05/10/2025 01:45
05/10/2025 01:44
05/10/2025 01:41
05/10/2025 01:41
05/10/2025 01:40
05/10/2025 01:40
05/10/2025 01:39
05/10/2025 01:37
05/10/2025 01:36
05/10/2025 01:33
» Data Chaco
Fecha: 04/10/2025 23:44
Desde el lunes 6 al viernes 10 de octubre, el Conicet realizará una nueva transmisión en vivo, para mostrar la campaña bautizada "Expedición Cretácica I". Allí, desde la provincia de Río Negro, a unos 30 kilómetros de General Roca, un equipo de 20 paleontólogos narrará el día a día de la misión que tiene por objetivo encontrar más fósiles del Bonapartenykus ultimus, un dinosaurio argentino inédito. La nueva campaña del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV), dependiente del Conicet, promete ser un viaje de 70 millones de años en el tiempo. La expedición comenzó, en realidad, el pasado 28 de septiembre, con el viaje de los primeros profesionales y finalizará el próximo 15 de octubre. El objetivo del viaje, según relataron desde el Conicet, es "regresar a un yacimiento clave donde se identificaron al menos 10 especies nuevas de animales aún no nombradas, incluyendo anfibios, reptiles, mamíferos y un dinosaurio carnívoro". El nuevo episodio en Río Negro dará continuidad a una misión que fue interrumpida en 2024, durante la que se encontraron vértebras de la cola de un nuevo dinosaurio. "Tenemos que volver ahí a buscar más material para poder ponerle nombre y describir ese dinosaurio", explicó D"Angelo. El yacimiento donde se llevará a cabo la investigación constituye "una de las ventanas más completas al mundo previo a la extinción de los dinosaurios". La misión cuenta también con el respaldo de National Geographic Society y la Fundación de Historia Natural "Félix de Azara", además del apoyo de la Secretaría de Cultura de la provincia de Río Negro. El equipo científico que estará presenté en la dirección está compuesto por: Federico Agnolín (jefe científico), Matías Motta, Sebastián Rozadilla, Mauro Aranciaga (Nat Geo Explorers) y el equipo LACEV integrado por Nicolas Chimento, Julia Soledad D’Angelo, Gonzalo Muñoz, Ana Moreno Rodríguez, Jordi García Marsà, Eric Del Campo, Rodrigo Álvarez Nogueira, Gastón Lo Coco, Mauricio Cerroni y Federico Brissón Egli. CÓMO Y DÓNDE VER LA NUEVA TRANSMISIÓN CIENTÍFICA EN VIVO La transmisión inicial de la misión del Conicet en Río Negro será el próximo lunes 6 y se extenderá hasta el viernes 10 de octubre. En detalle, la cobertura contará con un streaming en vivo desde el terreno, que mostrará la etapa de excavación, de clasificación, entrevistas y charlas nocturnas, clips documentales en YouTube e Instagram y la posibilidad de interactuar en vivo con los investigadores gracias al chat en tiempo real. Así, el stream podrá ser seguido desde cualquier dispositivo a través de las cuentas del laboratorio en Youtube - (@paleocueva_lacev) e Instagram (@paleocueva.lacev). Notas Relacionadas
Ver noticia original