de ex Combatientes de Malvinas se vincularía con la memoria histórica. En el caso del Parque Federal, donde existen tres apeaderos, el concejal propone aprovechar uno de ellos para emplazar un destacamento de la GSI, “algo que reforzaría la seguridad en una zona de gran uso público”. La iniciativa también contempla espacios destinados a la salud, la atención de personas en situación de calle y actividades deportivas o recreativas. “Hay gente que hoy se refugia o vive en algunos de estos lugares. Pensamos que uno de ellos podría destinarse a la asistencia y orientación de quienes atraviesan esa situación”, explicó el concejal. Martínez destacó que las estructuras, pese al abandono, se encuentran en buen estado y podrían recuperarse con intervenciones mínimas. “Son espacios ociosos pero conservados. Esto es una manera de recuperarlos, de mejorar su estética y darles una nueva función”, afirmó. El proyecto, sin embargo, no se presenta como una propuesta cerrada. “Lo que propusimos es un esqueleto, un borrador. Esperamos que los vecinos, las asociaciones y las instituciones lo enriquezcan. La idea es que estos lugares vuelvan a ser parte de la vida cotidiana de los santafesinos”, concluyó Martínez. Escuchar la nota completa:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por