Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fin de semana largo: una ciudad entrerriana anunció la ampliación de sus descuentos para turistas

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 07/10/2025 04:48

    El Parque Nacional El Palmar, uno de los patrimonios naturales más importantes de la región, se sumó a los atractivos accesibles con Concorpass (Turismo Concordia) Con el arribo de un nuevo fin de semana largo en la Argentina, crece la expectativa por planificar escapadas y propuestas para disfrutar del descanso. Muchas familias y grupos de amigos ya organizan sus viajes en busca de naturaleza, relax y experiencias diferentes, mientras los destinos del país refuerzan su oferta turística con beneficios y actividades especiales para estas fechas. La ciudad de Concordia, ubicada a orillas del río Uruguay y próxima a múltiples metrópolis regionales, expandió su propuesta turística con la llegada de Concorpass, una tarjeta digital gratuita que simplifica el acceso a descuentos y experiencias pensadas para residentes y turistas. A través de esta herramienta, es posible descubrir la capital del citrus de manera más accesible y personalizada, ya que incorporó nuevos atractivos y beneficios para diferentes perfiles de visitantes. Propuestas del pase digital para la comunidad y el turismo Concorpass reúne a más de 50 prestadores locales con alternativas para quienes buscan nuevas formas de descubrir la ciudad. El programa incluye las siguientes opciones: 3x2 en noches de alojamiento Descuentos de hasta un 20% en gastronomía con platos regionales Cupones especiales en pasajes de larga distancia con la empresa Flechabus Tarifas diferenciadas en experiencias de turismo rural Bonificaciones en actividades deportivas y de pesca Entradas con descuento a complejos termales Recorridos en el bus turístico y acceso a propuestas culturales variadas En este mismo marco, Concorpass permite que grupos de hasta cuatro personas compartan la tarjeta digital, fomentando el viaje en compañía y la exploración conjunta. Descuentos y experiencias integrales están disponibles con el pase digital Concorpass. (Turismo Concordia) Cómo acceder a Concorpass El mecanismo de acceso es sencillo: solo hay que completar este formulario para recibir el pase vía WhatsApp. Otra opción es gestionarlo de manera presencial en el Centro de Información Turística (Mitre y Pellegrini) o a través de este contacto. El programa estará vigentehasta el 30 de noviembre de 2025. En la reciente 29ª Feria Internacional de Turismo, la ciudad participó con un espacio en el stand del Litoral (Entre Ríos) y en el de la Región Binacional Salto Grande. Allí presentó el programa Concorpass junto con la batería de atractivos que la posicionan como una de las opciones preferidas para escapadas y viajes sustentables. Un espacio para disfrutar de la naturaleza Durante la presente etapa, el Parque Nacional El Palmar se incorporó oficialmente al circuito de beneficios. Ubicado a poco más de 60 kilómetros de Concordia, este espacio natural y patrimonial es uno de los puntos imperdibles para sumergirse en la historia y biodiversidad de la región. Cabe destacar que los entrerrianos cuentan con acceso gratuito a este lugar, mientras que para turistas nacionales la entrada es de $5.000 y $7.000 para internacionales. Más experiencias al aire libre El bienestar también ocupa un lugar central en la propuesta de esta localidad. En la zona norte, están las Termas Concordia, con circuito hídrico y parque aéreo; Termas del Ayuí, con parque acuático y arborismo; y Termas Punta Viracho, cuya ubicación frente al Lago Salto Grande conforma un entorno natural privilegiado. A su vez, las opciones recreativas abarcan actividades como pesca deportiva, jornadas de campo, senderismo, paseos en lancha, canopy entre las copas de los árboles y vuelos de bautismo. Los parques acuáticos de Concordia potencian su propuesta con tarifas especiales para quienes acceden con Concorpass (Turismo Concordia) Agenda de eventos: octubre y fin de semana largo El calendario de Concordia para esta época del año incluye las siguientes propuestas: El Oktoberfest Concordia 2025 se realizará el 10 y 11 de octubre en los Galpones del Parque Central Viñedos Moulins. Con entrada libre y gratuita, habrá bandas en vivo, patio de comidas, feria de artesanías y cervecerías artesanales. El Martín Fierro Nacional de la Danza 2025 marcará su preselección entrerriana el 11 de octubre en el Centro de Convenciones de Concordia. La primera edición del 5K “Haciendo Cáritas” se disputará el 12 de octubre a las 10 h, con largada desde Prefectura y recorrido por la Costanera, combinando deporte y solidaridad. Entre el 16 y el 19 de octubre, la Asociación Art Nouveau de Buenos Aires distinguirá a la ciudad como Ciudad de la Ruta Art Nouveau de América 2025 , mientras que el Obispado local recibirá la declaratoria de edificio emblemático. Los días 17 y 18 de octubre, la feria Concordia Produce reunirá a productores, emprendedores y empresas en la primera exposición multisectorial desarrollada en el Parque Central Viñedos Moulins. Concorpass permite disfrutar recorridos guiados y actividades al aire libre para grupos de amigos y familias (Turismo Concordia) Naturaleza, descanso y patrimonio Concordia ofrece un conjunto de espacios emblemáticos, donde historia y naturaleza se integran para ofrecer experiencias diversas. Dentro del Parque San Carlos, el Naranjal de Pereda resguarda tres siglos de tradición citrícola, mientras que el Castillo San Carlos evoca la memoria de Antoine de Saint-Exupéry y su relación con la creación de El Principito. Otro hito, el Monumento al Éxodo Oriental, rinde homenaje a la gesta de José Gervasio Artigas. En tanto, el bus turístico Tierra Mágica de El Principito recorre el predio natural, acercando anécdotas y relatos sobre la historia y las leyendas de cada rincón. Gastronomía, viñedos y productos locales Los sabores característicos de la región, como el pescado de río, los citrus, la miel, la nuez pecán y los arándanos, marcan el pulso gastronómico de Concordia. La Costanera, a orillas del río Uruguay y el corredor gastronómico céntrico, concentran restaurantes, parrillas y bares con cartas variadas, ideales para familias y grupos de amigos. Por su parte, el enoturismo propone a los viñedos y bodegas locales con sus degustaciones de Tannat, Marselan, Chardonnay y otras cepas. Los visitantes pueden conocer el proceso de elaboración y disfrutar del maridaje con productos locales, en un entorno natural y en directa conexión con la tradición vitivinícola de la ciudad. Concorpass ofrece promociones en gastronomía, con descuentos en restaurantes y bares para disfrutar de los sabores locales (Turismo Concordia) Arte, arquitectura y circuitos culturales Dentro de la trama urbana, el Circuito Arquitectónico de Concordia invita a recorrer calles y edificios que atesoran el legado patrimonial y artístico de la localidad. La propuesta cultural suma la visita a instituciones como el Museo de Salto Grande, el Museo de Artes Visuales, el Museo Regional Palacio Arruabarrena, el Museo de Antropología y Ciencias Naturales, el Museo Provincial de la Imagen, el Centro de Interpretación del Castillo San Carlos y Costa Ciencia. De esta manera, la ciudad consolidó su perfil como destino dinámico, renovando su oferta de actividades y sumando alternativas para conocer, explorar y disfrutar durante todos los meses del año.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por