Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Senasa actualizó la norma de comercialización del sorgo para adecuarse a estándares internacionales

    Parana » 2 Florines

    Fecha: 07/10/2025 02:54

    El objetivo de la resolución es elevar la calidad del cereal y permitir la apertura de nuevos mercados. A partir de ahora habrá un base de recibo por peso hectolítrico. El sector ya generó en lo que va de 2025 unos 260,2 millones de dólares. El Gobierno Nacional actualizó los parámetros de las normas de calidad del sorgo en respuesta a un pedido de los sectores de la producción, el procesamiento y la comercialización del cultivo, a través de la Resolución 189/2025 establecida por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía. La medida instituye nuevas guías que permiten adecuar los estándares del sorgo argentino a las exigencias internacionales, lo que elevará la calidad del cereal y permitirá la apertura de nuevos mercados. Y constituye al Senasa como la autoridad de aplicación y el encargado de planificar, ejecutar y controlar el desarrollo de las acciones previstas. Uno de los elementos más importantes de la modificatoria es la incorporación del peso hectolítrico, un parámetro presente en las normas de calidad de los cereales de nuestro país y de los países exportadores, a fin de tener una mejor diferenciación de la calidad del grano. En el mismo sentido, se han modificado las tolerancias para los rubros que gradúan la mercadería, tales como granos dañados, materias extrañas y sorgo no granífero, y granos quebrados y/o chuzos. A partir de ahora el sorgo –según lo dispuesto por la resolución 189/2025– el sorgo comenzará a comercializarse en función del peso hectolítrico con un grado 1 que tenga al menos 72,0 kg/hl, mientras que la base de los grados 2 y 3 será de 70,0 y 67,0 kg/hl respectivamente. Las partidas con pesos hectolítricos inferiores a 67,0 kg/hl serán consideradas fuera de estándar. En la Argentina el comercio de sorgo creció desde el 2019 hasta 2024 en un 13% en cantidades y en un 584% en valor. El principal destino del grano argentino es China, adonde durante el año 2024 se realizaron exportaciones por un valor de casi 257 millones de dólares, es decir el 22% más que los envíos realizados durante 2023. En lo que respecta al 2025, los valores exportados desde enero a agosto totalizan 260,2 millones de dólares, es decir que en los ocho primeros meses ya se ha superado el valor anual del año inmediato anterior. Las principales regiones sorgueras del país en la campaña 2023/2024 corresponden a las provincias de Santa Fe y Córdoba que suman alrededor del 47% de la producción total país, seguidas de Buenos Aires, Santiago del Estero, Entre Ríos, Salta, La Pampa y San Luis responsables del 53% restante.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por