Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Las posiciones de Hamás y Netanyahu chocan a las puertas de iniciar las negociaciones de paz para Gaza

    » Diario Cordoba

    Fecha: 05/10/2025 23:33

    El hechizo parece disiparse. Tras las alegrías iniciales por la aceptación tanto por parte de Israel como de Hamás del plan para poner fin a la guerra en Gaza del presidente estaodunidense Donald Trump, la realidad empieza a hacerse sentir. Mientras las delegaciones de ambas partes se dirigen a Egipto, donde darán inicio las negociaciones este lunes, aparecen los primeros indicios de que no será un diálogo simple. El primer ministro israelí, Binyamín Netanyahu, ha avisado este domingo que no cumplirá con el resto de puntos del plan de Washington hasta que Hamás libere a todos los rehenes, vivos y muertos. Por su parte, un alto funcionario del grupo palestino ha declarado a la Agence France-Presse que está deseoso de alcanzar un acuerdo para poner fin a la guerra y llevar a cabo “inmediatamente” un intercambio de prisioneros con Israel. Sin embargo, ha insistido en que se cumplan los otros 19 puntos del plan de Trump. Según la misma fuente, Hamás insistió, durante las comunicaciones con los mediadores, en la necesidad de que Israel suspenda todas las operaciones militares en la Franja de Gaza, cese todas las actividades aéreas, de reconocimiento y de sobrevuelo de drones, y se retire de Gaza. Todas estas peticiones están recogidas en la propuesta de Trump. Netanyahu, de momento, se niega a comprometerse con nada. “No avanzaremos con ninguno de los artículos del plan hasta que se cumpla la liberación de los secuestrados, vivos y muertos, y sean trasladados a territorio israelí”, ha dicho durante un foro en comentarios recogidos por el canal 12 de la televisión israelí. Netanyahu considera que la liberación de los 48 rehenes que aún quedan en la Franja, sólo 20 de los cuales siguen con vida, es la primera y principal cuestión entre los 20 puntos de la oferta presentada por Trump. A su vez, es la demanda más exigida por su sociedad. Este sábado, decenas de miles de personas salieron a la calle en Tel Aviv para presionar por el acuerdo y evitar que el primer ministro israelí ni sus socios ultraderechistas lo torpedeen. La mayoría de la sociedad israelí exige el fin de la guerra contra Gaza para poder liberar a los rehenes y evitar las muertes de más soldados. Sólo una discreta minoría se moviliza en favor de terminar con el sufrimiento palestino. Presión militar Además de la intención del líder israelí de establecer las diferentes partes de la ejecución del acuerdo —que no cuenta con un calendario específico—, sus socios de Gobierno van aún más allá. “Si Hamás se niega a liberar a los rehenes, el Ejército israelí intensificará el fuego hasta derrotar a Hamás y garantizar el regreso de todos”, ha dicho el ministro de Defensa, Israel Katz. Las tropas israelíes llevan casi dos años intentando rescatar a los cautivos ejerciendo presión militar, pero la presencia de aún una quinta parte de los rehenes en el enclave demuestra que esta estrategia no les ha funcionado. De los 250 secuestrados por Hamás y otras milicias palestinas el 7 de octubre de 2023, la mayoría han salido gracias a los acuerdos de tregua e intercambio de prisioneros. Menos de una decena han sido liberados en operaciones militares. Estas contundentes declaraciones en las horas previas al inicio de las negociaciones en Egipto pone de manifiesto la complejidad del diálogo que se avecina. “Las negociaciones tienen como objetivo discutir el calendario para preparar las condiciones sobre el terreno para el traslado de los cautivos retenidos en Gaza, como preludio al inicio del proceso de intercambio de prisioneros”, ha dicho un alto funcionario palestino a AFP. “Hamás está muy interesado en llegar a un acuerdo para poner fin a la guerra e iniciar de inmediato el proceso de intercambio de prisioneros, dependiendo de las condiciones sobre el terreno”, ha declarado bajo condición de anonimato. Pérdida de la moneda de cambio “La ocupación [en referencia a Israel] no debe obstaculizar la implementación del plan del presidente Trump; si la ocupación tiene intenciones genuinas de llegar a un acuerdo, Hamás está listo”, ha añadido. Ambas delegaciones iniciarán este lunes las negociaciones en El Arish, una ciudad del Sinaí egipcio, a menos de 50 kilómetros de la frontera con Gaza. Pese a haberse mostrado dispuesto a liberar a todos los rehenes a cambio de 250 presos palestinos que cumplen cadena perpetua y más de 1.700 detenidos en Gaza arrestados después del 7 de octubre de 2023, Hamás insiste en que este intercambio incluya a la vez una tregua y una primera retirada parcial de las tropas israelíes de sus posiciones actuales en la Franja. Por el momento, el Gobierno de Israel no parece muy dispuesto a concederles esto, obligando al grupo palestino a entregar su única moneda de cambio a cambio de prácticamente nada. Mientras continúan los ataques en la Franja, desde Washington, llegan algunos reproches. “Creo que los israelíes y todo el mundo reconocen que no se pueden liberar rehenes en medio de ataques, así que estos tendrán que cesar”, ha declarado el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, a CBS News. “No puede haber una guerra en medio de esto”, ha añadido. También ha dicho que la guerra aún no ha terminado a pesar de las medidas tomadas en los últimos días tras el anuncio del plan de Trump para Gaza. El presidente estadounidense ha defendido en CNN que Hamas enfrentará una “aniquilación total” si se niega a ceder el poder y el control de Gaza, a la vez que ha confirmado que Netanyahu está de acuerdo con poner fin a los bombardeos en Gaza y apoyar la visión más amplia de Estados Unidos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por