05/10/2025 15:27
05/10/2025 15:27
05/10/2025 15:27
05/10/2025 15:25
05/10/2025 15:25
05/10/2025 15:25
05/10/2025 15:23
05/10/2025 15:23
05/10/2025 15:23
05/10/2025 15:23
» Data Chaco
Fecha: 05/10/2025 13:14
El Gobierno nacional mantuvo en septiembre su política de ajuste sobre los recursos que llegan a las provincias, aunque el Chaco se ubicó entre los distritos que recibieron fondos de asistencia . Según un informe de la consultora Politikon Chaco, las transferencias no automáticas cayeron un 56,1% en términos reales respecto al mismo mes de 2024, en tanto que la coparticipación y las leyes especiales también mostraron una baja cercana al 10% interanual. En total, los envíos discrecionales sumaron $162.723 millones, lo que marcó el segundo descenso consecutivo. "Las transferencias no automáticas del gobierno nacional a provincias y CABA totalizaron $162.723 millones (etapa pagada). Respecto a septiembre de 2024, estos envíos cayeron 56,1% en términos reales", indicó el relevamiento. En este esquema, la Ciudad de Buenos Aires recibió una menor participación que en meses previos: pasó de concentrar más de la mitad a quedarse con el 30% de los giros, mientras que las 23 provincias sumadas captaron el 60% del total. La diferencia en CABA está vinculada a la cautelar de la Corte Suprema que ordena la restitución de fondos de coparticipación recortados en 2020 por el expresidente Alberto Fernández. Uno de los puntos más sensibles son los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), considerados recursos de absoluta discrecionalidad bajo control del Poder Ejecutivo. En septiembre se ejecutaron $14.000 millones, el monto más alto desde mayo. Las provincias beneficiadas fueron: Misiones: $4.000 millones Santa Fe: $3.000 millones Entre Ríos: $3.000 millones Chaco: $2.500 millones Corrientes: $1.500 millones De acuerdo con la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales (DNAP), el fondo ATN totalizó $79.615 millones, con un nivel de ejecución del 17,6% en septiembre. Además de los ATN, los principales conceptos de transferencias discrecionales fueron: Medida cautelar de la Corte Suprema (CABA): $40.000 millones (25% del total). Comedores escolares: $34.780 millones (21% del total, en diez provincias). Funcionamiento de hospitales: $27.881 millones (17% del total, destinados a Buenos Aires, CABA y Santa Cruz). Otros envíos: $46.063 millones (28% del total). En este contexto, el recorte nacional y la distribución selectiva de fondos siguen tensionando la relación fiscal entre la Nación y los gobiernos provinciales, en plena campaña electoral y con debates abiertos en el Congreso sobre la financiación de áreas clave como la salud y la educación. Notas Relacionadas
Ver noticia original