Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los Pumas cambiaron su imagen y se lucieron en Londres, aunque no pudieron impedir el título de Sudáfrica en el Rugby Championship

    » TN corrientes

    Fecha: 05/10/2025 06:51

    Deportes Los Pumas cambiaron su imagen y se lucieron en Londres, aunque no pudieron impedir el título de Sudáfrica en el Rugby Championship Sábado, 4 de octubre de 2025 Perdieron por 29 a 27 en Twickenham, la Catedral del rugby. Lograron dos tries que los mostraron concentrados hasta el final. Pese a la derrota, el equipo de Contepomi se recuperó de la paliza de Durban. ¿Qué ves, qué ves cuando me ves? Se escuchó cantar a Divididos en la Catedral del Rugby en Twickenham, por esa curiosa localía de la Argentina en Inglaterra que explican los 70.360 tickets vendidos que permitieron una recaudación en libras esterlinas. La respuesta a ese estribillo no se encuentra en la victoria o derrota, sino en el desarrollo de un resultado que mostró una recuperación de Los Pumas respecto a la dura caída en Durban de la semana pasada. Los Pumas no pudieron con Sudáfrica, es verdad, perdieron en Londres por 29-27 y los Springboks, además de ser los bicampeones del mundo, también lo son del Rugby Championship. Sin embargo, el equipo de Felipe Contepomi mostró su mejor cara ante prácticamente el mismo rival que lo humilló siete días atrás. La gran victoria de Contepomi fue ajustar tuercas, cambiar fichas y mover piezas con éxito. Dejó solamente siete nombres en cancha respecto al partido en que los Springboks le habían sacado 37 puntos de diferencia y logró imponer algunas ideas hasta terminar a apenas dos puntos. Los cambios no fueron siete, sino ocho porque en el último entrenamiento Joel Sclavi se lesionó y la primera línea también sufrió modificaciones con el ingreso de Francisco Coria Marchetti. Junto a los enroques del fondo, Contepomi cambió más de medio de equipo. Los Pumas no pudieron impedir que Sudáfrica confirmara que no hay mejores equipos que el de ellos. Tampoco pudieron con algunas decisiones arbitrales, que tuvieron incidencia en el desarrollo del partido. La jugada polémica sucedió en el primer tiempo, cuando el árbitro Andrea Piardi no consideró un corte con una mano de Canan Moodie, que debería haber sido penal para la Argentina y una nueva amarilla para el jugador sudafricano que ya había visto la tarjeta a los dos minutos y por consiguiente, hubiese sido roja. Es que apenas iniciado el juego, un tackle alto de Moodie sobre Juan Cruz Mallía revisado por el TMO derivó en la primera amonestación del encuentro. Con un hombre más, Los Pumas golpearon rápido: Bautista Delguy apoyó el primer try y Santiago Carreras, preciso, convirtió. Con uno menos, de todos modos Sudáfrica era una máquina de empujar que arrinconó a la Argentina. Los Springboks demostraron su fortaleza ganando un scrum como si fuese un entrenamiento y pudieron achicar la diferencia con un penal a los palos de Sacha Feinberg-Mngomezulu. Cuando podían, Los Pumas intentaban aumentar la diferencia. Tuvo dos penales y Carreras respondió con eficacia para mantener a su equipo al frente en el marcador pese al asedio del rival. Recién sobre el cierre del primer tiempo, Sudáfrica pudo quebrar la resistencia argentina con un try de Cobus Reinach, convertido por Feinberg-Mngomezulu. Aun así, el equipo de Contepomi se fue al descanso en ventaja, sustentado en una defensa intensa y una ejecución precisa de su plan de juego El segundo tiempo se modificó rápidamente. A los 2 minutos, Mayco Vivas vio la tarjeta amarilla por un tackle alto sobre Eben Etzebeth y Sudáfrica lo capitalizó de inmediato: Malcom Marx apoyó el try, pero no estiró más la ventaja por esta vez no hubo conversión. Poco después, Reinach volvió a vulnerar la defensa argentina y esta vez el apertura sumó los dos puntos extra. A los 18 minutos, Marx repitió con una jugada desde el line y la posterior conversión estiró la diferencia a siete. Parecía que se había salido de control el equipo argentino. Contepomi refrescó líneas. ingresaron Juan Martin González y Joaquín Oviedo en la tercera y fue encadenando los cambios hasta que llegó el bautismo del juvenil Tomás Rapetti. Sin perder la concentración e intentando que Sudáfrica no haga crecer la diferencia, el equipo argentino demostró que no se daba por vencido. A los 25 minutos el ex Pucará Delguy hizo su doblete tras interceptar un pase y correr al ingoal sin oposición. Carreras mantuvo su eficacia con la conversión y en esos siete puntos se condensaba la concentración argentina. La ventaja pudo achicarse algo más, pero por primera y única vez en el partido el cordobés Carreras estrelló un penal en el palo. En tiempo cumplido y por primera vez con una muestra del ahogo que pueden proponer Los Pumas, lograron una buena jugada colectiva que sumó otros siete puntos. Carreras lanzó un kick cruzado que Rodrigo Isgró controló con calidad para apoyar el tercer try argentino. El propio Carreras completó la conversión y selló el 29-27 definitivo. Juan Parma, CEO de Banco Macro, le entregó la Copa Visa Macro al capitán de Sudáfrica, Siya Kolisi.Juan Parma, CEO de Banco Macro, le entregó la Copa Visa Macro al capitán de Sudáfrica, Siya Kolisi. Más allá del resultado, la actuación argentina dejó una imagen sólida: disciplina táctica, buena ejecución con el pie y respuestas anímicas ante la adversidad. Sudáfrica fue más consistente en el control físico y en la zona de contacto, pero el cierre mostró que la distancia entre ambos equipos fue, esta vez, mínima. Sábado, 4 de octubre de 2025

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por