Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 05/10/2025 19:50

    Agmer repudió la visita de Javier Milei a Paraná

    Miercoles Digital
  • 05/10/2025 19:50

    Veda electoral: El Gobierno ¿violó las restricciones impuestas por la norma?

    La Rosca online
  • 05/10/2025 19:47

    En el Día Nacional del Mutualismo destacaron en Nogoyá el trabajo solidario y colectivo

    Miercoles Digital
  • 05/10/2025 19:38

    Frigerio destacó el anuncio de Milei: La Hidrovía sumará a Entre Ríos con dragado histórico y la apertura a nuevos puertos privados – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 05/10/2025 19:37

    Milei revolucionó Paraná con una multitudinaria caminata: “No aflojen, que La Libertad Avanza o la Argentina retrocede” – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 05/10/2025 19:36

    García Cuerva en Luján: “No queremos ser un pueblo indiferente” ante la pobreza, jubilados y el narcotráfico – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 05/10/2025 19:34

    «No aflojen porque esta vez vale la pena»: Milei intensifica la campaña en Entre Ríos y polariza la disputa electoral – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 05/10/2025 19:30

    José Luis Espert anunció que no será candidato para las elecciones

    El Once Digital
  • 05/10/2025 19:30

    Visita presidencial: Generó rechazos el operativo de seguridad que impidió acceder a pie a la Costanera

    APF
  • 05/10/2025 19:30

    Pronostican temperaturas de 30 grados en el Litoral: qué pasará con el tiempo en Entre Ríos

    El Once Digital
  • Autonomía municipal: La ciudad de Rosario se prepara para escribir su propia historia

