07/10/2025 08:10
07/10/2025 08:05
07/10/2025 08:04
07/10/2025 08:03
07/10/2025 08:03
07/10/2025 08:03
07/10/2025 08:02
07/10/2025 08:02
07/10/2025 08:02
07/10/2025 08:01
» Noticiasdel6
Fecha: 07/10/2025 06:14
En el Salón de las Dos Constituciones de la Cámara de Representantes de Misiones se llevó a cabo la jornada “Comunicación y Liderazgo”, propiciada por la diputada María Heidy Schierse junto a la senadora nacional Sonia Rojas Decut. El encuentro reunió a referentes de distintos ámbitos para reflexionar sobre la comunicación efectiva como herramienta de transformación y servicio, con la participación de destacadas autoridades provinciales y disertantes invitados. La presidenta del Bloque del Frente Renovador de la Concordia, diputada Mabel Cáceres, brindó la bienvenida institucional en nombre del presidente de la Cámara, Oscar Herrera Ahuad, y del vicepresidente primero, Martín Cesino. En su mensaje, valoró el trabajo compartido con “mujeres líderes cada una en su espacio” y expresó su orgullo por representar al bloque mayoritario del Parlamento misionero. “Si tuviera que definirme lo haría como docente, porque el aula fue mi primer territorio de gobierno”, dijo, y agregó que “lo esencial no se impone sino que se construye, y educar en valores no es solamente un contenido sino el objetivo de todas las sociedades que quieran crecer”. Al referirse al liderazgo femenino, destacó “la necesidad de conectarnos empáticamente, de mirarnos a los ojos” y sostuvo que “las mujeres lo llevamos como parte de nuestra esencia, esa habilidad de transformar, de alojar y de hacer crecer lo que nos rodea”. En ese sentido, compartió el ejemplo de dos integrantes de la Policía de Misiones “que transformaron una experiencia difícil en una oportunidad de acompañar y contener a otros”. Y concluyó: “Cada mujer que ocupa un espacio de decisión o liderazgo hace que tengamos una provincia mejor y un país mejor”. Por su parte, la senadora nacional Sonia Rojas Decut afirmó que el encuentro fue impulsado por “mujeres que han pedido que generemos espacios para aprender, compartir mentores y crecer en comunidad”. Valoró la diversidad del público presente y remarcó que “Misiones es tierra de líderes” porque “educamos para formar liderazgos desde las edades más tempranas”. Subrayó la importancia de la comunicación como competencia transversal y sostuvo que “liderar significa hacerlo desde el servicio, porque la provincia de Misiones tiene un modelo político que pone en el centro a las personas”. Afirmó que “no hay nada más potente que invertir en la comunidad y en el respeto mutuo” y alentó a “seguir construyendo una comunidad de líderes que comunican desde la conexión, la inspiración y el propósito”. También participó la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti, quien reflexionó sobre el liderazgo institucional en el Poder Judicial. “Presidir un cuerpo colegiado no es una cuestión cualquiera, hay que ganarse las voluntades, conseguir los consensos y saber cómo trabajarlos”, expresó. Relató la experiencia que llevó a Misiones a sancionar una ley que establece que “el Poder Judicial debe hablar claro” y destacó la necesidad de “entender claro”, comprendiendo los contextos y los lenguajes de todas las generaciones. “Comunicar implica bajarse del poder y acercarse al ciudadano de a pie”, remarcó. Desde su experiencia, consideró que “liderar es dejar un legado, partir de este lugar y que se nos recuerde por algo más que por el cargo”, y compartió el trabajo que impulsa desde el Centro de Capacitación del Poder Judicial, donde promueven el ciclo Identidades: entre el ser y el deber ser, como una forma de acercar la justicia a la sociedad. La ministra de Trabajo y Empleo, Silvana Giménez, señaló que ejercer el liderazgo en un ámbito “tremendamente masculino” implica “escuchar y dialogar diariamente para lograr el objetivo último que es la resolución del conflicto”. Destacó que las políticas públicas con perspectiva de género impulsadas por la provincia “han permitido generar liderazgos desde muchos lugares”, y valoró especialmente la ley de paridad política aprobada por la Cámara de Representantes. “Nosotras las mujeres muchas veces trabajamos, generamos acciones, pero no sabemos comunicar lo que hacemos”, reflexionó, y sostuvo que “la comunicación y la empatía entre mujeres son claves para ayudarnos a que otras también lleguen”. Enfatizó que Misiones vive una “paz social que se construye desde la escucha y el consenso”, una enseñanza que atribuyó a “la conducción política del ingeniero Carlos Rovira”. La defensora del Pueblo, Valeria Fiori, abordó la importancia del diálogo como herramienta de gestión y liderazgo. “En mi experiencia no hay una sola manera de liderar, cada contexto demanda algo diferente”, señaló, y definió su método como “diseñar conversaciones que transforman”. Explicó que “la conversación es la materia prima desde donde el líder coordina acciones, toma decisiones y construye confianza”, y que “la calidad de las conversaciones hace a la calidad de los vínculos y de los equipos”. “Cuando los líderes trabajan desde ahí, las personas no solo siguen al líder, se suman a una visión colectiva que potencia a los equipos”, concluyó. El encuentro contó con la participación de la licenciada Gabriela Encina Cross y la diputada María Heidy Schierse como moderadoras de los paneles, y las presentaciones de Erika Bohn, especialista en marketing y marca personal, y Gabriel Slavinsky, psicólogo y consultor político, quienes compartieron herramientas sobre comunicación estratégica, liderazgo y formación de comunidades colaborativas.
Ver noticia original