05/10/2025 06:38
05/10/2025 06:38
05/10/2025 06:38
05/10/2025 06:38
05/10/2025 06:37
05/10/2025 06:37
05/10/2025 06:37
05/10/2025 06:37
05/10/2025 06:36
05/10/2025 06:36
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 05/10/2025 04:57
Los hermanos Kunst, el mulo y la carreta donde llevaban sus pertenencias por el mundo Un oscuro episodio ocurrido en Afganistán la noche de octubre de 1972 pudo haber marcado el final de la travesía de dos estadounidenses que caminaban por el mundo. Dave Kunst y su hermano menor John estaban equipados con un par de mochilas, la compañía esporádica de escoltas y una determinación singular, los hermanos originarios de Waseca, Minnesota, Estados Unidos, se encontraban entonces a 12.875 kilómetros y más de dos años de camino desde que abandonaron su ciudad natal. Esa noche, acampando en las accidentadas afueras de Kabul y privados del apoyo policial que los había escoltado hasta días antes, sintieron la amenaza latente de figuras desplazándose entre las sombras. Al aproximarse esos desconocidos —a quienes consideraron bandoleros—, Dave intentó ahuyentarlos disparando su escopeta calibre 12 al aire, pero el peligro solo aumentó: una ráfaga de disparos resonó en la oscuridad, uno abatiendo a Dave, el siguiente a John. Fingiendo estar muerto, Dave presenció cómo saqueaban sus pertenencias, hasta que los asaltantes finalmente partieron. Cuando Dave se arrastró herido hasta su hermano, solo encontró la confirmación de la tragedia: John había sido asesinado. Dave Kunst custodiado en alguno de los países de Asia por los que caminó A pesar de haber sido herido y de haber perdido a su hermano, compañero desde el inicio de la aventura de dar la vuelta al mundo caminando, Dave Kunst cumplió su cometido y el 5 de octubre de 1974 volvió a pisar el mismo lugar desde donde había salido en junio de 1970, en la calle principal de Waseca. La génesis de ese inusual viaje estuvo impulsada por el tedio y la búsqueda de un propósito mayor. David William Kunst nació en 1939 en Caledonia, Minnesota, primogénito de Aloysious “Al” Kunst y Augusta Onstad. Sus primeros años estuvieron marcados por la influencia de una madre con espíritu aventurero, quien lo animó, junto con sus dos hermanos, a explorar los bosques cercanos y participar en los Boy Scouts. “Mi mamá tenía un espíritu aventurero y me transmitió eso durante mis años en Caledonia”, dijo Dave. John, David and Pete Kunst in Pennsylvania in 1970 Courtesy of David Kunst via Facebook Tras completar sus estudios secundarios y luego de casarse a los 19 años con Jan Wabner, Dave se instaló en Waseca, ya con tres hijos y un empleo como topógrafo. La rutina y la insatisfacción impulsaron el cambio. Inspirado por la llegada del hombre a la Luna en 1969 y tras una conversación con el dueño del State Theater —donde Dave trabajaba pasando películas—, surgió la loca idea: “¿Qué no se ha hecho?”, preguntó, solo para recibir la insólita propuesta: “Nadie ha caminado alrededor del mundo”. John(Centro) y Dave con la princesa Grace Kelly en Mónaco (Waseca County Historical Society) Pronto, Dave y su hermano John, quien acababa de graduarse de la Universidad de Minnesota, se comprometieron en la empresa, incluso sin haber salido nunca antes al extranjero. Buscaron apoyos. Consiguieron el de un político de Minnesota, Hubert Humphrey, que había sido vicepresidente de Estados Unidos durante el mandato de Lyndon B. Johnson y era senador nacional. Humphrey les proporcionó cartas de recomendación para cuando visitaran ciertos países. Decidieron además que su caminata sería a beneficio de UNICEF, una entidad que les daría credibilidad. El alcalde del pueblo les regaló un pergamino que certificó el momento de la salida y los caminantes lo hicieron firmar en cada lugar que visitaron en el largo periplo a pie. El 20 de junio de 1970, ante una multitud congregada frente al teatro principal de Waseca y al compás de “King of the Road” interpretado por la banda escolar, los hermanos Kunst comenzaron su aventura rumbo al este. Llevaba 1500 dólares en efectivo y acompañados por un mulo donado por la Cámara de Comercio y bautizado como “Willie Makeit” en un concurso para elegirle el nombre. Ese día caminaron los primeros 26 kilómetros. Pronto, la hospitalidad se volvió una constante: en Illinois, nunca tuvieron que cocinar; en Ohio, la comisaría local les facilitó celdas vacías para dormir; en Nueva York, incluso un hotel les brindó alojamiento. El paso de los hermanos Kunst por Teherán, la capital de Irán (Waseca County Historcal Society) Tras 108 días, cruzaron 2.414 kilómetros y gastaron solo 100 dólares. En Nueva York, al no poder conseguir embarcar hacia Europa, regresaron temporalmente a Waseca donde dejaron al mulo. Volaron a Portugal en diciembre de 1970. Allí les entregaron un nuevo mulo, al que llamaron “Willie Makeit II”, y continuaron avanzando a un promedio de 32 kilómetros diarios. El pergamino que transportaban se convirtió en una clave para recibir apoyo: “Fue una de las decisiones más inteligentes”, recordó Dave, ya que los alcaldes de cada localidad lo firmaban, los invitaban a cenar y les aseguraban un hospedaje seguro para ellos y el animal. El reinicio del viaje luego de la muerte de John Kunst. Fue en el mismo lugar donde