Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Caputo se reúne con el Tesoro de EE.UU. para definir el auxilio financiero

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 05/10/2025 00:45

    Caputo se reúne con el Tesoro de EE.UU. para definir el auxilio financiero El ministro de Economía, Luis Caputo, llegó a Washington hoy para llevar a cabo una crucial reunión con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent. El objetivo central del encuentro es ultimar los detalles del plan de asistencia financiera ofrecido por el expresidente Donald Trump al mandatario argentino, Javier Milei. La cita, programada para este sábado en la sede del Departamento del Tesoro, marca el inicio formal de las conversaciones para estructurar el paquete. Este auxilio incluiría un swap de divisas, un crédito stand-by y una posible intervención en los mercados de bonos argentinos. Junto a Caputo y Bessent estarán presentes el subsecretario Michael Kaplan, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y otros funcionarios económicos argentinos. Se espera que, antes de la apertura de los mercados financieros del lunes 6 de octubre, se pueda emitir un comunicado oficial. El Fondo de Estabilización Cambiaria (Exchange Stabilization Fund), gestionado por el Tesoro estadounidense, es la herramienta clave puesta en la mesa por Bessent para respaldar la operación. Mediante este fondo, Washington podría financiar un swap por 20.000 millones de dólares, conceder un crédito de contingencia (stand-by), y adquirir o intervenir en el mercado de títulos públicos argentinos. Bessent ya había adelantado parte del plan, alineado con la estrategia de apoyo del gobierno republicano a Milei, indicando que el Tesoro estaba “listo para comprar bonos argentinos en dólares, otorgar un importante crédito stand-by y establecer una línea de swap de US$ 20.000 millones con el Banco Central”. Además, confirmó que buscan “coordinar con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva en los mercados”. De materializarse, el paquete de ayuda se compondría de cuatro pilares: compra de bonos soberanos, crédito stand-by, adquisición de deuda pública (primaria o secundaria) y el swap de divisas de 20.000 millones. Sin embargo, la capacidad del Tesoro para financiar todas estas acciones simultáneamente genera interrogantes debido a que el Fondo de Estabilización Cambiaria posee recursos limitados (cercanos a los 24.000 millones de dólares). En este contexto, el Fondo Monetario Internacional (FMI) mantiene un rol activo, dialogando tanto con el Tesoro como con el equipo económico argentino. El organismo habría solicitado al gobierno de Milei reforzar el consenso político interno para asegurar la viabilidad de las reformas estructurales y la acumulación de reservas. La reunión se desarrolla en un clima de fuerte tensión financiera tras una semana de presión sobre el peso, que obligó al Tesoro a intervenir para frenar una suba del dólar oficial. La expectativa ahora se centra en el anuncio oficial que definirá la hoja de ruta económica entre Buenos Aires y Washington para los próximos meses.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por