    » RosarioNet

    Fecha: 05/10/2025 17:41

    Con el impulso de Javkin, la ciudad avanza en la elaboración de su Carta Orgánica y abre un debate profundo sobre el régimen electoral, la ética pública y la gestión local de los recursos. El intendente encabezó el trabajo con universidades e instituciones y ya presentó el proyecto que abrirá una nueva etapa política. octubre 4, 2025 Rosario está a las puertas de un cambio institucional que marcará su historia. Después de más de un siglo de reclamos, la ciudad se prepara para convertirse en un municipio autónomo, con la posibilidad de dictar su propia Carta Orgánica y asumir atribuciones que hasta ahora dependían de la provincia. El intendente Pablo Javkin se ubica como protagonista indiscutido de este proceso: fue quien militó, impulsó y defendió durante años la autonomía de la ciudad, hasta convertirla en uno de los principales logros de su gestión. El viernes, Javkin recibió en el Palacio Municipal a los decanos de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA), quienes, junto a instituciones de la sociedad civil como la Bolsa de Comercio, el Colegio de Abogados y diversas fundaciones, elaboraron un documento con aportes académicos y técnicos para la futura Carta Orgánica. Se trata de un insumo clave que servirá como base del proyecto de ordenanza que el intendente presentará al Concejo Municipal el próximo 8 de octubre. “Estamos abriendo una puerta que Rosario esperaba hace 104 años. Lo primero es declararnos autónomos, luego convocar a una estatuyente en 2027 y, mientras tanto, aplicar dispositivos inmediatos que nos permitan regirnos por nuestras propias normas”, explicó Javkin, al subrayar que la ciudad “padece trabas burocráticas” que solo podrán resolverse con decisiones locales. Un proceso con horizonte de dos años El camino a la autonomía tendrá dos etapas. La primera, inmediata, será la presentación del proyecto de ordenanza para que Rosario declare su autonomía en el marco de la nueva Constitución provincial sancionada este año. A partir de esa declaración, se pondrán en marcha medidas transitorias que ya podrían aplicarse con aval del Concejo. La segunda, de mayor trascendencia, será la convocatoria en 2027 a una convención estatuyente para redactar y sancionar la primera Carta Orgánica de la ciudad. Ese texto definirá la organización del poder local, el régimen electoral, las facultades impositivas y los mecanismos de participación ciudadana, entre otros puntos. En ese marco, las universidades y organizaciones sociales acercaron un documento en dos tomos con propuestas sobre temas clave: Régimen electoral: eliminación de elecciones de medio término y limitación de reelecciones a un solo período consecutivo. Responsabilidad fiscal: estabilidad tributaria y límites estrictos para endeudamiento. Justicia municipal: incorporación de juicios por jurado vecinal y mediaciones obligatorias. Ética pública: ficha limpia y prohibición de cargos hereditarios. Uso del suelo: criterios de sustentabilidad ambiental. Un hecho que trasciende gestiones El intendente Javkin fue categórico al afirmar que este proceso “trascenderá a los protagonistas de ahora” y convocó a todo el arco político a garantizar consensos. “Estamos cerrando los primeros 300 años de Rosario logrando algo tan trascendente como cuando nos declararon ciudad”, reflexionó. En la misma línea, el decano de la UNR, Hernán Botta, destacó que el aporte académico surge de un trabajo interdisciplinario que incluyó cátedras de Derecho Constitucional, Administrativo, Tributario y del Trabajo, además de la participación de instituciones de la sociedad civil. “Se trata de un debate largamente anhelado por los rosarinos, enriquecido con aportes de todos los sectores”, sostuvo. Por su parte, el decano de la UCA, Nelson Cossari, remarcó el carácter comunitario del proceso: “Las dos facultades de Derecho más antiguas de la ciudad trabajamos en conjunto con instituciones para garantizar que la futura Carta Orgánica sea la mejor posible. Lo público y lo privado deben complementarse en beneficio de los ciudadanos”. Autonomía y futuro El modelo más cercano para Rosario es el de la ciudad de Córdoba, pionera en alcanzar autonomía municipal. La experiencia cordobesa demostró que gestionar con mayor libertad los recursos y decisiones territoriales permite una respuesta más eficaz a las demandas locales. Rosario ahora se prepara para escribir su propia historia en este terreno. Con Javkin a la cabeza del proceso, el desafío será construir un marco institucional sólido que combine modernidad, participación ciudadana y sustentabilidad, para dar respuesta a una ciudad que enfrenta enormes desafíos en materia de seguridad, infraestructura y desarrollo productivo. “La autonomía no es un reclamo simbólico: es la herramienta para gobernar mejor nuestra ciudad, con reglas claras y decisiones tomadas desde Rosario y para Rosario”, concluyó el intendente, ratificando que los próximos dos años marcarán un antes y un después en la vida política e institucional de la ciudad. Presentes en el acto del Palacio Vasallo Del encuentro participaron, además, Roy López Molina, secretario académico de la UCA; Lucas Galdeano, presidente del Colegio de Abogados de Rosario; Iván Ludueña, de la Comisión de Derecho Municipal del Colegio de Abogados de Rosario; Gonzalo Macco, presidente del Instituto de Gestión Pública del Colegio de Abogados de Rosario; Adrián Pierpaoli, presidente del Instituto de Derecho Administrativo Colegio de Abogados de Rosario; Cristian Bergmann, presidente de la Fundación Apertura; Alejandro Geuna, vicepresidente Grupo Trascender; Oscar Blando, coordinador académico de la Diplomatura de Estudios Avanzados en Derecho Municipal y Derecho a la Ciudad; Leandro Batalla (FDER UNR); Alejandra Gargarella (FDER UNR); Nicolás Occhi (FDER UNR); Marcela Mancini (FDER UNR); Marcelo Trucco (FDER UNR); Facundo Gímenez y Oscar Freddi, de la Bolsa de Comercio de Rosario; Gabriela Tozzini (UNR – UCA); Carlos Hernández (UNR – UCA); Sara Casiello (UCA); Emilio Fantoni, secretario de Relaciones Institucionales de la FDER UNR; Eduardo Silvano, secretario General de la FDER UNR; Juan Manuel Busto (UCA); Maximiliano Torricelli (UNR); Ana Julia Milicic (UCA); Miguel de Marco (Conicet, UNR, UCA).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por