07/10/2025 08:45
07/10/2025 08:45
07/10/2025 08:44
07/10/2025 08:43
07/10/2025 08:42
07/10/2025 08:41
07/10/2025 08:41
07/10/2025 08:40
07/10/2025 08:40
07/10/2025 08:38
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 07/10/2025 06:37
Sebastián Galmarini habló sobre le pedido de reimpresión de boletas: “No hay tiempo” A tres semanas de las elecciones legislativas nacionales, donde se utilizará por primera vez la Boleta Única de Papel (BUP), el debate sobre si se deben reimprimirse las papeletas bonaerenses luego de que José Luis Espert presentara la renuncia a su candidatura cobró una fuerte relevancia. Para el candidato por Fuerza Patria, Sebastián Galmarini, proceder en este sentido “sería un delirio” por los desafíos logísticos que supone, al tiempo que aseguró que “no hay tiempo” para hacerlo. Uno de los ejes del pedido se centra sobre si corresponde alterar la secuencia de postulantes ante la propuesta de que Diego Santilli encabece la nómina de La Libertad Avanza. El pedido por parte de LLA se emitió este lunes por la tarde, a 20 días de que se celebren los comicios nacionales. En su presentación, el Gobierno propuso reemplazar a Espert por Santilli, basándose en la idea de “preservar la paridad de género y la transparencia del proceso electoral”. “Nosotros creemos que no corresponde la modificación del orden de los candidatos en la lista, básicamente porque el espíritu de la ley de paridad lo que pretende es que haya mayor cantidad de representación de mujeres en los cargos legislativos. En este caso no se vería afectado en ningún sentido esa lógica de alternancia y secuencialidad”, afirmó el candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires Sebastián Galmarini en diálogo con Infobae en Vivo. Sebastián Galmarini habló sobre el pedido de reimpresión de boletas: “No hay tiempo” La controversia se agrava por la premura de los plazos y la complejidad logística que implicaría una eventual reimpresión de boletas. Este lunes, la Junta Electoral dio una primera respuesta respecto de la petición del Gobierno y solicitaron que informen cuál sería el costo de reimprimir las boletas. También exigieron saber si hay partidas asignadas para afrontar el gasto y quién lo haría. Para resolver estas cuestiones, el oficialismo nacional tiene hasta mañana a las 8:30. “Faltan 20 días (para las elecciones). Además, es la primera vez que se aplica la BUP y se suspendieron las primarias. El Gobierno le transfirió la responsabilidad de la impresión de las boletas a un órgano logístico como el Correo y no lo tiene la Justicia. Entonces, todo eso lleva a idas y vueltas. No hay tiempo”, explicó el referente del Frente Renovador. La posibilidad de que otros partidos menores soliciten cambios similares en sus listas plantea un dilema operativo y de equidad. “Lo hago más sencillo: ¿y qué pasa si dentro de tres días le pasa a un partido que tiene poca incidencia en el resultado electoral? ¿Reimprimimos la boleta de nuevo? ¿O solo lo está planteando porque es el partido de Gobierno?”, cuestionó Galmarini. Espert junto a Santilli Más adelante de la entrevista, Galmarini abordó el escándalo que llevó al diputado libertario a declinar su postulación, luego de que salieran a la luz sus vinculaciones con Federico “Fred” Machado, un hombre acusado de narcotráfico y lavado de dinero. “Intentaron hacer una defensa de un delito que además él mismo dice probado. Depositaron 200 mil dólares en su cuenta personal. Y él mismo va, y lo dice”, señaló, y agregó: “Hicieron varios intentos de mandar a este delincuente a distintos medios de comunicación para que aclare, lo que terminó de enterrarlo. Yo creo que es difícil que salga de esa situación de la discusión porque me parece que es lo suficientemente grave”. “Ninguno de nosotros quiere, y creo que nos tenemos que oponer de manera casi violenta a que el narcotráfico penetre en la sociedad política, en las instituciones de nuestro país”, afirmó. La renuncia de Espert se notificó ante la Justicia Electoral Consultado sobre las perspectivas electorales, Galmarini se mostró cauto y recordó lo distinto que puede ser el resultado con respecto a las encuestas. “Es difícil dar pronósticos. En principio diría más que la variación o la volatilidad del resultado electoral, para mí hay mucha estabilidad, básicamente porque lo que manda es la polarización. Lo que veo es muchos argentinos tomando decisiones a favor o en contra de. O sea, a ver con quién estoy más enojado”, analizó. Y agregó: “Pareciera que hay una diferencia en provincia de Buenos Aires. Se venía achicando desde septiembre para acá”. El análisis lo completó marcando diferencias entre el peronismo y el oficialismo a nivel nacional. “Fuerza Patria tuvo un cierre de unidad bastante monolítico en provincia de Buenos Aires, algo que no pasó a nivel nacional. El peronismo tiene muchas provincias donde va dividido, casi la mitad”, comentó Galmarini. Según el referente del Frente Renovador, esta situación favorece a LLA. “No es que el Gobierno está creciendo. Milei, en particular, nunca tuvo más de 35% por ciento del voto. De hecho, hablamos de su triunfo en la Ciudad de Buenos Aires, y fue con 31%. Es decir, tiene algunos votos más que los que sacó en la primera vuelta de 2023. Nunca creció demasiado”, afirmó. Sebastián Galmerini ocupa el 11° lugar en la lista de candidatos a diputados por Fuerza Patria (Foto: Jaime Olivos) Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico. • De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet. • De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol. Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.
Ver noticia original