06/10/2025 23:45
06/10/2025 23:45
06/10/2025 23:44
06/10/2025 23:44
06/10/2025 23:44
06/10/2025 23:44
06/10/2025 23:44
06/10/2025 23:43
06/10/2025 23:42
06/10/2025 23:42
» Elterritorio
Fecha: 06/10/2025 21:44
En el acto, además, se presentó el Compendio Jurídico de Educación Superior, que reúne en un mismo cuerpo todas las leyes provinciales que regulan e impactan en ese nivel educativo. ara seguimiento y organización normativo. lunes 06 de octubre de 2025 | 16:30hs. La Cámara de Representantes de la provincia concretó la firma de convenios con las Facultades de Humanidades y Ciencias Sociales y de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Misiones, y presentó el Compendio Jurídico de Educación Superior, que reúne en un mismo cuerpo normativo todas las leyes provinciales que regulan e impactan en ese nivel educativo. Durante el encuentro, realizado en el Salón de las Dos Constituciones, la Cámara de Representantes firmó un convenio de colaboración con la Facultad de Ciencias Económicas destinado a la elaboración del digesto jurídico propio de esa unidad académica. Mientras que el convenio suscripto con la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, está orientado al seguimiento, acompañamiento y evaluación de las leyes sociales y culturales de la provincia. En el acto, el presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad, destacó que se trata de “una reunión de trabajo muy importante” que reafirma “el compromiso de seguir fortaleciendo el Digesto Jurídico, una herramienta que significa seguridad jurídica, nada más ni nada menos”. Explicó que el proceso “comenzó como un ordenamiento de las leyes de la provincia desde esta Cámara, y con el tiempo fue ampliándose hacia los municipios y distintas instituciones”. “Por eso nos animamos a ir extramuros, a los concejos deliberantes, a las comunas, a hacer los digestos de cada uno. Y del mismo modo entendimos que también era necesario ordenar las leyes en el ámbito educativo, como ahora con la educación superior”, agregó. Herrera Ahuad resaltó además la importancia de “poner en manos de la universidad la auditoría para nuestras leyes y convenios”, y valoró que esa tarea “permite conocer su impacto, ver si se aplican correctamente y, si es necesario, corregirlas”. “Esto es confianza, transparencia y trazabilidad. Nos da la posibilidad de saber cómo las leyes llegan a la población y de actualizar lo que haya que actualizar, porque una norma que tiene cien años puede necesitar una revisión. Eso también fortalece el rol legislativo”, subrayó. La secretaria legislativa a cargo del Digesto Jurídico, Silvana Pérez, explicó que estos acuerdos se enmarcan en una “decisión política del doctor Herrera” que permitió avanzar en una segunda etapa del proceso de sistematización normativa. “El Digesto Jurídico ordena y depura las leyes de la provincia; también lo realizamos en los concejos deliberantes y en organismos del Estado, y ahora con la universidad llevaremos adelante el digesto propio de la institución”, indicó. “Es un hecho trascendental, porque permitirá que docentes, alumnos y futuros profesionales conozcan con claridad las normas que rigen en su ámbito. Además, con la Facultad de Humanidades firmamos un convenio de colaboración para que sus equipos puedan hacer el seguimiento de las leyes sociales y culturales, y evaluar su cumplimiento”, detalló. Pérez recordó que el Digesto Jurídico “es una iniciativa del ingeniero Rovira, con más de quince años de aplicación en Misiones”, y que “ha demostrado su beneficio al garantizar seguridad jurídica, eliminar superposiciones y brindar certeza sobre las leyes vigentes”. Por su parte, el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Ramiro Aranda, valoró el trabajo conjunto y el impacto del nuevo compendio: “Este es el primer compendio que surge de todos los niveles educativos, y es una herramienta que ayuda muchísimo a la gestión, porque ordena toda la normativa vigente y permite saber cuál está en vigencia y cuál fue reemplazada”. Celebró la articulación institucional y señaló que “la educación pública es uno de los pilares del presupuesto provincial, que ya fue aprobado en esta Cámara, y que refleja la inversión sostenida del Gobierno de Misiones en el área educativa”. Desde la Universidad La rectora de la Universidad Nacional de Misiones, Alicia Bohren, agradeció la posibilidad de profundizar el vínculo institucional y subrayó que “esto contribuye a la transparencia de las acciones de la universidad pública”. “Cada unidad académica legisla para su ámbito a través de los consejos directivos, y este convenio con Ciencias Económicas permitirá transparentar todos los actos administrativos. Además, el observatorio de políticas públicas fortalecerá el vínculo entre la investigación y la toma de decisiones legislativas”, manifestó. El decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Horacio Simes, sostuvo que implementar un digesto jurídico “de la mano de una institución pionera como la Legislatura es un paso fundamental hacia la mejora continua”. “No podemos concebir un proceso de mejora si no ordenamos la base del trabajo, que es la reglamentación que nos permite entender dónde estamos y cómo proyectar hacia el futuro”, explicó. Finalmente, el decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Cristian Garrido, remarcó que el convenio “fortalece el vínculo entre la universidad y la Legislatura” y que el Observatorio de Políticas Públicas permitirá “hacer el seguimiento, acompañamiento y evaluación de las leyes provinciales”. “De esta manera —afirmó—, los equipos de investigación y posgrado de la universidad podrán aportar información y conocimiento para la revisión y mejora de las políticas públicas de la provincia.”
Ver noticia original