Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Córdoba se naturaliza a través de sus fuentes

    » Diario Cordoba

    Fecha: 06/10/2025 09:37

    El Ayuntamiento de Córdoba ha naturalizado ya 31 fuentes en Córdoba y tiene previsto seguir con esta tarea en 40 estanques más que se han considerado adecuados para esta iniciativa por la que apuesta el equipo de gobierno. Este proyecto, llamado Del cloro a la biodiversidad, en el que están involucradas varias delegaciones municipales (Imgema, Emacsa e Infraestructuras, principalmente) consiste en convertir las fuentes mantenidas hasta ahora con cloro en estanques naturales, donde prolifera la vida de organismos vivos, tanto de flora como de fauna. ¿Y cómo se logra el mantenimiento del agua a pesar de no tener cloro? Estableciendo cadenas tróficas en los estanques, seleccionando organismos con relevancia ecológica suficiente como para desarrollarse dentro del agua, de manera que la estabilicen y sean capaces de crear ecosistemas depuradores. Así se consigue la transparencia del agua todo el año, evitando el uso de cloro. Una fuente, totalmente naturalizada, en Córdoba. / Chencho Martínez Gracias a este proceso de naturalización, las fuentes han visto llegar de manera progresiva al abandono del cloro a sus nuevos moradores: primero, a los microorganismos acuáticos (euglenas, paramecios, rotíferos, hidras o diatomeas); después fue el turno de los crustáceos acuáticos (cladóceros, copépodos y ostrácodos); a continuación llegaron los insectos voladores que poseen larvas de vida acuática (en menos de un año se han contabilizado seis especies de libélulas, caballitos del diablo, barqueros y zapateros) y los anfibios como la rana común, para finalmente completar la cadena con la aparición de culebras de agua o viperinas y aves, como mirlos y lavanderas. Y lo mejor de todo es que la mayoría de estas especies son depredadores naturales de los mosquitos, por lo que el abandono del cloro llega parejo a la disminución de las molestas picaduras. Entre las fuentes que se han naturalizado ya destacan la de los jardines de Orive, las del Plan Renfe, la de espacios de la Universidad de Córdoba (UCO) o los estanques de los nuevos parques como el del Flamenco. También se naturalizó la fuente de Alcolea, que de momento ha sido la única que ha recibido críticas públicas por parte de los vecinos, algunos de los cuales preferían que continuase como estaba antes. Entre las previstas para la naturalización en los próximos meses están las del bulevar de Poniente (en la calle Escritora Teresa León). Además, ya se han hecho los trabajos previos en las fuentes del cercano parque de Elena Fortún, donde Emacsa tiene un proyecto listo para presentarlo a los vecinos de Poniente. Una de las fuentes naturalizadas de Córdoba. / Chencho Martínez Además del proyecto de la naturalización de fuentes, el Imgema está trabajando de manera transversal en distintos proyectos que permitirán aumentar las zonas verdes en Córdoba. «El caso del Balcón del Guadalquivir es singular porque se tuvo que desmontar para construir el tanque de tormentas y hemos querido hacer un proyecto más amable, eficiente y sostenible para cuando se reponga», comentan fuentes municipales. Por otro lado, se trabaja en el proyecto de naturalización del estanque de la plaza de las Tres Culturas, frente a la estación del AVE, pero el Ayuntamiento sigue pendiente de que Adif dé el visto bueno.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por