07/10/2025 04:54
07/10/2025 04:53
07/10/2025 04:53
07/10/2025 04:53
07/10/2025 04:53
07/10/2025 04:52
07/10/2025 04:52
07/10/2025 04:52
07/10/2025 04:52
07/10/2025 04:51
» Diario Cordoba
Fecha: 07/10/2025 03:03
El informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil del pasado 3 de octubre sobre la situación económica y patrimonial de José Luis Ábalos desvela que el exasistente del exministro de Transportes Koldo García pagó entre 2019 y 2021 a su jefe, propietario de la vivienda que alquiló en Madrid, con una parte de los ingresos que percibió en metálico y que no ha justificado, según especifica el documento policial. La Guardia Civil ha determinado que de los 26.600 abonados al exministro en tres años por Koldo García y su entonces mujer, Patricia Úriz, no se puede justificar la procedencia de 8.550 euros, que no han sido retirados de sus entidades financieras. El juez cree que el informe de la UCO afianza indicios de "ingresos opacos" de Ábalos / EFE "Del análisis efectuado sobre las cuentas bancarias de Koldo García y su entorno en fechas coetáneas, no se han identificado retiradas de efectivo que permitan justificar el origen de los fondos ingresados [en las cuentas de Ábalos], por lo tanto, son computados como ingresos en efectivo de origen desconocido", explica el informe de la UCO, que concluye: "Estos ingresos permitirían apuntar a una fuente de financiación distinta de las declaradas y/o justificadas". En 2018 Koldo García realizó otros ingresos en efectivo en las cuentas de Ábalos por un importe total de 1.900 euros. Tampoco en este caso el examen de los movimientos bancarios ha permitido a los agentes localizar "disposición alguna de fondos en efectivo que acredite el origen de las cantidades ingresadas", destaca el informe policial, que también alude a otro ingreso por el alquiler de una vivienda, de 4.000 euros, abonado el 6 de julio de 2020 a Ábalos por Joseba, hermano de Koldo García. 60.270 euros en efectivo La suma de 8.550 euros es relevante para la Guardia Civil al incluirlos entre los 60.270 euros que habría recibido Ábalos en efectivo entre los años 2014 y 2024. Según la información proporcionada por las entidades bancarias, el propio exministro depositó en su banco 16.855 euros. De otros 16.690 euros se desconoce la identidad del ordenante. Los 26.725 euros restantes fueron abonados por Koldo García y otras personas del entorno familiar del asesor y del propio ex secretario de Organización del PSOE. En su análisis, los agentes determinan que los ingresos en efectivo en las cuentas de Koldo García y Ábalos se incrementaron de manera significativa desde 2018, cuando el segundo fue nombrado ministro de Fomento, llegando a dispararse en 2020. Así, han detectado que los ingresos bancarios del asesor y su hermano Joseba subieron en 2020 hasta 207.955 euros. A la vez, en esas fechas Ábalos dejó de retirar dinero en efectivo con su tarjeta. En el caso de Koldo García y de su hermano las salidas de dinero en efectivo de sus cuentas bancarias se redujeron a la mitad. Santos Cerdán En su informe, los agentes recuerdan que las pesquisas desarrolladas al analizar las grabaciones encontradas en la casa de Koldo García han ido revelando que el exministro y el también ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán "habrían sido perceptores de presuntos pagos vinculados a la adjudicación de contratos de obra pública a determinadas empresas". Pero, además de estas cantidades, que superarían los 600.000 euros, "existirían otras contraprestaciones económicas procedentes de [comisionista] Víctor de Aldama". Archivo - El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán (c) a su llegada a declarar en el Tribunal Supremo / Jesús Hellín - Europa Press - Archivo Los uniformados explican, en este sentido, que las conversaciones detectadas evidencian que Koldo García habría actuado en diferentes ocasiones como "custodio y gestor" del dinero en efectivo destinado a los gastos de su jefe Ábalos: "Koldo García y su exmujer Patricia Úriz hacen referencia en sus conversaciones a la existencia de una contabilidad "A" y "B" vinculada a los gastos de Ábalos", completa el informe policial. "10.000 euros o 20 chistorras" En cuanto a los supuestos pagos de Aldama a Koldo García destinados a mantener la influencia sobre Ábalos, que confesó el comisionista en sus declaraciones en el Tribunal Supremo y en la Audiencia Nacional, la UCO ha descubierto un cruce de mensajes entre Koldo García y su mujer que confirmarían esta triangulación de las mordidas. Así, en uno de ellos el asesor confirmaba que recibía "al mes uno o dos" billetes de 500 euros (los denomina chistorras). Patricia Uriz en la comparecencia en el Senado / ÉL PERIÓDICO En este sentido, Aldama confesó que pagaba al asesor de forma periódica 10.000 euros en efectivo. "Esta correlación vendría a confirmar nuevamente la cuantía y valor de las referidas chistorras, y la existencia real de esas entregas de efectivo de Aldama a Koldo García", indica la UCO, que destaca que la mujer del asesor indicó en un mensaje que había recibido "20 chistorras" (10.000 euros) tras reunirse con el considerado como "el nexo corruptor" del pelotazo de las mascarillas. "La cantidad entregada -10.000 euros, 20 chistorras-, los actores intervinientes y la confirmación de la recepción del dinero realizada por Patricia Úriz a Koldo, permiten colegir que lo ocurrido aquel día constituiría uno de esos pagos recurrentes", concluye el informe policial en el que se analiza la situación económica y patrimonial de Ábalos, que volverá a declarar como investigado en el Tribunal Supremo el próximo 15 de octubre, un día antes de la comparecencia de su exasesor.
Ver noticia original