Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ecologistas en Acción da a conocer en Córdoba la autobiografía de ‘Paca Blanco, la Brava’

    » Diario Cordoba

    Fecha: 04/10/2025 10:53

    El centro social Rey Heredia ha acogido esta semana la presentación del libro Paca Blanco, la Brava, organizada por Ecologistas en Acción Córdoba, que contó con la presencia de la autora junto a Pepa Bonilla y Cristina Contreras. Se trata de una obra de «autobiografía acompañada», en la que la voz de Paca Blanco, activista incansable, feminista histórica y referente en la defensa de los derechos humanos, relata una historia de lucha en colaboración de Carmen Ibarlucea y con prólogo de Yayo Herrero. El libro relata una vida de lucha, de memoria y de rebeldía protagonizada por un estandarte del posicionamiento en defensa del medio ambiente, anticapitalista, antifascista y antinuclear que además fue una de las fundadoras de Ecologistas en Acción y que forma parte, entre otras, de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca. La obra, editada por Libros en Acción, recoge una vida marcada por la conciencia crítica y el compromiso con la justicia social y se lee como si fuera una novela documental, con momentos en los que el lector se ríe a carcajadas viendo las peripecias de la autora y otros en los que provoca el llano por las penurias a las que se ve sometida. Paca Blanco (Madrid, 1949), madre de cinco hijos, superviviente aguerrida, es conocida por su alegría y su fuerza incansable. Presentación del libro 'Paca Blanco, la Brava'. / Manuel Murillo Según Paca Blanco, este libro surgió del empuje de otras personas, que la animaron a escribirlo tras la muerte de su marido. En él relata la transición política y la revolución musical que se vivió en los años sesenta en un momento en el que ella estaba en plena ebullición hormonal. Hija de un «padre rojo» que estuvo en un campo de concentración hasta casi su muerte, fue en la adolescencia, después del fallecimiento de su progenitor, cuando ella empezó a «dar guerra» y a participar en todo tipo de manifestaciones, algo que puso en alerta a su madre y a sus tías, convencidas de la necesidad de «reformarla». Con el tiempo entendería su intento de que ella no pasara por lo mismo que había pasado su padre. Su rebeldía fue castigada con el paso sucesivo por reformatorios franquistas, de los que pudo escapar buscándose un marido que acabó maltratándola y de quien tuvo que huir para sacar a sus hijos adelante sola. De vida intensa, dedicó gran parte de sus esfuerzos a «cerrar nucleares», como ella misma confiesa. Consciente de la situación política actual, aboga por defender los valores con un lenguaje asequible a todo el mundo que sirva para desmontar los bulos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por