Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El trabajo en negro aumenta y afecta a 4 de cada 10 trabajadores

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 07/10/2025 06:30

    La informalidad laboral llegó al 43,2% en el segundo trimestre de 2025, el valor más alto desde 2008. Los asalariados no registrados perciben un 44% menos que los formales, según un informe del IIEP-UBA. El trabajo en negro alcanzó su nivel más alto en 17 años, afectando a 4 de cada 10 trabajadores ocupados en la Argentina. Según un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA, la tasa de informalidad llegó al 43,2% durante el segundo trimestre de 2025, lo que representa un incremento de 1,6 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año pasado.   El estudio, coordinado por los economistas Roxana Maurizio y Luis Beccaria, fue elaborado en base a los datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC, y revela que la falta de registro laboral se mantiene en valores críticos desde hace casi dos décadas.   “Más allá de las fluctuaciones coyunturales, la informalidad se ha mantenido persistentemente alta desde 2008, con una breve excepción en 2022”, señaló el informe. Radiografía del empleo informal De acuerdo con el relevamiento, entre los asalariados, la informalidad fue del 37,7%, mientras que entre los trabajadores por cuenta propia alcanzó el 62,5% y entre los patrones, el 22,2%.   Dentro del total de trabajadores informales, los asalariados representan el 63%, seguidos por los cuentapropistas (34%) y los patrones (2%), mientras que el resto corresponde a trabajadores familiares sin remuneración.   El informe subraya que el empleo asalariado tiene un mayor peso dentro de la informalidad total debido a su predominancia en el mercado laboral argentino, donde el 72% de los ocupados trabaja bajo relación de dependencia. Filas puesto de trabajo Los jóvenes, los más afectados El estudio del IIEP también revela que la informalidad laboral golpea con más fuerza a los jóvenes: el 63% de los trabajadores de entre 16 y 24 años carece de cobertura legal, impositiva o de seguridad social.   Esto significa que 6 de cada 10 jóvenes trabajan sin aportes ni derechos laborales, una de las manifestaciones más claras de la precariedad que enfrenta este grupo etario para acceder al mercado laboral formal.   En contraste, entre los trabajadores de 45 a 64 años, la informalidad desciende al 34,5%, mientras que en el grupo de 25 a 44 años alcanza el 41,4%. Por su parte, entre los adultos mayores de 65 años (60 en el caso de las mujeres), el índice vuelve a subir hasta el 51%, lo que refleja que los extremos de la vida laboral son los más vulnerables.   Brecha salarial: los informales ganan 44% menos Uno de los datos más alarmantes del informe es la brecha de ingresos entre trabajadores formales e informales. En promedio, quienes trabajan en negro perciben un 44% menos que los registrados, aun desempeñando la misma tarea, con igual nivel educativo y en empresas del mismo tamaño.   Esto significa que si un empleado formal gana $100.000 mensuales, un trabajador informal en condiciones equivalentes percibe apenas $56.000, lo que profundiza la desigualdad y reduce el poder adquisitivo de un amplio sector de la población económicamente activa.   Una deuda estructural del mercado laboral El estudio del IIEP-UBA advierte que la persistencia de la informalidad constituye una “deuda estructural” del mercado de trabajo argentino, que afecta tanto a la recaudación del Estado como a la cobertura social de millones de familias.   Además, la falta de registración limita el acceso a jubilaciones, licencias, seguros de riesgo, obra social y otros derechos básicos. En ese contexto, los expertos remarcan la necesidad de implementar políticas activas de formalización y estímulos fiscales para las pequeñas y medianas empresas, que concentran la mayor parte del empleo no registrado en el país. (Clarín)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por