05/10/2025 17:28
05/10/2025 17:28
05/10/2025 17:27
05/10/2025 17:27
05/10/2025 17:27
05/10/2025 17:27
05/10/2025 17:26
05/10/2025 17:26
05/10/2025 17:26
05/10/2025 17:26
Parana » Adn21
Fecha: 05/10/2025 15:23
La “fiebre dolarizadora” exige US$400 millones diarios. Agotada la artillería de dólares y bonos, el Gobierno se juega a resistir 14 días con el riesgo de que una derrota desate un escenario de crisis terminal. La demanda minorista de dólares alcanzó los U$S 400 millones diarios, dejando el esquema cambiario del ministro Luis Caputo al límite. Con el Tesoro habiendo quemado más de U$S 1.000 millones para contener el tipo de cambio, el Gobierno se ha quedado sin métodos económicos de fondo y apela a una estrategia de “resistencia” para aguantar los 14 días que restan hasta las elecciones. La muestra de esta debilidad es que el futuro de la economía ya no depende de la política fiscal, sino del resultado electoral, que definirá si el país se encamina a una salida ordenada o a un escenario de desestabilización. Demanda Récord: La “fiebre dolarizadora” es insostenible, con una demanda minorista de U$S 400 millones diarios . La “fiebre dolarizadora” es insostenible, con una demanda minorista de . Artillería Agotada: El Tesoro ha vendido US1.500 millones). El ha vendido US1.500 millones). El Foso Político: La única estrategia es resistir 14 días. La principal “artillería” (reservas FMI y Central) es intocable, dejando al Gobierno “colgado del travesaño”. La única estrategia es resistir 14 días. La principal “artillería” (reservas FMI y Central) es intocable, dejando al Gobierno “colgado del travesaño”. La Ilusión del Swap: El riesgo país sigue alto (sobre 1.100 puntos), demostrando que el mercado no confía en la tranquilidad que debería aportar el anunciado swap de US$20.000 millones de EE.UU. El sigue alto (sobre 1.100 puntos), demostrando que el mercado no confía en la tranquilidad que debería aportar el anunciado swap de US$20.000 millones de EE.UU. El Ultimátum Electoral: El escenario económico post-elecciones (devaluación ordenada o desestabilización) está supeditado al resultado del 26 de octubre, con una derrota por más de cinco puntos implicando un “escenario negro”. El panorama financiero de Argentina se ha convertido en un desafío de pura resistencia. La economía, lejos de responder a la política fiscal, se encuentra a merced de una fiebre dolarizadora insostenible, con una demanda minorista que alcanzó los U$S 400 millones diarios. Esta cifra, que duplica los picos históricos, pone de manifiesto que el esquema de bandas cambiarias está al límite y que Luis Caputo se ha quedado sin métodos económicos de fondo para retener la devaluación. El Gobierno se ha visto obligado a “colgarse del travesaño” para aguantar otros 14 días hasta las elecciones legislativas. El Tesoro ha vendido más de US1.500 millones líquidos y unos US14.000 millones del FMI es intocable, demostrando la desesperación del Ejecutivo. El salvataje prometido por EE.UU. funciona solo de manera parcial. Si bien se optó por el esquema de swap de monedas para convencer al mercado de la existencia de un “dinero suficiente” para evitar el default, un riesgo país que sigue arriba de los 1.100 puntos refleja que los temores no han desaparecido. La tranquilidad económica es una ilusión que depende de la credibilidad política. La debilidad del oficialismo hace que el futuro de la economía ya no dependa de la política cambiaria, sino del resultado electoral. El escenario es binario: Escenario Aceptable: Un empate técnico (35%-35%) que permitiría a Milei tejer alianzas para reformas y una salida ordenada de las bandas antes de fin de año. Un empate técnico (35%-35%) que permitiría a Milei tejer alianzas para reformas y una salida ordenada de las bandas antes de fin de año. Escenario Negro: Una derrota por más de cinco puntos, que implicaría un panorama desestabilizante donde el salto del tipo de cambio podría ser incontrolado, abriendo la posibilidad de que la dolarización definitiva vuelva a estar sobre la mesa. En este contexto, el Tesoro deberá transitar las próximas jornadas con la esperanza de que los bonos ajustados y la promesa de ayuda externa sean suficientes para mantener la calma, ya que la política se encuentra, hoy por hoy, muy por delante de cualquier esfuerzo por fortalecer las reservas.
Ver noticia original