Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Israel detiene la ofensiva en Gaza y se centrará en "acciones defensivas"

    » Diario Cordoba

    Fecha: 04/10/2025 12:53

    Brota la esperanza en Gaza. Esta madrugada de sábado el Gobierno de Israel ha anunciado que se preparan para implementar “inmediatamente” la primera fase del plan para poner fin a la guerra en Gaza del presidente estadounidense Donald Trump “para la liberación de todos los rehenes a la luz de la respuesta de Hamás”. Durante la noche, altos mandos del Ejército israelí se han reunido y, siguiendo instrucciones del Ejecutivo, han pasado a realizar exclusivamente operaciones defensivas en la Franja, deteniendo la operación para tomar el control de la ciudad de Gaza, según han afirmado. Sin embargo, los palestinos denuncian que los ataques sobre el enclave continúan. Dos niños han muerto esta noche en un ataque con un dron contra una tienda de campaña en al Mawasi, al sur de Gaza, convirtiéndose en las primeras víctimas confirmadas en Gaza desde que Trump ordenó a Israel detener “inmediatamente” sus bombardeos después de que Hamás respondiera positivamente al plan de paz. Ocho personas más han resultado heridas. Israel declaró al Mawasi zona humanitaria, y es donde ha ido mandando a la mayoría de las personas desplazadas de la Franja. Ante la prohibición de la entrada de prensa internacional al enclave por parte de las autoridades israelíes, hay que acudir a las voces sobre el terreno. Desde Deir el Balah, en el centro de Gaza, el corresponsal de Al Jazeera, Hani Mahmoud, afirma que “hay una clara desescalada”. Mahmoud informa que el sonido distintivo de los drones israelíes, siempre presentes en el cielo de Gaza, no se podía escuchar esta mañana. “En comparación con los últimos días, la intensidad de los bombardeos y el uso de una potencia de fuego extrema son definitivamente menores esta mañana y podrían ser el comienzo de un alto total, pero no sabemos cuándo ocurrirá eso”, explica en directo desde Gaza. “El humo sigue elevándose sobre el norte del enclave y todavía se pueden oír claramente los disparos de armas pequeñas y el movimiento de vehículos militares israelíes”, añade desde el centro del enclave palestino. "Una noche muy violenta" “Ha sido una noche muy violenta, durante la cual el [ejército israelí] ha llevado a cabo decenas de ataques aéreos y bombardeos de artillería sobre la ciudad de Gaza y otras áreas de la Franja, a pesar del llamado del presidente Trump para detener los bombardeos”, ha denunciado el portavoz de la defensa civil, Mahmud Bassal, a la agencia de noticias AFP. Como resultado, siete personas han muerto en toda la Franja desde esta madrugada. Basal ha apuntado que al menos 20 casas han sido destruidas en los bombardeos nocturnos. A las 2:23 de la madrugada hora local (1h23 hora peninsular española), Basal ha reconocido que “en la ciudad de Gaza estamos siendo sometidos actualmente a bombardeos insanos y despiadados”. En Israel, las respuestas han sido escuetas. “Continuaremos trabajando en plena cooperación con el presidente [Trump] y su equipo para poner fin a la guerra de acuerdo con los principios expuestos por Israel, que se corresponden con la visión de Trump para terminar la guerra”, ha afirmado en un breve comunicado la oficina de prensa del primer ministro israelí, Binyamín Netanyahu. En él, no se ha hecho mención a la petición del líder estadounidense de detener los bombardeos. Después de que Hamás anunciara este viernes que está dispuesto a liberar a todos los rehenes y a negociar los detalles del plan de Trump, este celebró su decisión, subrayando que están “cerca de lograr” que termine la guerra contra Gaza. La Yihad Islámica Palestina, un grupo con presencia en Gaza y que retiene aún a algunos cautivos israelíes, ha confirmado que la declaración de Hamás también expresa la posición de otros grupos palestinos. La organización “participó responsablemente en las consultas que llevaron a esta decisión”, han afirmado en un breve comunicado en Telegram. A parte de aceptar la liberación de todos los rehenes, Hamás y las demás facciones palestinas han expresado su deseo de llevar a cabo negociaciones sobre los detalles del plan para tener voz y voto en el futuro del territorio palestino. Incógnitas por resolver Sin embargo, hay muchas incógnitas aún por resolver sobre los detalles prácticos del plan. Se desconoce cómo se les dará a los milicianos de Hamás y de las demás facciones libertad de movimiento para llegar a los cautivos y a sus cuerpos, y también donde serán liberados. Algunas de ellas se empiezan a desvelar. Tampoco está claro quiénes serán liberados de las cárceles israelíes a cambio de cautivos. El medio israelí Haaretz ha anunciado esta mañana que Israel se está preparando para la posibilidad de que las negociaciones empiecen pronto, y que los equipos negociadores podrían viajar en los próximos días para la reanudación de las conversaciones. Mientras, los funcionarios de defensa han comenzado a examinar qué prisioneros palestinos podrían incluirse en la lista de presos que Israel aceptará liberar como parte del acuerdo. La emisora pública israelí ha informado de que se espera que el enviado estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, viaje a la región en los próximos días, ya que la primera ronda de negociaciones se celebrará en Egipto. “Nos encontramos en días decisivos para un acuerdo; días que determinarán cuándo los rehenes vivos regresarán para su rehabilitación y los fallecidos para un entierro digno”, ha señalado el Foro de Familias de los Rehenes y Desaparecidos en un comunicado. “Este es el momento en que todo Israel debe unirse y exigir con firmeza: hacer todo lo posible para que nuestros hermanos y hermanas regresen a casa”, ha añadido, haciendo un llamado a la sociedad israelí para que se reúnan en Tel Aviv para conmemorar los dos años del 7 de octubre, que se celebran el próximo martes. “Este es el momento, el lugar y la ocasión para demostrar que nada es más fuerte que la solidaridad israelí”, han concluido.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por