06/10/2025 11:10
06/10/2025 11:10
06/10/2025 11:09
06/10/2025 11:09
06/10/2025 11:09
06/10/2025 11:09
06/10/2025 11:09
06/10/2025 11:08
06/10/2025 11:08
06/10/2025 11:08
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 06/10/2025 08:31
La postura al dormir influye directamente en la aparición de arrugas del sueño, según expertos citados por Vogue (Imagen Ilustrativa Infobae) Las arrugas del sueño, esas líneas que quedan marcadas en la piel tras una noche de descanso, pasaron de percibirse como un detalle pasajero a convertirse en una preocupación estética real, según expertos y estudios citados por Vogue. Estas marcas no dependen únicamente de la edad: especialistas explican que están relacionadas directamente con la postura al dormir y la fricción repetida contra la almohada, factores que pueden hacerlas permanentes con el tiempo. Causas y diferenciación Las arrugas del sueño se distinguen de aquellas que resultan del envejecimiento. Según la dermatóloga Rachel Maiman consultada por Vogue, estas líneas se generan por la presión y la fricción continuas sobre la piel durante el sueño. Las arrugas del sueño se diferencian de las del envejecimiento por su origen en la presión y fricción nocturna sobre la piel (Imagen Ilustrativa Infobae) Según un estudio publicado en la revista Aesthetic Surgery Journal, las llamadas “sleep wrinkles” se originan principalmente por la compresión repetitiva de la piel contra la almohada, sobre todo cuando se duerme de lado o boca abajo. Estas líneas aparecen por factores mecánicos y no por los movimientos musculares de la expresión facial “La formación repetida de estas arrugas puede causar líneas permanentes”, explica Brendan Camp, dermatólogo. Aunque todos pueden experimentar arrugas del sueño, existe una relación directa entre la posición nocturna y su aparición. El efecto de la postura se intensifica con el paso de los años. Dormir boca abajo o de lado acelera la formación de arrugas en rostro, cuello y pecho, ya que “cualquier posición que pliegue o estire la piel repetidas veces genera flacidez con el tiempo”, explica Deanne Mraz. (Imagen Ilustrativa Infobae) Dara Spearman detalla que la piel madura, al producir menos colágeno, es “más propensa a las arrugas y dormir de lado o boca abajo agrava el problema”. En tanto, un artículo publicado en el Journal of the European Academy of Dermatology and Venereology, identificó que variantes específicas del gen MC1R se asocian a un mayor riesgo de desarrollar arrugas del sueño, explicando diferencias individuales aun en personas con hábitos similares En personas jóvenes, la mayor elasticidad cutánea retrasa el surgimiento de estas líneas; sin embargo, comenzar su prevención desde temprano es beneficioso. Dormir de lado puede además causar una pérdida de volumen más pronunciada en el lado del rostro recostado sobre la almohada. Los dermatólogos suelen identificar sobre qué lado duerme una persona al analizar su cara: este “efecto espejo” ilustra la relación entre postura y piel. Dormir de lado o boca abajo acelera la formación de arrugas en rostro, cuello y pecho, advierten dermatólogos (Imagen Ilustrativa Infobae) No obstante, la famosa “posición del soñador”—dormir de lado—continúa siendo la preferida entre los especialistas en descanso, ya que facilita un sueño reparador, mostrando el desafío de equilibrar bienestar y estética. Postura para prevenir arrugas ¿Cuál es la mejor postura? Dormir boca arriba es la posición más favorable para la prevención de arrugas del sueño. Según Maiman, es “la mejor manera de evitar problemas cutáneos relacionados con el descanso”. Dhaval Bhanusali coincide, aunque reconoce la dificultad de adoptar esta postura. Dormir boca arriba también ayuda a evitar la acumulación de líquidos bajo los ojos y reduce el contacto de la piel con bacterias presentes en las fundas de la almohada, lo que puede disminuir brotes en la piel. Dormir boca arriba es la mejor postura para prevenir arrugas del sueño, según expertos (Crédito: Freepik) Sin embargo, este enfoque no es sencillo. Elevar demasiado la cabeza puede provocar arrugas en el cuello, pero mantenerla completamente paralela al colchón puede favorecer la hinchazón facial. El equilibrio resulta crucial para quienes buscan proteger la piel durante el sueño. Almohada, funda y rutina para la piel El tipo de almohada y su funda también intervienen. Si bien prescindir de almohada sería ideal, las necesidades de soporte aumentan con la edad. Para quienes optan por dormir boca arriba, existen almohadas diseñadas para ayudar a mantener esa postura. En cuanto a materiales, las fundas de seda reducen la abrasión y retienen mejor la humedad de la piel, además de almacenar menos bacterias y polvo, lo que disminuye la irritación. Aunque útiles, estas fundas no eliminan por completo el riesgo de arrugas del sueño. El tipo de almohada y su funda influyen en la aparición de arrugas del sueño.- (Imagen ilustrativa Infobae) Las rutinas de cuidado cutáneo son un apoyo adicional. Hidratar la piel por la mañana y noche con productos que contengan ácido hialurónico, glicerina y ceramidas reforzará la barrera cutánea, algo importante para quienes duermen boca abajo. Beber agua al despertar contribuye a hidratar y reducir la hinchazón facial. Aplicar sérum de retinol antes de acostarse en rostro, cuello y escote ayuda a reparar la piel, y una crema espesa puede protegerla ante la compresión nocturna. Entre las prácticas más recomendadas están el uso de almohadillas de silicona, el masaje facial matutino para suavizar líneas, y las máscaras faciales LED que mejoran la respuesta inflamatoria y las líneas finas. Dormir bien es prioritario para la salud general y el estado de la piel, según especialistas (Imagen Ilustrativa Infobae) Prioridad: la calidad del sueño Pese a la variedad de rutinas y posiciones recomendadas, los especialistas remarcan un punto: la prioridad debe ser siempre un sueño de calidad. Para Deanne Mraz, el descanso adecuado es esencial para la salud general y el estado de la piel. Si la preocupación por las arrugas del sueño termina interfiriendo con la capacidad de dormir bien, conviene anteponer el bienestar nocturno por encima de cualquier inquietud estética. Sin radares, ni comunicación por radio, las arrugas del sueño surgen en silencio, pero pequeños cambios en la postura y los hábitos de cuidado pueden ayudar a prevenirlas sin comprometer el descanso.
Ver noticia original