Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Controversia: la cámara de inmobiliarias rurales pidió “la desestimación” de un anteproyecto que generó revuelo en Buenos Aires

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 07/10/2025 08:18

    La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) manifestó reparos tras conocerse un anteproyecto de ley del Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de Buenos Aires (Ciafba) que propone declarar de “interés público” la protección de los suelos y el agua. La entidad dijo que “expresa su preocupación” ante la iniciativa. Uno de los artículos que suscitó controversia es el que declara de “interés público” la protección de los suelos y el agua agropecuaria y forestal “a efectos de mantener y/o mejorar su capacidad productiva y su funcionalidad en el ecosistema”. La norma también pretende evitar que se destinen a la producción agropecuaria y/o forestal aquellos suelos no aptos para ello o que se encuentren en un estado de degradación que exija su recuperación. Además, contempla la presentación de planes para la conservación del suelo y la creación de un fondo estatal para la actividad, con financiamiento del presupuesto. CAIR: “Nadie se puede subrogar el derecho a legislar sobre el buen uso del suelo subestimando a las fuerzas del campo y de los productores”Gza. ESV “Realizamos un amplio llamado a todas las instituciones afines al mercado rural con el fin de no generar situaciones que atenten contra el desarrollo y crecimiento de nuestro país”, dijo CAIR. Señaló que “nadie se puede subrogar el derecho a legislar sobre el buen uso del suelo subestimando a las fuerzas del campo y de los productores”. La cámara inmobiliaria dijo estar “a total disposición de los legisladores bonaerense” y pidió “la desestimación de esta propuesta”. CAIR: “Solo se necesitan reglas claras y seguridad jurídica que perduren en el tiempo” CAIR señaló que “el crecimiento de la República Argentina solo será posible con las fuerzas individuales de los trabajadores que apuestan a la producción basados en el conocimiento, la creatividad y la inversión permanente. Solo se necesitan reglas claras y seguridad jurídica que perduren en el tiempo”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por