Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Piden a Casación revertir el plazo de dos meses en el caso Loan

    » Radio Sudamericana

    Fecha: 07/10/2025 04:53

    Lunes 06 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 19:17hs. del 06-10-2025 RECURSO DE LA FISCALÍA GENERAL La fiscalía señaló que el fallo de la Cámara Federal puso un plazo exiguo que no permite agotar las diligencias necesarias y que, por lo tanto, afectaría la posibilidad de conocer qué ocurrió con Loan Danilo Peña, quien permanece desaparecido desde el 13 de junio de 2024. Siete personas llegarán a juicio próximamente acusadas de intervenir en su sustracción y ocultamiento. La Fiscalía General ante la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes, con la asistencia de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX), interpuso un recurso de casación contra la resolución de aquel tribunal que había dispuesto prorrogar la investigación por la desaparición del niño Loan Danilo Peña por un plazo de dos meses y ordenado que, en ese lapso, se resolviera la situación procesal de los imputados que se encuentran con falta de mérito por el delito de trata de personas o se ampliaran las imputaciones correspondientes. En su presentación, el fiscal general Carlos Schaefer y los cotitulares de la PROTEX, Marcelo Colombo y Alejandra Mángano, sostuvieron que el plazo otorgado resulta exiguo frente a la gravedad y complejidad del caso, en el que aún no se ha podido establecer el paradero del niño desaparecido. En el recurso señalaron que limitar la investigación a tan corto tiempo podría afectar de manera irremediable la posibilidad de conocer la verdad real, con consecuencias directas para la víctima, su familia y la sociedad en su conjunto. Los representantes del MPF destacaron que en el caso se investiga un delito de carácter continuo y permanente, que requiere agotar las medidas probatorias en curso y cumplir con las obligaciones internacionales del Estado argentino en materia de desapariciones y de trata de personas. Por ello, plantearon que la decisión de la Cámara Federal es arbitraria y restringe indebidamente la labor judicial y fiscal. En el petitorio del recurso, el MPF solicitó que se revoque o anule parcialmente la resolución impugnada -que fue dictada el 29 de septiembre pasado- en lo relativo al plazo mínimo de investigación, y que disponga un término más amplio que permita agotar todas las diligencias necesarias. De modo subsidiario, pidió que las actuaciones sean devueltas a la Cámara Federal de Corrientes con carácter urgente, a fin de dicte una nueva resolución ajustada a esas pautas. Loan, de cinco años de edad al momento de su desaparición, fue visto por última vez el 13 de junio del año pasado cuando se dirigía junto a adultos y a otros niños a un naranjal cercano al paraje Algarrobal, en la localidad correntina de 9 de Julio. Desde entonces se realizaron múltiples medidas de investigación: se recibieron declaraciones testimoniales, se practicaron peritajes, se analizaron dispositivos electrónicos, se produjeron informes patrimoniales, se concretaron pedidos de colaboración internacional y se rastrillaron distintas zonas. Actualmente restan diligencias relevantes, como peritajes técnicos, informes pendientes y evaluaciones sobre nuevos rastrillajes. Juicio oral La causa por la sustracción y el ocultamiento del niño se encuentra actualmente elevada a juicio oral, cuya fecha de inicio aún no ha sido establecida. En ese expediente están acusados varios de los adultos que acompañaban a Loan el día de su desaparición por haber participado en la maniobra que posibilitó su alejamiento del entorno familiar. Las siete personas investigadas que llegarán a debate oral y público son Bernardino Antonio Benítez, Laudelina Peña, María Victoria Caillava, Carlos Guido Pérez, Daniel Oscar Ramírez, Mónica del Carmen Millapi y el comisario Walter Adrián Maciel. Este último deberá responder en carácter de partícipe necesario del delito de sustracción y ocultamiento de un niño menor de diez años, mientras que el resto está acusado en carácter de autor. En el requerimiento de elevación a juicio de este proceso judicial, paralelo y complementario a la investigación por la desaparición, el MPF sostuvo su convencimiento de que el niño no se extravió y que todos los imputados intervinieron de manera coordinada en su sustracción y posterior ocultamiento.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por