05/10/2025 09:51
05/10/2025 09:50
05/10/2025 09:50
05/10/2025 09:48
05/10/2025 09:48
05/10/2025 09:46
05/10/2025 09:45
05/10/2025 09:45
05/10/2025 09:45
05/10/2025 09:44
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 05/10/2025 07:59
La Cámara del Comercio Automotor (CCA) informó que en septiembre se comercializaron 171.364 vehículos usados, lo que representa un incremento del 5,45% con respecto al mismo mes de 2024, cuando se vendieron 162.515 unidades. Comparado con agosto de este año (167.525 unidades), el crecimiento mensual llega al 2,29%. En el acumulado enero-septiembre 2025, se vendieron 1.436.656 vehículos, un aumento del 13,84% frente al mismo período del año pasado (1.262.016 unidades). “Después de un agosto con ventas en baja, septiembre nos sorprendió convirtiéndose en el mejor septiembre desde que se tiene registro, con un volumen superior a las 171.364 unidades”, expresó Alejandro Lamas, Secretario de la CCA. “Pese a las turbulencias por las que está atravesando la economía, a diferencia del mes pasado, la gente volvió a mostrar interés en la compra de un vehículo, creando un movimiento importante en las agencias del país. Con precios estables y negocios con productos demandados, el mercado tenía que mostrar su fortaleza”, agregó Destacó que “el interior sigue empujando al sector” y enumeró las provincias con mayor crecimiento en ventas: Formosa (38,26%), Neuquén (32,64%), Catamarca (28,81%), Santiago del Estero (27,42%), La Rioja (25,63%), Jujuy (25,32%), Salta (24,64%), Chubut (22,55%), Río Negro (22,21%) y Chaco (22,08%). “CABA ocupó el último lugar con apenas 8,20% de crecimiento”, precisó Lamas. Si se mantiene este ritmo de ventas, el sector proyecta que al finalizar 2025 se superarán las 1.800.000 unidades comercializadas. Crecimiento en provincias enero-septiembre 2025 Formosa: 38,26%, Neuquén: 32,64%, Catamarca: 28,81%, Santiago del Estero: 27,42%, La Rioja: 25,63%, Jujuy: 25,32%, Salta: 24,64%, Chubut: 22,55%, Río Negro: 22,61%, Chaco: 22,08%, Santa Cruz: 22,02%, Corrientes: 20,96%, Tucumán: 20%, Misiones: 16,11%, San Juan: 14,45%, Córdoba: 13,81%, San Luis: 13,21%, La Pampa: 12,25%, Pcia. Buenos Aires: 12,22%, Mendoza: 11,31%, Entre Ríos: 11,13%, Santa Fe: 11,01%, Tierra del Fuego: 10,44%, CABA: 8,20%.
Ver noticia original