07/10/2025 01:37
07/10/2025 01:34
07/10/2025 01:32
07/10/2025 01:30
07/10/2025 01:30
07/10/2025 01:30
07/10/2025 01:27
07/10/2025 01:26
07/10/2025 01:24
07/10/2025 01:22
» Diario Cordoba
Fecha: 06/10/2025 23:45
Villaviciosa de Córdoba, una pequeña localidad del norte de la provincia, cumple en diciembre sus primeros 250 años de historia como municipio independiente, tras su segregación de Espiel. Para conmemorar la efeméride, un grupo de vecinos pondrán en escena el próximo sábado los hechos que llevaron al pueblo a su libertad como entidad política y administrativa. María del Carmen Soto es la directora de esta obra escénica que se ha hecho partiendo de unos mimbres básicos: un grupo de teatro local (La Balancina), la investigación del cronista local (Juan Gregorio Nevado) y la buena voluntad de los propios vecinos y vecinas de esta pequeña localidad del Guadiato. Actores locales Soto explica a Diario CÓRDOBA que el grupo escénico original tenía una docena de miembros que han aumentado a más de 40 para esta representación sobre el origen de Villaviciosa. Hasta los representantes púnicos locales se han apuntado a la cita, ya que la propia Soto es concejal en el Ayuntamiento. Los actores, ninguno de ellos profesional, tienen entre 20 y 80 años. «Nos propusieron esta iniciativa el año pasado desde el Ayuntamiento y lo aceptamos», apunta la directora. El texto que se representará el sábado parte de una obra del cronista de la villa, que «hemos ido adaptando a lo que nos iba surgiendo durante los ensayos». Tras un año de trabajo, el próximo sábado a las 20 horas en la plaza de España podrán verse los resultados. La representación será gratuita. La historia del pueblo La historia del origen de Villaviciosa es conocida. Parte del vaquero Hernando, que se trajo del municipio portugués de Vila-Viçosa una escultura de una virgen hallada casualmente. Aquella talla, según la tradición, fue en un principio venerada en su propia localidad de origen, hasta que el culto cayó en desuso. Fue entonces cuando este pastor decidió trasladar la imagen de la que hoy es Nuestra Señora de Villaviciosa hasta su emplazamiento actual. Hernando colocó la talla de la virgen en un alcornoque junto a un estratégico cruce de caminos en la serranía. Uno de ellas transitaba en dirección a Extremadura y el otro hacia Madrid pasando por Los Pedroches. Allí mismo se levantó la ermita que hoy ocupa el centro del pueblo en honor a esta virgen llegada de Portugal. No obstante, el tránsito hacia la independencia aún no estaba ni mucho menos completo. Como recuerda María del Carmen Soto, «pasados unos años los vecinos se quisieron independizar puesto que no tenían los mismos derechos» que los habitantes de Espiel. Sólo tras un gran esfuerzo por parte de todos los vecinos de Villaviciosa, que tuvieron que hacer frente a numerosos impuestos, obtuvieron la independencia el 13 de diciembre de 1775.
Ver noticia original