Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fasano analizó el impacto de la renuncia de José Luis Espert y advirtió que la falta de diálogo político podría complicar la estabilidad económica

    » Noticiasdel6

    Fecha: 06/10/2025 15:55

    El contador y especialista en economía, Sergio Fasano, analizó en Cadena de Noticias las repercusiones políticas y financieras luego de la renuncia de José Luis Espert a su candidatura dentro de La Libertad Avanza. Según explicó, el hecho generó “un golpe en lo político que se reflejará también en la economía”. Durante la entrevista, Fasano repasó la secuencia de declaraciones del dirigente liberal. “Primero dijo que no conocía al empresario, después reconoció que viajó con él, luego negó haber recibido dinero y finalmente admitió haber cobrado 200 mil dólares por un trabajo de asesoría”, detalló. Agregó que “el Bank of America registró la transferencia y figura la matrícula del avión que utilizó Espert en esos viajes”. El economista cuestionó la falta de intervención de los organismos de control: “¿Dónde está la Unidad de Información Financiera pidiendo explicaciones? ¿Dónde está la AFIP? No son mil dólares, son 200 mil”, expresó. También señaló que “la ley debe ser para todos, no solo para algunos”. Fasano afirmó que la salida de Espert complica el panorama electoral del oficialismo. “El 25% de quienes votaron a La Libertad Avanza en Buenos Aires no volverían a hacerlo”, citó en base a estudios recientes. Además, recordó que “no hay tiempo físico para modificar las boletas”, por lo que el nombre del exprecandidato seguirá figurando en la papeleta. En el plano económico, el especialista se refirió al viaje del ministro Luis Caputo y su equipo a Estados Unidos. “El Tesoro norteamericano exige que el presidente Javier Milei se siente a conversar con la oposición como condición para cualquier acuerdo”, explicó. Sostuvo que “esta semana será clave para definir el tipo de asistencia que recibirá Argentina”. Finalmente, Fasano advirtió que “el dólar no está en su valor real” y que el Gobierno “solo busca llegar al 26 de octubre”. Según dijo, “se gastaron 500 millones de dólares el viernes para sostener el precio, pero eso no genera empleo ni productividad”. Concluyó que “sin diálogo político y sin un plan económico claro, el escenario postelectoral será complejo”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por