Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La coincidencia entre las eliminaciones de las figuras del Masters 1000 de Shanghai: ¿casualidad o males de calendario?

    Concordia » Realnoticias

    Fecha: 07/10/2025 04:32

    Ni siquiera se cumplió una semana del arranque del Masters 1000 de Shanghai y la mayoría de las figuras del ranking ATP ya no están en competencia. Algunos como Carlos Alcaraz (1°) y Jack Draper (8°) ni siquiera pudieron debutar, otros como Ben Shelton (6°) y Karen Khachanov (10°) se fueron en segunda ronda, y las caídas más sorprendentes fueron las de Jannik Sinner (2°), Alexander Zverev (3°) y Taylor Fritz (4°), que se dieron en tercera. ¿Qué está pasando? Es lógico que en todos los torneos haya eliminaciones tempranas que nadie esperaba. Sin embargo, en estas hay un factor común: la enorme cantidad de partidos que jugó cada una de las raquetas, que al ser de alto nivel y mantener una cierta regularidad llegan a las últimas instancias de casi todos los certámenes. Ante esto, sumadas las críticas crecientes de los tenistas respecto al exigente calendario, ameritaba sacar la calculadora y buscar una respuesta… Zverev había quedado como candidato tras las ausencias de Alcaraz y Sinner, pero perdió en tercera. (AP) La sobrecarga de actividad en el circuito: ¿una problemática para el espectáculo? Empezando desde lo más alto del ranking está el caso de Sinner, que se retiró en la tercera ronda del certamen cuando enfrentaba al neerlandés Tallon Griekspoor (31°) por una lesión en la rodilla derecha, la cual apenas lo dejaba mantenerse de pie. Desde que volvió de la suspensión por doping en mayo (es decir, hace apenas cinco meses), el italiano disputó 40 partidos: jugó siete torneos y alcanzó el máximo de encuentros en seis de ellos (la excepción es el ATP 500 de Halle), promediando alrededor de un compromiso cada cuatro días. En el mismo periodo, su rival en China participó de 22 duelos, un estimado de uno por semana. Una gran diferencia. Sinner retirándose por su lesión en Shanghai. (REUTER) Sin embargo, Sinner no es el único. Hace unos días, en la Laver Cup, Zverev alzó la voz sobre el calendario ATP: “No existe ningún deporte en el que se juegue tanto, esto no puede seguir así“. Parece que el alemán sufrió ese desgaste en Shanghai, porque el lunes quedó eliminado frente al francés Arthur Rinderknech (54°), que este año disputó 45 partidos contra los 67 de Sascha. Fritz también tuvo una caída temprana contra el francés Giovanni Mpetshi Perricard (37°). Otra vez, hay una clara diferencia en la actividad de ambos en la temporada: el estadounidense participó de 67 encuentros, y el galo de apenas 35, casi la mitad. Completan las derrotas del top 10: Shelton, que con 55 partidos jugados cayó vs. David Goffin (83°), con 29, y Khachanov, que jugó 50 mientras que su rival Juncheng Shang (237°) disputó 11. Fritz fue otra víctima de la gran cantidad de partidos en el circuito. (EFE) A esta altura, es difícil no recordar las palabras de Alcaraz, que ni siquiera largó y se bajó del M1000 chino por los problemas físicos que arrastra tras haber jugado 74 duelos: “Fue una temporada dura. No jugué tantos torneos, pero sí muchos partidos. La mayoría cree que este es un calendario que está bien… Nos están matando. Hay muchos lesionados por el calendario, y en algún momento habrá jugadores que se tengan que saltar torneos porque tienen que cuidar su cuerpo“. Lo lógico es pensar que la cantidad de partidos de alto vuelo beneficia al espectáculo, pero está perjudicando a la presencia de jugadores top. Tal es el caso del murciano y el de Draper, que arrancó el año con todo, saliendo campeón del M1000 de Indian Wells y escalando al 4° lugar del ranking, pero en esta mitad del año solo participó en dos torneos por una lesión. Alcaraz, una de las raquetas que se perdió Shanghai por el exigente calendario. (AP) Los tenistas del top 10 que siguen jugando en el Masters 1000 de Shanghai La gran excepción a la regla es el australiano Alex De Miñaur (7°), que con 65 encuentros disputados se sacó de encima a Camilo Ugo Carabelli (45°) -38 jugados- y al polaco Kamil Majchrzak (66°) -21 jugados- para avanzar a octavos en Shanghai. De esta manera, y después de las inesperadas caídas ya mencionadas, el oceánico es el tenista del cuadro con más actividad en la temporada. Enfrentará al portugués Nuno Borges (51°), que participó de 52 compromisos. Los otros del top 10 que siguen de pie tienen un poco menos de desgaste que el resto. Novak Djokovic (5°) es uno de ellos: jugó 41 partidos, por haberse perdido algunos torneos a causa de molestias físicas. Por último, el italiano Lorenzo Musetti (8°), que con 50 disputados pasó la tercera ronda tras ganarle a un rival con la misma cantidad de encuentros que él: su compatriota Luciano Darderi (29°). A De Miñaur pareciera no pesarle la exigente actividad… ¿Es candidato? (EFE) Mirá también Djokovic criticó a Alcaraz tras sus quejas por el calendario: “No estamos suficientemente unidos” Mirá también Histórico: Del Potro, nominado al Salón de la Fama del tenis

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por