07/10/2025 19:08
07/10/2025 18:57
07/10/2025 18:56
07/10/2025 18:55
07/10/2025 18:55
07/10/2025 18:55
07/10/2025 18:55
07/10/2025 18:54
07/10/2025 18:54
07/10/2025 18:54
» Rafaela Noticias
Fecha: 07/10/2025 17:25
Proponen que un espacio verde de Rafaela lleve el nombre de Juan Carlos Deambroggio Un grupo de allegados y referentes culturales presentó una petición al Concejo Municipal para que un espacio verde de la ciudad lleve el nombre de Juan Carlos Deambroggio, reconocido gestor cultural y referente del arte en Rafaela. La propuesta surge como una forma de homenajear a quien, a lo largo de su vida, impulsó el desarrollo artístico local y nacional, y dejó una huella profunda en la comunidad. Entre quienes encabezan el pedido se encuentran Graciela Pierotti, esposa de Deambroggio; Norma Fenoglio, exdirectora del Museo de Bellas Artes, y Roberto Muriel, sobrino del homenajeado. En diálogo con Rafaela Noticias, los tres coincidieron en destacar la generosidad, el compromiso cultural y el espíritu solidario que caracterizaron a Juan Carlos. Graciela Pierotti - Norma Fenoglio - Roberto Muriel - Reconocimiento a Juan Carlos Deambroggio “Siempre fue una buena persona, muy comprometido con la cultura y con ayudar a los demás. Creemos que merece un reconocimiento, y un espacio verde representa bien lo que fue su vida: un lugar de encuentro, de contemplación y de compartir”, expresó Graciela Pierotti. Deambroggio, nacido en Lehmann y radicado en Rafaela desde joven, fue un difusor incansable del arte argentino. En 1975 fundó la galería de arte Ahrus, un espacio pionero en la ciudad, y posteriormente fue designado delegado regional del Fondo Nacional de las Artes por su destacada labor en la promoción cultural. Según contó Norma Fenoglio, “el Museo de Bellas Artes de Rafaela pudo abrir su nueva sala gracias a la colección de Juan Carlos, que puso a disposición de la Municipalidad sin ningún tipo de condicionamiento”. Además, Deambroggio apoyó económicamente a numerosos artistas locales y nacionales, ayudando a publicar catálogos y preservar la obra de creadores fallecidos. “La calle es un lugar de tránsito, y él fue un ser de contemplación. Por eso creemos que un espacio verde es el homenaje más justo. En la nota solicitamos que sea la Plaza Pisurno, frente a la cual vivió más de 20 años, pero podría ser otro lugar”, explicó Fenoglio. Su sobrino, Roberto Muriel, recordó la calidez y generosidad de su tío: “Era mi padrino, no tuvo hijos, pero nos trató a todos los sobrinos como si fuéramos sus hijos. Siempre compartía lo que tenía, tanto en la vida familiar como en el arte”. Además de su pasión por el arte, Deambroggio fue un gran amante de los animales, colaborando activamente con proteccionistas locales. “Cuando necesitábamos alimento o dinero para los perros de la calle, él siempre estaba. Era muy bichero, muy solidario”, agregó Pierotti. El proyecto de reconocimiento ya fue presentado formalmente ante el Concejo Municipal, donde se espera su tratamiento en las próximas sesiones. “La ciudad tiene una deuda con él. Su aporte fue enorme, muchas veces más importante que el de lo público. Ojalá este homenaje pueda concretarse”, concluyó Fenoglio.
Ver noticia original