Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Manuel de la Peña, experto en personas centenarias: "Las claves de la longevidad son dieta mediterránea, ejercicio físico y música"

    » Diario Cordoba

    Fecha: 04/10/2025 12:58

    Córdoba ha acogido este jueves y viernes la sexta Jornada Nacional de Alimentación, organizada por el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos de España, a través de la Vocalía Nacional de Alimentación, con la colaboración del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba. Teniendo en cuenta la mayor esperanza de vida de la población y que cada vez hay más personas mayores, las cuales son usuarias de las oficinas de farmacia, una de las ponencias incluidas en estas jornadas fue «Cómo la alimentación influye en la longevidad». El encargado de la misma fue el doctor Manuel de la Peña, cardiólogo y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social. Manuel de la Peña, que lleva muchos años dedicado a realizar entrevistas clínicas a personas centenarias y supercentenarias en España para conocer los secretos de su larga existencia, indicó que las claves del 70% de la longevidad son seguir hábitos sanos como la dieta mediterránea, realizar ejercicio físico adaptado a la edad y condición física de cada persona, la música, cantar, bailar, relacionarse socialmente y vivir con serenidad. El doctor Manuel de la Peña pronunció una conferencia sobre alimentación y longevidad en Córdoba este jueves. / AJ González Surpercentenaria de Cabra De la Peña puso como ejemplo el caso de María Esperanza Onieva, vecina de Cabra, que murió a los 112 años en 2002, siendo una de las cordobesas que ha vivido más años. Este experto resalta que, ahora mismo, la española que vive con más edad tiene justo 112 años, reside en Cataluña, se llama Angelina Torres y «he tenido el gusto de conocerla». Según Manuel de la Peña, autor del libro ‘Guía para vivir sanos 120 años’, aunque él no pudo conocer personalmente a la egabrense María Esperanza Onieva, le consta que ella cuidó siempre mucho su alimentación. Este especialista señaló que en España hay en la actualidad unas 20.000 personas centenarias y en el mundo unas 700.000, gracias, sobre todo, al consumo de productos de la dieta mediterránea, como el aceite de oliva virgen extra, que son decisivos para la prevención de las enfermedades cardiovasculares e ictus. Los beneficios del aceite de oliva «Es aconsejable tomar 2 o 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra porque aumenta el colesterol bueno, reduce el malo, mejora la memoria y nos protege contra el ictus y el infarto. Japón, país del mundo con más personas centenarias, es el mayor consumidor de aceite de oliva de Asia», subrayó. Por otro lado, entre los grandes enemigos de la longevidad estarían la sal, el azúcar y las grasas saturadas. En el caso concreto de la sal, manifestó que "hay que prestar especial atención al 50% de población hipertensa que presenta sensibilidad a la sal, que son ‘salsensibles’, una especie de alergia. Son personas que, cuando comen alimentos ricos en sal, se dispara su hipertensión, por lo que deben vigilar la ingesta de comida rica en sal para no sufrir una crisis, ya que, por desgracia, es bastante frecuente que los productos de fabricación industrial contengan bastante sal, debido a que es un buen conservante". Más de 300 farmacéuticos han participado en Córdoba en la sexta Jornada Nacional de Alimentación. / AJ González Manuel de la Peña hizo hincapié a su vez a la epidemia actual de sobrepeso y obesidad, que resta muchos años de vida, recordando que para 2035 se calcula que el 60% de la población mundial sufrirá obesidad, la cual está asociada a más de 200 patologías. Para tratar de revertir esta previsión, abogó por controlar factores de riesgo, como son el colesterol malo, LDL, así como la hipertensión, los cuales tienen un componente hereditario importante, «de forma que si nuestros progenitores tenían colesterol e hipertensión debemos comprobar que no lo sufrimos también». «El colesterol elevado y la hipertensión mal controlada, junto a otros posibles factores de riesgo, como son el tabaco o el estrés, pueden provocar microictus cerebrales que se confunden con el alzhéimer porque disminuyen las funciones cognitivas», aseveró. Microbiota En cuanto a la microbiota intestinal, para alcanzar una mayor longevidad hay que tratar de conseguir que este conjunto de microorganismos se encuentren equilibrados, siendo recomendable para ello la ingesta de prebióticos y posbióticos. Los prebióticos, añadió, se pueden encontrar en los cereales integrales y verduras y los posbióticos en el yogur, kéfir o kombucha. Además, aludió a que se puede consumir de forma moderada vino, hasta dos copas al día, como avala la American Heart Association, por su alto contenido en polifenoles, que tienen una gran capacidad antioxidante. A modo de conclusión, para mejorar la salud en general y lograr una mayor longevidad mediante la alimentación, este especialista instó a recuperar la dieta mediterránea, a base de pescados, productos integrales o aceite de oliva, y eliminar de la ingesta diaria los ultraprocesados, grasas saturadas y trans, así como las bebidas azucaradas y energéticas, tan de moda, por sus altas concentraciones de cafeína.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por