Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Punta del Este 2026: precios, reservas y beneficios para turistas argentinos

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 07/10/2025 08:56

    El director de Turismo de Maldonado anticipó que Punta del Este 2026 mantendrá los precios del verano anterior y ofrecerá beneficios para turistas extranjeros. También advirtió sobre el riesgo de fiestas en chacras y la influencia del dólar argentino en las reservas. De cara al verano 2026, Punta del Este se prepara para recibir una nueva temporada con alto flujo de visitantes argentinos. Al respecto, el director de Turismo de Maldonado, Edgar Silveira, destacó que las reservas hoteleras y de alquileres ya marcan una tendencia positiva y que se espera “una temporada igual o mejor que la anterior”.   “Las reservas concretadas nos dan la idea de que el índice de ocupación será igual o superior al del verano pasado. Nosotros esperamos que sea mejor”, afirmó Silveira desde el stand de Maldonado en la Feria Internacional de Turismo (FIT) celebrada esta semana en Buenos Aires.   Expectativas y preocupación por la economía argentina   Durante el primer trimestre de 2025, cerca del 70% de los turistas que visitaron Punta del Este fueron argentinos, según datos de la intendencia de Maldonado. En total, unos 300.000 visitantes cruzaron el Río de la Plata hacia el principal balneario uruguayo, cifra que representó una recuperación notable respecto a los años previos. “Fue una temporada explosiva”, describió Silveira. Transito en ruta 10, La Barra, verano 2024-2025 (foto Natalia Ayala / La Nación) Sin embargo, Silveira reconoció cierta preocupación por la inestabilidad cambiaria. “Estuvimos un poco preocupados con la suba del dólar y los movimientos económicos en Argentina. En los momentos de mayor aumento, se frenaron algunas confirmaciones de reservas, pero luego se retomaron. No hubo baja de reservas, lo que es importante para nosotros”, remarcó.   Precios y beneficios para turistas   Consultado sobre los costos de la temporada, el funcionario aseguró que los precios se mantendrán estables respecto al año anterior. “La sugerencia fue mantener los valores de los alquileres. Los propietarios acataron y no hubo grandes variaciones ni en gastronomía ni en transporte. Como siempre decimos, hay una Punta del Este para todos los bolsillos”, explicó. Puntal de Este, Uruguay En materia de alojamiento, los precios oscilan desde los US$100 la noche en hoteles tres estrellas hasta los US$1000 por noche en casas de complejos tipo resort. “Durante las dos primeras semanas de enero los valores son más altos, y luego suelen bajar en febrero”, precisó Silveira.   En cuanto a gastronomía, los cubiertos parten desde US$25 o US$30 por persona en restaurantes céntricos, mientras que una parrilla completa puede costar US$40 y una experiencia gourmet en bodega alcanza los US$500 para cuatro personas.   El funcionario confirmó además que se mantendrá el beneficio de descuento para tarjetas de crédito extranjeras, con un 18% de rebaja en hotelería y gastronomía, medida que busca compensar el impacto de la inflación y el tipo de cambio.   El desafío de la desestacionalización y el control de fiestas   Uno de los principales desafíos, según Silveira, es desestacionalizar la temporada y evitar el colapso de servicios en la primera quincena de enero. “Tratamos de generar eventos fuera de esas dos semanas. En algunos casos conversamos con los organizadores para ofrecerles otras fechas, aunque no siempre se logra”, explicó.   El funcionario también se refirió a la proliferación de fiestas multitudinarias en chacras y predios alejados del centro, una tendencia que preocupa por los riesgos asociados a la conducción bajo efectos del alcohol o las drogas.   “Se intensifican los controles y la difusión de campañas de prevención. En Punta del Este la tolerancia es cero al alcohol al conducir. Se realizan controles diarios y también se detectan drogas. Trabajamos junto a organizadores y autoridades para garantizar la seguridad de todos los asistentes”, subrayó.   Cambios en la circulación y eventos   Para mejorar la movilidad en los días de mayor afluencia, la Intendencia de Maldonado implementará cambios en el tránsito. “Se flechará la calle 24, que será de egreso, lo que permitirá una salida más fluida del centro. También movimos la fecha de la maratón de San Fernando al 10 de enero para no interferir con el tránsito de Año Nuevo”, indicó Silveira.   Además, el director de Turismo confirmó que las reservas hoteleras ya alcanzan el 75% para la primera semana de enero, mientras que los alquileres de casas de primera línea superan el 40%. “Comparado con años anteriores, los números son mejores. Todo indica que será una muy buena temporada”, concluyó. (con información de La Nación)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por