07/10/2025 01:38
07/10/2025 01:38
07/10/2025 01:37
07/10/2025 01:34
07/10/2025 01:32
07/10/2025 01:30
07/10/2025 01:30
07/10/2025 01:30
07/10/2025 01:27
07/10/2025 01:26
» Data Chaco
Fecha: 06/10/2025 23:44
Brasil enfrenta una emergencia sanitaria por el consumo de bebidas adulteradas con metanol, una sustancia altamente tóxica utilizada en disolventes y pinturas. Hasta el momento se confirmaron dos muertes y más de 200 casos sospechosos de intoxicación, mientras las autoridades trabajan contrarreloj para contener el avance de la crisis. El brote se originó en el estado de San Pablo, pero rápidamente se extendió a Pernambuco, Bahía, Minas Gerais, Mato Grosso do Sul, Paraná y el Distrito Federal. Todas las víctimas consumieron bebidas adulteradas —en su mayoría caipirinhas— sin saber que contenían metanol. Los síntomas reportados incluyen visión borrosa, ceguera, vómitos, dolores abdominales y, en los casos más graves, daño cerebral o renal irreversible. La Agencia Brasileña de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) activó un protocolo de emergencia internacional para obtener fomepizol, el antídoto contra la intoxicación por metanol. Ante la escasez del fármaco, distribuye etanol farmacéutico manipulado como medida temporal y habilitó más de 600 farmacias capacitadas para su preparación. El ministro de Salud, Alexandre Padilha, pidió a la población evitar el consumo de bebidas destiladas sin origen verificado hasta que se esclarezcan las causas y la magnitud del brote. Los hospitales brasileños reforzaron la alerta a médicos y servicios de guardia. En paralelo, los municipios iniciaron operativos de control y decomiso de lotes sospechosos. En San Pablo, el organismo de defensa del consumidor Procon intensificó las inspecciones en bares, supermercados y locales nocturnos, mientras la Policía Civil ejecuta redadas en fábricas y depósitos en San Pablo, Santa Catarina y Minas Gerais. Hasta ahora se incautaron más de mil botellas, de las cuales 250 fueron analizadas por el Instituto de Criminalística. Además, fue detenido Ilson de Sales do Amor Divino, de 50 años, acusado de proveer materiales para la falsificación de hasta 10.000 botellas mensuales. Aunque el gobernador de San Pablo negó la implicación del Primer Comando de la Capital (PCC), la Asociación Brasileña de Lucha contra la Falsificación (ABCF) sospecha que el metanol utilizado proviene de distribuidores de combustible vinculados al grupo criminal. Notas Relacionadas
Ver noticia original