04/10/2025 10:47
04/10/2025 10:46
04/10/2025 10:46
04/10/2025 10:46
04/10/2025 10:46
04/10/2025 10:45
04/10/2025 10:44
04/10/2025 10:42
04/10/2025 10:41
04/10/2025 10:41
» El litoral Corrientes
Fecha: 04/10/2025 08:35
El Instituto Oncológico “Papa Francisco”, del Ministerio de Salud Pública de Corrientes, puso en marcha un sistema ágil para que los pacientes oncológicos puedan acceder a turnos con especialistas. A través de un número de WhatsApp, quienes requieran atención pueden gestionar su consulta sin necesidad de concurrir personalmente al hospital, lo que facilita el acceso a un servicio crítico para la salud. Hasta el momento se realizaron 400 atenciones. Sistema de turnos Para iniciar el trámite, los interesados deben comunicarse al 3794 012571 de lunes a viernes, en el horario de 8 a 17. Es fundamental contar con la derivación del médico de cabecera, ya que esto asegura una atención adecuada y personalizada. Al momento de pedir el turno se debe enviar una foto del DNI, la derivación o pedido médico con el resultado de la biopsia y el carnet de cobertura social, ya sea obra social o prepaga. Desde su inauguración, el Instituto Oncológico ya atendió a más de 400 personas. En este tiempo se concretaron 408 consultas en diferentes especialidades, se realizaron 117 sesiones de quimioterapia y se brindó atención a más de diez pacientes en el área de Emergencias. Además, once personas se acercaron por primera vez a recibir orientación sobre su diagnóstico. El hospital dispone de 15 sillones de quimioterapia que funcionan en simultáneo, lo que permite una atención sostenida y ordenada de los pacientes en tratamiento. Consultorios, hospital de día y banco de drogas El centro está dirigido por el doctor Jorge Zimerman y se convirtió en un punto de referencia regional por ser el primero especializado de manera integral en la atención, diagnóstico y tratamiento del cáncer, con un diseño arquitectónico y tecnológico sin precedentes en la región. Entre los consultorios externos se destacan los servicios de nutrición, asistencia social, oncología, cuidados paliativos, psicología, emergencia y hospital de día. También cuenta con un Banco de Drogas, que garantiza la provisión de medicamentos oncológicos para los pacientes que lo requieran. El ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, remarcó que el Instituto representa un avance fundamental en materia sanitaria: “Con este instituto buscamos garantizar calidad, rapidez y contención a los pacientes que atraviesan una enfermedad tan compleja”, expresó. Edificio moderno La infraestructura del hospital también marca un antes y un después en la región. El edificio cuenta con 4.500 metros cuadrados cubiertos y 7.500 metros cuadrados exteriores. Fue proyectado con un diseño humanizado, accesible y eficiente energéticamente, incorporando sectores diferenciados para pacientes y familiares, áreas de recreación, un oratorio y espacios de meditación. En cuanto a la tecnología, dispone de bunkers de hormigón armado para equipamiento de radioterapia y medicina nuclear, además de sistemas eléctricos y de climatización de última generación. Todos los procesos del Instituto están informatizados y digitalizados, desde la admisión hasta la atención en los consultorios externos y el Hospital de Día, donde se llevan adelante las quimioterapias. Con cerca de 60 profesionales utilizando el sistema de gestión clínica, el hospital garantiza registros completos en la historia clínica digital de cada paciente.
Ver noticia original