07/10/2025 06:14
07/10/2025 06:13
07/10/2025 06:13
07/10/2025 06:13
07/10/2025 06:08
07/10/2025 05:54
07/10/2025 05:52
07/10/2025 05:52
07/10/2025 05:52
07/10/2025 05:51
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 07/10/2025 04:30
José Luis Espert renunció también a la presidencia de la comisión de Presupuesto en la Cámara baja (NA) La renuncia de José Luis Espert a su candidatura como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires sacudió el escenario político y electoral de la Argentina. A 20 días de los comicios legislativos, la salida del candidato de La Libertad Avanza (LLA) siembra aún más incertidumbre sobre las proyecciones electorales que se hacen en las distintas tribus del arco político. En el peronismo cree que la distancia entre el escándalo del diputado, acorralado por las acusaciones de haber recibido un pago de USD 200 mil del empresario “Fred” Machado, investigado por narcotráfico, y el domingo 26 de octubre, día de la elección, puede restarle impacto negativo al resultado. Falta mucho tiempo. Los consultores y analistas suelen decir que la mayoría de la gente define su voto en los últimos días previos a los comicios. Según algunas encuestas que manejan en el peronismo bonaerense, los libertarios venían achicando la distancia con Fuerza Patria respecto a los 13 puntos de diferencia que hubo en la elección provincial del 7 de septiembre. “La semana pasada llegaron a estar a 3 puntos de distancia”, se sinceró un importante dirigente del armado, que consume encuestas con mucha frecuencia. Ahora, en los últimos datos obtenidos previo a la renuncia de Espert, todas las contradicciones de Gobierno en su defensa, sumado a varias versiones distintas del legislador respecto a su relación con Machado, habían logrado agrandar la distancia hasta los dos dígitos de diferencia. Las idas y vueltas anticipan, a priori, lo que puede ser una elección hiperpolarizada y peleada. En el peronismo toman con cautela el impacto del escándalo que tiene de protagonist a José Luis Espert Justamente en la polarización es donde ponen énfasis en el PJ. Creen que el juego de extremos terminará desinflando a las opciones del medio, como la de Provincias Unidas, y que muchos votos que fueron a Somos Buenos Aires y Hechos durante la elección bonaerense, regresarán a su lugar natural que es el mileísmo. Sobre todo porque intuyen que es una elección en la que se votará contra un modelo y no a favor de una propuesta. Los antimileistas contra los antiperonistas. “El problema no es Espert o Santilli. El problema es Milei”, indicaron cerca de Axel Kicillof respecto al impacto que puede tener en la campaña el reemplazo de candidatos en el primer orden de la lista. “Así como a la gente no le cambiaba nada un tuit de Donald Trump, tampoco le modifica algo un cambio de nombres en la lista de diputados”, indicaron. En definitiva, advierten que, más allá de que el escándalo escaló mucho en los últimos días, el problema central de la gente sigue siendo la economía. Un candidato de Fuerza Patria en la provincia ve en el territorio que el tema de Espert traspasó las fronteras de un grupo ultra informado, que sigue las noticias al detalle y en forma frecuente. “Lo de la corrupción y el narcolavado está a la orden del día. Es un escándalo y la gente, con razón, no le deja pasar una a los políticos. Ni a ellos ni a nosotros”, se sinceró. Es una señal de alerta hacia adentro de la propia fuerza. No hay margen para pasos en falso. En el peronismo divisan una degradación de la gestión de Javier Milei y de la confianza de la gente sobre el Gobierno, tal como mostró la semana pasada el índice de confianza que mide cada mes la Universidad Torcuato Di Tella y que ha generado tensiones internas en las arterias del proyecto libertario. Sin embargo, están lejos de pensar que la del 26 de octubre es una disputa ganada. Saben que la extrema polarización va a achicar los márgenes en la disputa. En Fuerza Patria creen que la polarización extrema puede llegar a diluir el efecto de la renuncia de Espert como candidato a diputado “Esta crisis no tiene un efecto inmediato. Va a seguir. El tema sigue vigente y Santilli, si le toca a él, va a tener que seguir respondiendo sobre el caso de Espert. No cortas la sangría como una pierna infectada y después se termina. Puede ser que su salida frene el escándalo, pero no que lo concluya”, reflexionó una figura de La Cámpora, que sigue al detalle los días de campaña bonaerense. El peronismo está en una posición dura, sin intenciones de darle algún tipo de margen a Milei. Uno de los temas que pondrán sobre la mesa y sobre los que van a ejercer presión es la reimpresión de boletas, que costaría cerca de 10 millones de dólares. El Gobierno ya blanqueó su voluntad de que las boletas únicas se vuelvan a imprimir para sacar a José Luis Espert y sumar a Diego Santilli. “Es una decisión política de ellos que van a pagar todos”, se quejó un legislador justicialista. Lo cierto es que el propio gobierno nacional también dejó trascender que el pago de las boletas los debe hacer el ministerio del Interior. Es decir, serán fondos que saldrán del Estado, tan demonizado por el Presidente. Por el peronismo no perderá la posibilidad de utilizarlo como argumento para marcarle la cancha al jefe de Estado y su Gabinete. Respecto a cómo será la disputa electoral, en el peronismo le ponen el freno de mano a las interpretaciones y proyecciones, para evitar caer en el triunfalismo, lógico después de una aplastante victoria en la provincia de Buenos Aires y de una seguidilla de elecciones en las que los libertarios no pueden hacer pie. “Las negras también juegan. Esto va a ser quirúrgico. No hay que subestimar nada ni nadie“, explicó a este medio una candidata bonaerense. El espacio opositor va a jugar fuerte en el Congreso en los meses que quedan hasta final de año. El clima espeso, las contradicciones sistemáticas del Gobierno y los contrapuntos de campaña construyeron un escenario fisurado, en el que los dos grandes juegan a la polarización para hacer pie y prometer un freno mutuo. Los votos son, en definitiva, los que marcarán el punto final a este capítulo de la historia reciente.
Ver noticia original