Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Milei en Paraná: ciudad partida por fuertes controles de fuerzas de seguridad – La Bitácora Radio

    Paraná » La Bitacora radio

    Fecha: 05/10/2025 10:53

    La ciudad se partió en dos por unas horas. Por un lado, la costanera de Paraná se volvió romería libertaria: banderas violetas, celulares en alto y un coro que repetía “presidente, presidente” cada vez que la camioneta presidencial avanzaba unos metros. Por el otro, en las sombras del Parque Urquiza, grupos de vecinos y manifestantes protestaban por la presencia del mandatario, separados por cordones policiales que no dieron tregua en la tarde del sábado. Milei llegó pasadas las 18.30, tras una jornada tensa en Santa Fe donde un acto se había visto interrumpido por incidentes. En Paraná optó por lo que el equipo definió como una “recorrida” más que un acto formal: sin escenario ni altoparlantes, subido al estribo de una camioneta y con un megáfono en mano, saludó y arengó a las miles de personas que se concentraron sobre la ribera. El tramo fue breve, custodiado por un operativo policíal notable —motos, patrulleros, Infantería y hasta controles de acceso— que garantizó la zona donde estaban exclusivamente los simpatizantes. El discurso fue de campaña y de gestión a la vez: Milei reconoció que “aunque estemos en un momento malo” pidió no tirar por la borda el “esfuerzo” y reclamó “un voto de confianza” para continuar con su proyecto. Frente a un público que lo ovacionó, puso énfasis en logros que su gobierno reivindica —baja de inflación, reducción de pobreza e indigencia, según su relato— y llamó a no “aflojar”. Ese tono conciliador con la propia tropa contrastó con los cánticos e insultos de los que lo repudiaban a pocos metros. Antes de la recorrida, el presidente mantuvo una reunión institucional con el gobernador Rogelio Frigerio, en la que ambos adelantaron acuerdos de trabajo y anuncios vinculados a la navegación y puertos: el Ejecutivo nacional confirmó medidas sobre el dragado de tramos del río Paraná que, dijeron, favorecerán el desarrollo privado de nuevos puertos en la región. El gesto buscó mostrar gestión federal y resultados concretos en una provincia clave. La postal política fue clara: militantes y referentes locales —entre ellos candidatos de la alianza local— aprovecharon la visita para nutrir sus estructuras y exhibir respaldo; la oposición local y partidos de izquierda organizaron la contra-marcha. En la ciudad, vecinos relataron incomodidad por el operativo: calles cortadas, controles en accesos al parque y una sensación de ciudad partida que se repetirá, según analistas, en la campaña hacia las legislativas del 26 de octubre. En la arena política provincial, la visita sirvió tanto para sellar acuerdos —la hidrovía y las promesas de inversión— como para recalentar la campaña, en un octubre que promete ser, otra vez, caliente. (Fuentes Varias)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por