06/10/2025 13:03
06/10/2025 13:03
06/10/2025 13:03
06/10/2025 13:03
06/10/2025 13:02
06/10/2025 13:02
06/10/2025 13:02
06/10/2025 13:01
06/10/2025 13:01
06/10/2025 13:00
Federal » El Federaense
Fecha: 06/10/2025 11:08
Polémicas arbitrales en el partido Estudiantes-Barracas Central Polémicas arbitrales en el partido Estudiantes-Barracas Central El partido entre Estudiantes y Barracas Central se vio marcado por decisiones arbitrales polémicas que generaron indignación en los hinchas y jugadores del equipo local. La actuación del árbitro Nazareno Arasa y el VAR, dirigido por José Carreras, fue criticada por la anulación de un gol legítimo y la falta de sanciones en jugadas clave. Este encuentro se inscribe en un contexto más amplio de cuestionamientos al arbitraje en el fútbol argentino, donde se han registrado múltiples errores en decisiones que favorecen a ciertos equipos. Antecedentes de decisiones arbitrales cuestionadas El arbitraje en el fútbol argentino ha estado bajo el escrutinio público en los últimos años, especialmente en lo que respecta a decisiones que parecen beneficiar a equipos con conexiones directas a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). En el caso del partido entre Estudiantes y Barracas Central, la designación de Nazareno Arasa como árbitro principal generó inquietud, dado su historial reciente. En el Torneo Clausura, Arasa ya había sancionado dos penales inexistentes a favor de Instituto, lo que lo colocó en el centro de la controversia. Además, su actuación en la Primera Nacional, donde omitió un claro penal a favor de Deportivo Morón, ha alimentado las dudas sobre su capacidad para dirigir partidos en niveles superiores. La designación de José Carreras para el VAR también fue vista con recelo, ya que su intervención en un partido anterior había llevado a la anulación de un gol legítimo para Barracas Central, lo que intensificó las sospechas sobre la imparcialidad en el manejo del VAR. Actores involucrados en la controversia arbitral Los actores principales en esta controversia son, por un lado, los árbitros involucrados: Nazareno Arasa y José Carreras. Arasa, en particular, ha sido objeto de críticas por su historial reciente, lo que ha llevado a cuestionamientos sobre su idoneidad para dirigir partidos de alta tensión como el de Estudiantes y Barracas. Por otro lado, el equipo de Barracas Central, que ha sido señalado como beneficiario de decisiones arbitrales favorables en varias ocasiones, se encuentra en el centro de esta polémica. Asimismo, Claudio Tapia, presidente de la AFA, es un actor clave en este contexto. Su conexión con Barracas Central ha llevado a la percepción de que el equipo podría recibir un trato preferencial en situaciones arbitrales. Esta relación ha suscitado una serie de cuestionamientos sobre la ética en la gestión del arbitraje y la necesidad de una mayor transparencia en el fútbol argentino. Datos sobre errores en el arbitraje argentino El fútbol argentino ha sido escenario de numerosos errores arbitrales que han suscitado controversia y descontento entre los aficionados y los clubes. Según estadísticas recientes, se ha documentado un aumento en las decisiones cuestionadas, especialmente en partidos que involucran a equipos con conexiones directas a la AFA. La percepción de que ciertos árbitros son más propensos a favorecer a determinados equipos ha llevado a un clima de desconfianza hacia la estructura arbitral. Un informe indica que, en las primeras diez fechas del Torneo Clausura, se registraron al menos cinco decisiones arbitrales que generaron protestas formales de los clubes afectados. La situación se complica aún más con la intervención del VAR, que, aunque se supone que debe corregir errores, a menudo se convierte en un foco adicional de controversia. En el caso de Estudiantes y Barracas, las decisiones tomadas por el VAR en jugadas clave han sido objeto de análisis y críticas, evidenciando la falta de consistencia en la aplicación de las reglas. Cronología de los incidentes en el partido El partido entre Estudiantes y Barracas Central, disputado en el Estadio UNO, comenzó con un dominio temprano del equipo local, que logró abrir el marcador a los 17 minutos gracias a un gol de Guido Carrillo. Sin embargo, la situación se tornó polémica en el segundo tiempo. A los 3 minutos, Barracas logró empatar con un gol de Jhonatan Candia, en una jugada que generó reclamos por una falta previa de Facundo Bruera sobre Facundo Rodríguez. A pesar de los reclamos, tanto Arasa como el VAR decidieron no sancionar la infracción. La controversia continuó cuando, a los 22 minutos del segundo tiempo, Estudiantes anotó lo que parecía ser el segundo gol del partido, esta vez a través de Tiago Palacios. Sin embargo, el VAR intervino y anuló el tanto por un supuesto offside de Carrillo, una decisión que fue criticada por muchos como errónea, dado que las repeticiones no confirmaron la infracción. Finalmente, a los 40 minutos, Edwuin Cetré anotó otro gol para Estudiantes, que también fue anulado, aunque en este caso la decisión fue correcta, ya que se comprobó que el jugador estaba en posición adelantada. El partido culminó en un empate 1-1, pero las decisiones arbitrales dejaron una sensación de injusticia en el ambiente, intensificando las críticas hacia el arbitraje en el fútbol argentino y la necesidad de una revisión profunda de la estructura que lo rige.
Ver noticia original