Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Bodegas entrerrianas y el rol crucial que aporta el turismo

    Crespo » Paralelo 32

    Fecha: 05/10/2025 09:09

    En Concordia se realizó el encuentro Entre Ríos, Entre viñas, una propuesta que reunió a unas 25 bodegas de la provincia para mostrar la creciente producción vitivinícola local. La convocatoria estuvo a cargo de la Asociación de Vitivinicultores de Entre Ríos (AVER) y se extendió durante dos jornadas, el viernes y sábado pasados. Entre los participantes estuvo Iván Benítez, productor de Victoria, quien en diálogo con Paralelo 32 mencionó que presentó un rosado Malbec y un rosado Malbec espumante, este último evaluado con muy buenos resultados. “Nuestro vino fue muy bien evaluado. No se hizo concurso formal porque algunos no querían generar celos, pero sí una evaluación en la que nos fue excelente”, señaló. El vitivinicultor destacó que la actividad en la provincia sigue ligada principalmente al turismo. “Como somos pequeños emprendimientos, nuestros costos de producción son altos, entonces no tenemos margen para vender en supermercados o vinotecas. Apuntamos fundamentalmente al turismo, a vincularnos directamente con el consumidor”, explicó. Sin embargo, reconoció que el crecimiento que venía mostrando el sector se encuentra detenido. “La actividad está un poco paralizada. Antes aparecían varios bodegueros nuevos cada año, ahora no. En Victoria somos unos siete productores que seguimos en pie, pero no hubo nuevos desarrollos en los últimos años”, comentó. Respecto al potencial de los vinos entrerrianos, Benítez aseguró que la provincia tiene condiciones excepcionales para ciertas cepas: “En Entre Ríos salen muy bien los vinos blancos, los rosados y los espumantes. En tintos, variedades como el Tannat, el Cabernet, el Marcelan o el Nebbiolo se adaptan muy bien”. El productor también subrayó la necesidad de avanzar en propuestas que fortalezcan la relación entre vino y turismo. “Lo próximo que estamos anhelando es hacer la ruta del vino. Ya hay varios viñedos en Victoria, más los de Las Cuevas y Antelo, lo que suma alrededor de una decena de productores en la zona como para que alguien se ocupe de organizar esos recorridos. El vino es un gran traccionador para el turismo, pero todavía falta que la gente sepa que en Entre Ríos hay producción propia”, amplió. En cuanto a la comercialización, remarcó que la escala de las bodegas limita la presencia en restaurantes o vinotecas: “Yo hice 1.200 botellas. Aspiro a llegar a 4.500, pero igual es poco para el mercado. Por eso vendemos directo al público. Nuestros vinos tienen excelente calidad, pero como no son conocidos, no podemos competir en precio con las grandes marcas”. Finalmente, Benítez compartió una tendencia que observa en la demanda: “El vino se está recuperando como bebida popular. Veo a muchos jóvenes que vuelven a tomar vino y, entre ellos, grupos de mujeres que vienen especialmente a hacer degustaciones. También está ganando en las preferencias de la mujer el vino blanco y espumantes. Todo esto nos marca que el interés está creciendo”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por