05/10/2025 11:22
05/10/2025 11:22
05/10/2025 11:21
05/10/2025 11:21
05/10/2025 11:21
05/10/2025 11:21
05/10/2025 11:21
05/10/2025 11:20
05/10/2025 11:20
05/10/2025 11:20
» La Capital
Fecha: 05/10/2025 09:31
La comunidad LGBTI+, en un sábado de celebración. La cita comenzó al mediodía con una feria en plaza Libertad y luego se trasladó al parque a la Bandera Bajo un sol radiante y con una temperatura veraniega, Rosario vuelve a tener este sábado su Marcha del Orgullo . Arriesgados outfits, divertidos disfraces, plumas y brillos se colaban entre los carteles que sostenían los participantes de esta 19º edición. La fuerza de la comunidad LGBTI+ atravesó el centro de la ciudad: tras una feria que arrancó al mediodía en plaza Libertad, la movida se trasladó al Parque Nacional a la Bandera. Según los organizadores, unas 150 mil personas se sumaron este año. La jornada sirve como cierre a la Semana del Orgullo, que comenzó el 27 de septiembre con una fiesta Queer y culmina este sábado con la movilización hacia la costanera central de Rosario. Es el sexto año que la comunidad logra organizar una serie de jornadas y eventos antes de la principal manifestación, que busca celebrar libertades y reclamar por las cuentas pendientes para el sector. Los más puntuales llegaron al mediodía. Cuando el termómetro se acercaba a los 30 grados, más propios de enero que octubre, llegaron los puesteros a la Plaza Libertad de Sarmiento y Pasco. Todos querían tener su espacio en la Feria Orgullosa. Más de un centenar de emprendimientos se instalaron y comenzaron a recibir a los manifestantes que, con gliter y cotillón, se congregaban en la zona. El calor atravesó toda la movida. Las botellitas de agua se impusieron, este sábado, como el elemento "de moda" más valioso, al igual que los repelentes contra mosquitos. También se pudieron ver variedad de abanicos , muchos de ellos tuneados para la ocasión. Y más allá de los disfraces, se repetían los lentes de sol y las gorras , todo valía para detener el calor abrumador que iba aumentando en la ciudad. Música de fondo y camiones que se sumaron a la caravana que partió demorada: estaba prevista para las 17, pero los más de 30 grados se hacían sentir en Rosario. Por lo que la caminata comenzó recién pasadas las 18. Ya ajenos al calor y metidos en la movida, los participantes de la marcha rosarina del orgullo avanzaron a paso firme por las calles del centro. Una consigna clara se repetía en carteles y pancartas: ¡basta de crímenes de odio! Además, se sumaba la habitual reivindicación a los 30.400 desaparecidos en la última dictadura militar, reconociendo a quienes fueron secuestrados, torturados y desaparecidos por su orientación sexual y no aparecen en los registros oficiales de Conadep. Este año, el recorrido fue distinto, debido a las obras por el Tricentenario de la ciudad en la esquina de Buenos Aires y Córdoba. Pero a través de Mitre, Pellegrini, Buenos Aires, 9 de julio y 1ro de mayo fueron llegando todos al Monumento a la Bandera. Allí un escenario los esperaba en el Parque Nacional a la Bandera. La música volvió a sentirse y un documento confeccionado por todas las agrupaciones volvió a poner en eje sus reclamos, ante la atenta mirada y escucha de toda la comunidad. Con el aplauso cerrado de todos los presentes, se dio paso al festival principal.
Ver noticia original