Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Según datos oficiales: en Paraná unas 500 personas se acercaron para acompañar a Milei

    Concepcion del Uruguay » Miercoles Digital

    Fecha: 05/10/2025 10:54

    La jornada que comenzó temprano con la llegada de partidarios Javier Milei a la zona del Parque Urquiza de Paraná, culminó alrededor de las 19, luego de un recorrido de unos 25 minutos del presidente por la costanera baja, junto a su hermana Karina Milei y al candidato a senador nacional, Joaquín Banegas Lynch, entre otros. Allí dio un breve discurso con un megáfono, vitoreado por los seguidores. Previamente, el mandatario fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio con quien mantuvo una reunión de trabajo donde se acordaron varios puntos que serán anunciados próximamente. Hubo manifestaciones de organizaciones sociales y políticas que se manifestaron contra Milei en las inmediaciones del Parque, con numerosas demandas y críticas, y se destacó que no se registraron incidentes. Según los datos oficiales, el recorrido convocó a más de 500 personas que se acercaron para escuchar al presidente y al gobernador, y para conocer a los candidatos de la Alianza La Libertad Avanza. Megáfono en mano, a la vera del río Paraná, frente a la amplia concurrencia, Milei expresó: “Vamos a ganar en la tierra de Justo José de Urquiza, en la tierra de la organización nacional. Vamos a dejar de ser un país de bárbaros para convertirnos en la primera potencia mundial”. Arriba de una camioneta junto al gobernador Rogelio Frigerio, Milei agregó: “Estamos en un momento bisagra de la Argentina. Luego de semejante debacle y decadencia decidimos abrazar las ideas de la libertad en 2023. En ese sentido hemos bajado la inflación del 300% al 30%, hemos sacado de la pobreza a 12 millones de argentinos”. Para cerrar, el Presidente expresó ante los entrerrianos: “Estamos en un momento difícil, lo tengo claro. Si bien hicimos mucho, aún hay mucho por hacer. Estamos a mitad de camino, les pido que no aflojen porque esta vez vale la pena”. Por último Milei alentó a sus seguidores: “No tiremos a la basura este gran esfuerzo. Por eso entrerrianos, les pido que nos sigan acompañando. No aflojen, que La Libertad Avanza o la Argentina retrocede”. Desde allí, el presidente continuó la marcha en la cápsula de seguriad de vehículos oficiales de regreso hacia Santa Fe, ya que el avión partía de regreso a Buenos Aires desde el aeropuerto de Sauce Viejo. Los candidatos de la Alianza acompañaron el evento. Estuvieron presentes quienes buscan ocupar las primeras bancas en la Cámara de Senadores del Congreso Nacional: Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida, y quienes se postulan para la Cámara de Diputados: Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Eliana Lagraña y Wenceslao Gadea. También asistió Roque Fleitas, jefe de campaña de la Alianza; además de autoridades del Gobierno provincial y de los Gobiernos locales de los distintos puntos de la provincia. Reunión previa En Paraná, el encuentro entre Milei y Frigerio se desarrolló en un clima de diálogo y coordinación de políticas. Tanto el gobernador como el Presidente coincidieron en la importancia del trabajo conjunto entre Nación y provincia para ordenar las cuentas públicas, superar años de atraso y poner fin a las prácticas de corrupción que marcaron las últimas décadas. Durante la reunión se abordaron los principales temas de la agenda provincial vinculados con el Gobierno Nacional como el déficit de la Caja de Jubilaciones de Entre Ríos, que requiere soluciones estructurales y coordinación con Nación. La infraestructura vial, con foco en los avances de los trabajos en las rutas nacionales 18 y 12, y la próxima concesión de la Ruta Nacional 14, clave para el transporte de la producción regional. Otro de los temas fue la actualización de la tarifa de Salto Grande, un reclamo histórico de Entre Ríos en defensa de sus recursos energéticos. Y en cuarto lugar, el financiamiento de obras de infraestructura con fondos de los organismos multilaterales. Frigerio y Milei coincidieron en que el esfuerzo que están llevando adelante los argentinos y los entrerrianos es la base para construir un futuro distinto, con transparencia, responsabilidad fiscal y desarrollo productivo, consigna el portal oficial de la Provincia de Entre Ríos. Santa Fe: cinco arrestados Los informes de Prefectura y Policía Federal señalan que habrían arrojado piedras en dirección al Presidente y sus seguidores. Se produjeron varios enfrentamientos entre “libertarios” y opositores al gobierno, en la zona de la peatonal y también en el Puerto de Santa Fe. La visita del presidente Javier Milei a la ciudad de Santa Fe alteró la normalidad de la mañana en la zona céntrica y también dentro del Puerto capitalino. El recorrido del mandatario convocó a una multitud de seguidores y también de detractores, que se encontraron a lo largo de toda la peatonal y también en inmediaciones del Hotel Los Silos. El primero de los incidentes importantes tuvo lugar sobre la peatonal, en el cruce de calles San Martín y Mendoza. Allí, dos nutridos grupos antagónicos se agredieron mutuamente con cánticos e insultos. Lo peor ocurrió cuando fue totalmente destrozado un gazebo que había sido instalado por militantes de La Libertad Avanza. El momento de las detenciones por parte de la Federal y Prefectura. Crédito: Gustavo AquinoEl momento de las detenciones por parte de la Federal y Prefectura. Crédito: Gustavo Aquino No había policía en ese lugar y el enfrentamiento llegó de lo verbal a lo físico. “Volaron algunas piñas”, confió un comerciante de la zona que fue testigo privilegiado. Esposados El más grave de los episodios se desencadenó poco después, cuando Milei y mucha gente que lo siguió para mostrar su apoyo ya se encontraban dentro de las instalaciones del Puerto, frente al mencionado hotel. Hasta ese punto llegó una contramarcha, que fue bloqueada por fuerzas nacionales. Algunos manifestantes lograron burlar la seguridad y todo terminó cuando fueron arrestados cinco sujetos. Tres de ellos fueron esposados por Prefectura Naval Argentina y los dos restantes por la Policía Federal. Los uniformados, en sus actas, aseguran que decidieron intervenir cuando vieron que estos hombres arrojaban piedras en dirección de donde estaba la comitiva presidencial y sus seguidores. InvestigaciónLos aprehendidos quedaron a disposición de la fiscalía federal, cuyo titular es el doctor Jorge Gustavo Onel, que a partir del momento de los “arrestos preventivos” tiene seis horas para determinar si cometieron algún tipo de delito. De lo contrario, los cinco quedarán en libertad. Los investigadores se tomarán ese tiempo para analizar antecedentes policiales y materiales secuestrados. Además, deberán comprobar si se registraron lesionados o daños materiales de algún tipo. Fuente: Análisis. Fotos: Análisis/El Once. Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. Deja tu comentario comentarios

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por