05/10/2025 16:33
05/10/2025 16:33
05/10/2025 16:32
05/10/2025 16:31
05/10/2025 16:30
05/10/2025 16:30
05/10/2025 16:30
05/10/2025 16:30
05/10/2025 16:30
05/10/2025 16:26
» Diario Cordoba
Fecha: 05/10/2025 14:16
El sindicato de enfermería Satse Córdoba ha vuelto a denunciar la situación «crítica» que atraviesa la sanidad pública andaluza y avanza que «se avecina un otoño de gran conflictividad» si la Junta de Andalucía «sigue incumpliendo» los acuerdos que se firmaron en la Mesa Sectorial de Sanidad en 2023. Desde el sindicato aseguran que los «problemas se están acumulando» con listas de espera disparadas, plantillas insuficientes y bolsas de empleo no actualizadas. El objetivo de Satse es conseguir un sistema sanitario público fuerte. Con los acuerdos firmados en 2023 se pretendía reforzar la Atención Primaria, dotándola de más presupuesto y personal. «Dos años después, no se han cumplido y seguimos con demoras de diez y quince días en los centros de salud. Lo lógico y honesto sería haber cerrado esta etapa y abordar un acuerdo para la Atención Hospitalaria, donde los problemas de personal y listas de espera son gravísimos», ha explicado Rafael Osuna, secretario provincial de Satse Córdoba. Además, el enfermero también ha señalado que, actualmente, se encuentran «atrapados denunciando incumplimientos pasados, lo que desmotiva y desgasta a unos profesionales que, ante la falta de respuestas, reclaman movilizaciones». Así es la situación de Córdoba Según detalla Satse, los últimos datos de la Consejería de Salud muestran descensos en las listas de espera de casi todas las provincias, menos en las de Córdoba. «El Hospital Reina Sofía necesita, al menos, 300 enfermeras y 100 médicos para alcanzar ratios seguras. En el Área Sanitaria Sur, el Hospital de Cabra carece de espacio y de personal suficiente. El de Montilla presenta la ratio más baja de camas por habitante y en el de Puente Genil permanecen cerrados un alto porcentaje de quirófanos y consultas», ha detallado Osuna. Rafael Osuna, secretario provincial de Satse Córdoba. / Satse Córdoba En el caso de Palma del Río, «el hospital está terminado desde hace más de tres años y aún permanece cerrado. Los del Área Sanitaria Norte, con hospitales en Pozoblanco y Peñarroya, también sufren graves carencias de plantilla», ha añadido el profesional sanitario. ¿Qué mejoras reclama Satse? Principalmente, el sindicato exige el «cumplimiento inmediato» de los acuerdos firmados en 2023. También reclama plantillas suficientes para todos los centros y que se les garantice que las sustituciones por bajas laborales y vacaciones sean cubiertas. El sindicato también reclama plantillas suficientes para todos los centros. Las negociaciones, bloqueadas Satse asegura que, actualmente, las negociaciones están «bloqueadas» y que la Consejería de Salud «se niega a cumplir con lo pactado», especialmente en lo relativo a la carrera profesional. «Las movilizaciones buscan abrir vías de diálogo y recuerdan a la administración que, cumplir con lo firmado, no es negociable, sino un principio básico de respeto institucional. Los profesionales estamos al servicio de los pacientes, pero exigimos reciprocidad y seriedad por parte de la Junta», ha afirmado Rafael Osuna. ¿Cómo afecta esta situación a la ciudadanía? «El déficit de profesionales repercute directamente en la salud de la población. El Ministerio de Sanidad constata que Andalucía presenta una de las peores ratios de enfermeras y médicos por habitante, lo que se traduce en peores resultados en salud. La esperanza de vida en nuestra comunidad es de 1,2 años menor que la media nacional» ha relatado el enfermero. Satse Córdoba reclama por el cumplimiento de los acuerdos. / Satse Córdoba El objetivo de Satse Córdoba es conseguir un sistema sanitario público fuerte. «Nuestra lucha es la defensa del sistema público andaluz. No solo está en juego las condiciones laborales de los sanitarios, sino la calidad asistencial que reciben los ciudadanos. Disponemos de recursos que no se utilizan porque no hay profesionales suficientes», ha reivindicado el secretario provincial.
Ver noticia original