07/10/2025 09:07
07/10/2025 09:07
07/10/2025 09:07
07/10/2025 09:05
07/10/2025 09:05
07/10/2025 09:05
07/10/2025 09:05
07/10/2025 09:04
07/10/2025 09:04
07/10/2025 09:03
Concordia » Lt15 Concordia
Fecha: 07/10/2025 07:09
La Superluna alcanzará su punto máximo entre la noche del 6 y la madrugada del 7 “El fenómeno podrá observarse a simple vista desde Argentina“ La noche del 6 al 7 de octubre de 2025 marcará un nuevo espectáculo astronómico visible desde toda la Argentina. Se trata de la Luna llena del Cazador, que este año coincide con una superluna, es decir, el momento en que el satélite natural alcanza su punto más cercano a la Tierra y se percibe un poco más grande y brillante que de costumbre en diversas regiones del planeta, según confirmó la NASA. El fenómeno, que despierta interés entre astrónomos y aficionados de todo el mundo, alcanzará su punto máximo en la madrugada del 7 de octubre, aunque podrá observarse desde la noche del día 6 y durante varias horas posteriores, siempre que el cielo permanezca despejado. Según datos de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), esta superluna es la primera de una serie de tres que tendrán lugar durante el año. El fenómeno, definido técnicamente como la coincidencia de una fase de Luna llena con el perigeo orbital, resultó en una apariencia lunar hasta un 14% más grande y un 30% más brillante en comparación con otras lunas llenas más alejadas de la Tierra. De acuerdo con las proyecciones de la NASA, el satélite natural alcanzó una distancia aproximada de 361.459 kilómetros (224.600 millas) del planeta en esta fecha, superior a la media habitual del ciclo lunar anual. Cuándo y cómo ver la superluna en Argentina En el país, la Luna alcanzará su plenitud durante la madrugada, pero el mejor momento para disfrutarla será desde la tarde o noche del lunes 6, cuando comience a elevarse sobre el horizonte. En ciudades como Buenos Aires, Rosario o Córdoba, podrá apreciarse desde las 19 horas, y permanecerá visible hasta el amanecer del día siguiente. Para observarla en todo su esplendor, se recomienda buscar un lugar abierto y con poca contaminación lumínica, como parques, terrazas o zonas rurales. Los especialistas sugieren mirar hacia el horizonte apenas anochezca o antes del amanecer, momentos en que el satélite suele parecer más grande por efecto óptico. Quienes cuenten con binoculares o telescopios podrán distinguir detalles como cráteres, sombras y relieves con mayor definición. El origen del nombre y qué hace especial a esta luna El término “Luna del Cazador” proviene de antiguas tradiciones de los pueblos originarios del hemisferio norte, que designaban así a la primera luna llena posterior al equinoccio de otoño. Era el momento ideal para iniciar la temporada de caza y almacenar provisiones antes del invierno. En esta ocasión, el fenómeno adquiere un carácter singular por su coincidencia con el perigeo lunar, lo que la convierte en una superluna. Este efecto hará que se vea hasta un 7 % más grande y un 13 % más brillante que una luna llena promedio. Además, en 2025 el calendario sitúa la llamada Luna de la Cosecha en septiembre, por lo que octubre conserva su título de Luna del Cazador dentro de la secuencia tradicional del calendario lunar. Impacto en las emociones Los expertos en astrología indican que, en términos generales, la superluna de octubre, una fase de luna llena más cercana y brillante, se asocia con una intensificación de las emociones, mayor claridad mental, sueños vívidos y una energía física elevada, pudiendo manifestarse en sentimientos de ansiedad o insomnio. Astrológicamente, puede ser un momento para el cierre de ciclos, la toma de decisiones importantes y el cierre de procesos. Qué otros fenómenos acompañan el cielo de octubre El calendario astronómico de octubre ofrecerá además otros eventos destacados. Entre el 6 y el 10 de octubre se producirá la lluvia de meteoros Dracónidas, con su pico máximo previsto para la noche del 8. Más adelante, el 19 de octubre, será visible la conjunción de Marte y Mercurio en la constelación de Libra, un fenómeno que podrá apreciarse a simple vista luego del atardecer. Tras esta superluna, el ciclo lunar continuará el 5 de noviembre con la Luna del Castor, y luego el 4 de diciembre con la Luna de Frío, que cerrará el calendario de plenilunios del año. Fuente Diario Uno Entre Ríos
Ver noticia original