el joven había sido asesinado en Afganistán en 1972 (Waseca County Historical Society) Durante su ruta europea asistieron a eventos que marcaron la travesía: en Mónaco, la princesa Grace Kelly los recibió con humor y cordialidad, y en Italia, el explorador Thor Heyerdahl los animó a persistir. En Yugoslavia adoptaron un perro llamado Drifter, pero en Turquía ese primer animal fue asesinado por perros pastores mientras que una familia les obsequió un reemplazo, Drifter II. Cuando el rigor invernal azotó el este de Turquía, los hermanos permanecieron 70 días confinados en una vivienda de la embajada hasta que las rutas montañosas estuvieron transitables. Ávidos de continuar, cruzaron a Irán en mayo de 1972, donde no hubo inconvenientes con la seguridad de los viajeros. Pero en septiembre de ese año llegaron a Afganistán y allí recibieron advertencias explícitas de la embajada estadounidense: “En este país, la gente mataría por tus pertenencias”. Tres hermanos, cuatro continentes, treces países y 20 millones de pasos. Algunos datos del viaje de Dave Kunst Escoltados por soldados afganos durante dos semanas y ya solos al aproximarse a Kabul, ocurrió aquel fatídico asalto nocturno. El asesinato de John y la recuperación hospitalaria de Dave en Kabul precedieron un forzado regreso temporal a los Estados Unidos. El funeral de John, al que asistió Humphrey, tuvo lugar mientras Dave aún convalecía. La historia, no obstante, no terminó allí: apenas fue autorizado médicamente, Dave organizó el regreso junto a su otro hermano, Pete Kunst, que había servido en los marines. “Dos hermanos Kunst comenzaron el viaje”, dijo Pete “y dos lo terminarán”. El 26 de marzo de 1973, ambos retomaron la marcha desde el mismo sitio donde John había caído, escoltados hasta la frontera paquistaní por un contingente policial. Después de ser rechazados en China y la Unión Soviética, recalibraron la ruta por India antes de volar hasta Australia. John y Dave en San Remo, Italia (Waseca County Historical Society) En el continente oceánico, con Drifter II y Willie Makeit II habiendo quedado en un establo local, Dave sufrió una transformación personal: allí conoció y se enamoró de Jenni Samuel, maestra australiana, con quien posteriormente se casaría. Las temperaturas en Australia, que llegaron a 49°C durante el día y bajaban a 4°C por la noche, dificultaron la travesía. Pete terminó regresando a California por problemas físicos y el mulo murió, pero Jenni intervino, enganchó el carruaje a su coche y acompañó a Dave hasta Sídney, como él narró detalladamente en sus recuerdos para la prensa local. De Australia, Dave viajó a Los Ángeles donde fue recibido por su familia, aunque fue entonces cuando notificó a su esposa Jan su decisión de separarse y proseguir el viaje solo. En camino a Waseca, para completar el periplo, la comunidad se sintió afectada tras una polémica entrevista: Dave hizo declaraciones despreciativas sobre su ciudad, su matrimonio y varios de los países recorridos. Dave Kunst y sus zapatos de andar por el mundo (www.davekunst.com) “Tengo un ego muy grande”, manifestó Kunst a Warren Wolfe, periodista que lo acompañó algunos días, al comentar con cuántas mujeres se había acostado cuya nota generó la cancelación de varios patrocinios. “Finalmente, alguien escribió lo que pienso sobre las cosas”, agregó Dave, quien en su libro republicó el texto original de esa entrevista. A pesar de la controversia, el 5 de octubre de 1974, Dave concretó el último tramo de su odisea. Retornó a State Street, en el mismo punto donde partió, tras una caminata de 23.253 kilómetros a lo largo de 13 países y cuatro continentes, estimando haber dado 20 millones de pasos y desgastado 21 pares de zapatos (su favorito, el Red Wing 100 de trabajo). La multitud lo recibió entre ovaciones, fotógrafos y periodistas. En la ceremonia, incluso el mulo original, Willie Makeit, estuvo presente para coronar el cierre de una extraordinaria aventura de la que se cumplen 51 años. En su recorrida por Europa Central los hermanos Kunst recibieron un perro de regalo para que los acompañara (Waseca County Historical Society) La proeza de Dave Kunst, reconocida por el Guinness Book of World Records como la del “primer individuo verificado en caminar alrededor del mundo”, fue relatada en su libro The Man Who Walked Around The World. Sin embargo, según explicó Dave esa aventura no se tradujo en grandes ingresos económicos: su libro tuvo escasas ventas y las propuestas de películas jamás se concretaron. El destino llevó a Dave a conocer a su actual esposa Jenni Samuel durante el tramo australiano de su travesía. Ella lo cruzó cerca del kilómetro 16.090, en 1973, y se casaron en 1976. Aunque ahora reparte su tiempo entre caminatas más breves y viajes ocasionales a Minnesota para reencontrarse con familiares, están instalados en Balboa Island, California. Dave y Jenni cuando se conocieron durante el viaje y en los últimos años. Continúan juntos Dave nunca perdió el entusiasmo por contar su experiencia, y esa fama le permitió sumar notoriedad local. En el Balboa Island Museum hay un archivo oral sobre su viaje, y en el boletín comunitario se lo menciona como el “primer residente que caminó alrededor de la masa terrestre mundial”.
Ver noticia original