07/10/2025 16:09
07/10/2025 16:08
07/10/2025 16:08
07/10/2025 16:08
07/10/2025 16:07
07/10/2025 16:07
07/10/2025 16:07
07/10/2025 16:06
07/10/2025 16:05
07/10/2025 16:04
Rio Negro » Adn Rio Negro
Fecha: 07/10/2025 13:58
(ADN).- Federico «Fred» Machado habló por primera vez y confirmó transferencia de dinero a la campaña de José Luis Espert, y contó su vínculo con el economista liberal. Desde su prisión domiciliaria en Viedma -a la espera de una resolución de la Corte Suprema por su extradición a Estados Unidos- el empresario acusado de formar parte de una estructura criminal dedicada al blanqueo de dinero y narcotráfico, concedió una extensa entrevista a Radio Rivadavia, donde involucró a Lila Lemoine. En su descargo, Machado indicó que en ningún momento le dio 34.000.000 de dólares, como denunció en primera instancia el dirigente Juan Grabois. En tanto, sobre el dinero que el actual diputado admitió haber recibido, indicó: “Sobre los US$200.000 se están confundiendo: era más de esa cifra, pero en cuotas… No me acuerdo el monto final. Yo le cuento a Espert que tenía un proyecto en Guatemala, él me dice que hacía asesorías y le digo que podíamos firmar un acuerdo. Decían que era un buen economista». Luego, aseveró que Espert le preguntó: “¿Che, no me podés hacer un aporte monetario porque estamos en bolas?”, tras conocerse antes de los últimos comicios presidenciales. “La idea de apoyar a Espert en lo económico surge porque me decía: ‘Te necesito, no somos muchos, somos pocos’”, se explayó y agregó: “Estaban él, Nazareno [Etchepare] (exjefe de campaña de Espert) y Clara [Montero Barré] (la vocera del economista)”. Dijo entonces que el parlamentario no le pedía un monto en particular, sino ayuda. “Estaba presentando un libro en esa época y le dije que estaba por comprar un avión chico, que es fácil moverse con eso, obviamente todo legal, con planes de vuelo, y me dice que lo ayudaría, que la presentación del libro era para hacerse conocer. Le financié los gastos que necesitaba para moverse, comida…”, añadió. Y continuó: “Me pareció un tipo de familia, estaba en ese momento con su novia, normal. Yo no vivía en la Argentina, él me decía cómo iba la campaña y Nazareno le daba un pronóstico no muy triunfalista”, detalló y marcó: “En junio de 2019 me mandaron a buscar y yo estaba en Inglaterra por el aniversario de Normandía. Me dijeron que tenía que venir porque estaban eligiendo vicepresidente y les importaba qué pensaba. Me preguntaban mi opinión, no era que yo decidía”. La campaña presidencial Machado se refirió a dos montos distintos que le habría girado a Espert. Por un lado, más de US$200.000 en concepto de asesorías personalizadas y, por el otro, el monto que destinó, según él, para gastos de la campaña. “La plata para un tipo que gasta 1000 dólares al mes… si gasta 100.000 es mucho. Por mis ingresos, no me pareció un gasto muy importante. Le habré dado 100 o 150 lucas“, dijo. “Cuando llegué a la Argentina ya tenían vicepresidente: Luis Rosales, un periodista de la CNN, yo ni lo conocía. Me dicen que vamos a hacer una reunión para planear la campaña a lo Dick Morris, que asesora hace 40 años a Clinton”, contó y añadió: “En la casa de Rosales estaban Espert, Clarita, Dick Morris, estaba uno que hacía encuestas, otro que parecía sacado de una película de los años 40, dos pibes jovencitos y Lilia Lemoine. Era muy bizarro todo”. Y sumó: “Habremos estado tres horas reunidos. El tipo de las encuestas decía que ya estaba en 10 puntos. Eran seis tipos tratando de cambiar el país. En esa reunión se decidió que la fórmula iba a ser Espert-Rosales». En este sentido, evaluó su vínculo con el entonces precandidato a presidente y consideró que Espert “valoraba mucho” lo que él le decía. “Parecía un tipo noble, no era el Espert de ‘cárcel bala’, no lo decía en ese momento”, diferenció. “Pasan meses y en noviembre de 2020 me llama Espert para decirme: ‘Che, retomemos lo de la asesoría’. Yo ya le había transferido US$200.000 en enero. Ahí lo último en lo que pensaba era en una asesoría», expresó y subrayó: “Le dije que tenía un problema (por la causa de narcotráfico), me dijo que seguía en la política, que iba a cambiar el país, el mismo verso“. La causa por narcotráfico El empresario también se refirió a la causa por la que actualmente se encuentra detenido de forma domiciliaria con prisión preventiva acusado de narcotráfico por la Justicia de EE.UU.. “La acusación fue tras una serie de coincidencias. En 2016 llegué a Guatemala de casualidad porque conozco al presidente, es mentira que le pagué la campaña. Ahí me preguntan qué puedo hacer, me dijeron que tenían dos océanos, 5% o 10% de gente con mucho dinero y a kilómetros la población de indígenas», relató. “Nadie leyó la acusación, que habla de hechos donde aviones aterrizan en Guatemala, dejan droga y la abandonan. En todos los hechos, en ningún momento dicen que era mío. Tres de los aviones de la acusación pertenecían legalmente a una empresa asociada a un fideicomiso que era con el que yo operaba monetariamente con un fondo de inversión que tenía en EE.UU. para la compra y venta de aviones», detalló. Y declaró: “Ven que varios de estos aviones caen con una empresa asociada al fideicomiso con el que yo manejaba el dinero y ahí me asocian, dicen ‘este es el tipo que está organizando todo’. Me vinieron a interrogar y en un momento me largan la información y me dicen que me van a acusar de narcotráfico. Voy a Dallas, contrato a un abogado que agarra la acusación y me dice: ‘¿Vos tenés idea de lo que te están acusando?’ Yo dije que nada que ver». “Hay que ser muy tonto para poner un avión de droga a tu nombre“, ironizó Machado sobre las acusaciones. A modo de defensa, el empresario afirmó no tener vínculos con el narcotráfico y dijo que ”le clavaron un puñal por la espalda».
Ver noticia original