Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina / Economía | Advertencia: Liquidación de USD del agro se desplomaría y agrava la crisis de divisas

    » Voxpopuli

    Fecha: 06/10/2025 11:00

    El ingreso de dólares proveniente del sector agroexportador, motor clave de las reservas, podría sufrir un desplome de hasta el 80% durante el último bimestre del año, según advierte la consultora LCG. Este dramático descenso, que se daría una vez finalizado el esquema temporal de eliminación de los derechos de exportación (DEX) a los granos, profundiza la preocupación por la estabilidad macroeconómica en medio de la crisis. El informe de LCG estima que, tras un récord histórico de US$7.100 millones liquidados en septiembre bajo el beneficio de la quita de retenciones (un monto 3,4 veces superior al promedio), el ritmo de ingreso de divisas se reducirá drásticamente en noviembre y diciembre de 2025. La proyección de US$300 millones, un piso alarmante La magnitud de la caída proyectada es crítica: Pico de septiembre: US$7.100 millones liquidados. Proyección de mínima (nov-dic): El ingreso de divisas podría rondar los US$300 millones mensuales. Proyección de máxima (nov-dic): El ingreso se ubicaría por debajo de los US$1.000 millones mensuales. Promedio histórico: El último trimestre del año suele rondar los US$1.500 millones mensuales. «Cualquiera de los dos números es preocupante», sentencian desde LCG, ya que el escenario más optimista se ubicaría un tercio por debajo del promedio histórico para el cierre de año. Los cálculos se basan en la diferencia entre la liquidación anual esperada por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y los montos ya informados por Ciara-CEC. El riesgo de devaluación La consultora vinculó directamente la inminente escasez de dólares con el nerviosismo que se percibe en el mercado. Señalaron que este pronóstico de fuerte caída «ha sido uno de los factores que reforzó las expectativas de depreciación en los últimos días». La situación incrementa la probabilidad de que la administración del presidente ultraderechista, Javier Milei, se vea forzada a realizar un cambio en el esquema cambiario inmediatamente después del período electoral, buscando gestionar la falta de divisas que se evidenciará con crudeza al cierre del 2025. Si bien octubre todavía muestra liquidaciones por encima del piso proyectado gracias al remanente de la quita de retenciones, el descenso más notorio y preocupante se perfila para los dos últimos meses del año.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por